Descarga

renacimiento

  • Period: 1377 to 1446

    Filippo Brunelleschi

    primer gran arquitecto del renacimiento
  • Period: 1378 to 1455

    Ghiberti

    escultor de las 2º y 3º puertas del Baptisterio de Florencia
  • Period: 1386 to 1466

    Donatello

    es un escultor que se le ha llamado el escultor del hombre ya que lo va a representar en todas sus etapas: infancia, adolescencia, juventud, madurez y senectud
  • Period: 1401 to 1428

    Masaccio

    Se le considera el primer pintor de la perspectiva geométrica influido por Brunelleschi y Donatello
  • Period: 1415 to 1492

    Piero della Francesca

    Fue un pintor especialista en frescos, y que dedicó su tiempo al estudio de la perspectiva, la luz, la geometría
  • San Jorge
    1417

    San Jorge

    hecho por Donatello, representa la juventud, parece más un caballero o un cónsul que un santo, es anatómicamente perfecto, por lo que el hombre del Renacimiento se ve plenamente identificado con él.
  • las 2º puertas del Baptisterio de Florencia
    1424

    las 2º puertas del Baptisterio de Florencia

    estas puertas están hechas por Ghiberti tras ganar una competencia para ver quien hacia las mejores puertas, gana gracias a un desnudo en escorzo que nada tiene que envidiar a los antiguos atletas griegos y romanos en proporción y belleza
  • Adán y Eva
    1425

    Adán y Eva

    hecha por Masaccio
  • La cúpula de Santa María de las Flores
    1436

    La cúpula de Santa María de las Flores

    construida por Brunelleschi, se auto sustenta sobre un tambor octogonal de donde nacen 8 nervios que llegan a la parte superior, habían dos cúpulas una interior y otra exterior y se sujetan una a la otra gracias a unas vigas, esta inspirada en el panteón de Agripa
  • relieves de la cantoría de la catedral de Florencia
    1439

    relieves de la cantoría de la catedral de Florencia

    hecho por Donatello, representa la etapa de la infancia, aparecen unos niños con togas a modo de friso corrido, aunque aparecen muy musculados y con escorzos imposibles para no superar el relieve. Va a utilizar la técnica de los paños mojados
  • David
    1440

    David

    el David de Donatello representa la adolescencia, es una anatomía suave, lánguida, blandita, un poco asexuada y no tiene tensión emocional
  • Period: 1444 to 1514

    Bramante

    es el arquitecto mas clasista
  • Period: 1445 to 1510

    Botticelli

    es el máximo exponente de la corriente poética y de corte neoplatónico qué va a tratar de unir el cristianismo con la cultura pagana
  • Period: 1450 to 1516

    El Bosco

    Fue el pintor preferido de Felipe II. La compra de sus obras en España se inicia con los Reyes Católicos, pero fue Felipe II quien reunió un mayor número de tablas en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el palacio de El Pardo
  • Las 3º puertas del baptisterio de Florencia
    1452

    Las 3º puertas del baptisterio de Florencia

    fue tan exitoso su triunfo con las 2º puertas que también le encargaron las 3º, las cuales fascinaron a Miguel Angel y las llamo "Las puertas del Paraíso"
  • Period: 1452 to 1519

    Leonardo da Vinci

    Considerado el paradigma del homo universalis, del sabio renacentista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano
  • Condotiero Gattamelata
    1453

    Condotiero Gattamelata

    hecha por Donatello, representa la madurez, en esta estatua recupera la tipología ecuestre de la época clásica, inspirado por Marco Aurelio. Imagen del caballero del Renacimiento. Está pensada para ser vista desde un solo punto de vista, como si fuera un relieve, bastante rígido y sin movimiento. Está realizado en bronce con una técnica perfecta
  • Magdalena
    1455

    Magdalena

    hecha por Donatello, representa la vejez, va a tener influencia flamenca en cuando al detallismo de la obra. Representa perfectamente el final de la vida, se aprecia el pathos, e incluso se puede llegar a hablar de expresionismo, ya que la representación va más allá de lo meramente físico. Se piensa que es su última obra.
  • Period: 1469 to 1519

    Alonso de Berruguete

    artista de la 2ª etapa del renacimiento en España, con un estilo propio con acusado alargamiento de las figuras, expresión de angustia y posiciones inestables
  • retrato de Federico de Montefeltro
    1472

    retrato de Federico de Montefeltro

    hecha por Piero della Francesca
  • Period: 1475 to 1564

    Miguel Ángel Buonarroti

    Su padre lo matriculó en el taller de pintura de Ghirlandaio. Allí aprendió todos los secretos de la pintura, la utilización de colores brillantes y cómo crear volúmenes a partir de estos colores. Al poco tiempo el mismo artista lo devolvió a su padre diciéndole que ya no le podía enseñar más, y de esta manera acabó por entrar a estudiar en la Academia Medici bajo la protección de Bertoldo di Giovanni, discípulo de Donatello
  • Period: 1483 to 1520

    Rafael Sanzio

    Hijo de pintor, aprendió tanto de él como de su maestro Perugino, pero fue al llegar a Florencia y conocer la revolución que estaban provocando Leonardo y Miguel Ángel en el panorama artístico, cuando su estilo evolucionó a lo que hoy conocemos
  • El nacimiento de Venus
    1486

    El nacimiento de Venus

    hecha por botillelli
  • Period: 1490 to 1576

    Tiziano

  • Palacio de los Duques de Medinaceli de Cogolludo
    1492

    Palacio de los Duques de Medinaceli de Cogolludo

    Situado en Guadalajara, puerta centralizada y aparejo de sillería almohadillada
  • Period: 1496 to 1519

    Domenico Fancelli

    autor de la tumba de los Reyes Católicos en la catedral de Granada
  • La Última cena
    1498

    La Última cena

    hecho por Leonardo Da Vinci representa el momento en el que los apóstoles escuchan que Jesús va a ser traicionado por uno de ellos y las muestras de sorpresa se suceden, excusa para el pintor para representar movimientos, gestos y posiciones
  • Period: 1500 to 1571

    Benvenuto Cellini

  • El David
    1504

    El David

    hecho por Miguel Angel
  • Mona Lisa o Gioconda
    1506

    Mona Lisa o Gioconda

    hecha por Leonardo Da Vinci
  • Period: 1506 to 1577

    Juan de Juni

    un gran dominio en los materiales escultóricos como el barro cocido, la piedra y la madera y un perfecto conocimiento de la anatomía humana, a la que retuerce y coloca en posiciones exageradas como un adelante del Barroco. La expresividad en los rostros es también una característica a destacar en Juan de Juni, buscando transmitir sensaciones con ello
  • templete de San Pietro in Montorio
    1510

    templete de San Pietro in Montorio

    hecha por bramante, inspirado en un tholos de orden dórico toscano y rematado con una balaustrada
  • 1511

    La escuela de Atenas

    Es un cuadro pintado con la técnica del fresco, en la que el dibujo se realiza directamente sobre el muro previamente preparado y donde los pigmentos se mezclan directamente con la composición de éste.
    En este fresco, Rafael pretende plasmar nada menos que los orígenes del pensamiento occidental, que como todos sabemos nació en la Antigua Grecia.
    El artista pinta al completo a los filósofos clásicos y lo hace poniéndoles rostros de artistas contemporáneos
  • La Capilla Sixtilla
    1512

    La Capilla Sixtilla

    Miguel Ángel elaboró una interpretación neoplatónica representando nueve historias centrales que describen episodios del Génesis. En la base de la estructura arquitectónica 12 Profetas y Sibilas se hallan sentados en tronos monumentales que se contraponen a los antepasados de Cristo, representados en las enjutas y lunetos. En las cuatro pechinas angulares el artista representa algunos episodios de la salvación del pueblo de Israel
  • Moisés
    1515

    Moisés

    hecho por Miguel Angel
  • El jardín de las delicias
    1515

    El jardín de las delicias

    En el interior muestra tres escenas en las que se ve el Paraíso en primer lugar, con Adán y Eva. En la tabla central cuesta mucho encontrar un punto de vista hacia el que dirigirse, pero el centro parece ser una piscina en la que se bañan mujeres que corresponden al tipo clásico rodeadas de jóvenes montados en animales variados
  • Period: 1518 to

    Tintoretto

    va a buscar el sentimiento y la reacción del espectador
  • Period: 1520 to 1570

    Gaspar Becerra

    pertenece a la 3ª etapa del renacimiento en España residió 20 años en Roma antes de regresar a España, donde recibió el encargo del retablo mayor de la catedral de Astorga, León, una de sus principales obras
  • Fachada de la Universidad de Salamanca
    1529

    Fachada de la Universidad de Salamanca

    Se trata de una fachada muy decorada, que recuerda a un retablo. Aparecen medallones, escudos, motivos heráldicos, remate en crestería (decoración calada imitando a una cresta), etc.
  • Period: 1529 to

    Juan de Bolonia (Giambologna)

  • Venus de Urbino
    1538

    Venus de Urbino

    hecha por Tiziano, su dominio del color es único, va a modelar la atmósfera y la va a dotar de intimismo
  • El Juicio Final
    1541

    El Juicio Final

    Hecho por Miguel Angel. En él se representa el momento del Juicio Final, en el que Cristo juzgará a vivos y muertos, salva y condena. El espacio celestial ocupa más de la mitad de la pared, y lo centra Cristo, acompañado de su Madre, que asiste temerosa a la cólera de su Hijo sin poder hacer nada, aunque se aprecia su sufrimiento en el gesto.
  • Period: 1541 to

    El Greco

    Quiso agradar al rey Felipe II con algunos encargos que se le hicieron, pero fracasó en su empeño
  • Salero
    1543

    Salero

    hecho por Cellini, que se formó como orfebre y su obra es detallista y preciosista
  • Carlos V en la Batalla de Mühlberg
    1548

    Carlos V en la Batalla de Mühlberg

    hecho por Tiziano, el emperador Carlos V fue un gran político, pero también un apasionado de las artes, y consideraba que el veneciano Tiziano era el mejor pintor de la época, por lo que se convirtió en el único retratista que tuvo. Usa un tipo de retrato inventado por el llamado retrato de aparato
  • Lavatorio de pies
    1549

    Lavatorio de pies

    Tintoretto quiso contextualizar la representación en el espacio de la iglesia de San Marcuola desde el punto de vista del espectador y por esta razón definió una perspectiva muy particular en la que Cristo toma su protagonismo solo al observar la pintura desde un enfoque lateral
  • El rapto de las Sabinas
    1579

    El rapto de las Sabinas

    hecha por juan de bolonia, una obra de gran virtuosismo técnico y composiciones articuladas o espirales
  • El Caballero de la mano en el pecho
    1580

    El Caballero de la mano en el pecho

    hecho por el greco en su etapa italiana
  • Martirio de San Mauricio
    1581

    Martirio de San Mauricio

    El Greco fracasó para siempre en sus intentos de conseguir el mecenazgo real de Felipe II, y su Martirio acabó relegado a una estancia secundaria del Monasterio. Cuando el rey vio la obra no resultó de su agrado, puesto que en la obra se pedía “decoro y claridad” en la representación del martirio y el lo coloca en 2º plano, colocando como motivo principal el momento en el que el santo convence a sus compañeros para que sigan fieles a Cristo
  • Monasterio del Escorial

    Monasterio del Escorial

    Es un monasterio, iglesia, palacio y panteón real, tiene muros casi desnudos y solo interrumpidos por hileras de ventanas, el sentido militar de los torreones y la decoración con columnas jónicas y dóricas, además de pináculos con bolas