-
Surgen las Leyes de Burgos, Leyes Nuevas y Leyes de Indias con el propósito de evitar el maltrato a los indígenas que trabajaban por encomiendas y reducir el numero de lesionados por dichas labores (Principalmente explotación de oro, sal y plata).
-
Donde se estudio la flora del país, que permitió el uso de hierbas medicinales para curar picadas de animales durante el trabajo en la región.
-
Rafael Uribe Uribe habla acerca del bienestar del trabajador, accidentes de trabajo y las labores del campo. Se le considera como el padre de la seguridad y la salud ocupacional en Colombia.
-
El gobierno emite la ley 57 sobre las reparaciones por accidente de trabajo. Primera definición de accidente de trabajo.
-
Sin embargo se toman en cuenta sus planteamientos para reducir riesgos en las empresas textiles, cervecerías y minas.
-
Seguro social, enfermedad común y maternidad.
-
Donde se tocan temas como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo.
-
Enfermedad del trabajo y profesional. adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena. Dicha enfermedad está declarada como tal por la ley o el resto del Derecho
-
El Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en riesgos profesionales
-
Estarán sujetos al Seguro Social obligatorio contra los riesgos de invalidez y muerte
a. Los trabajadores nacionales y extranjeros que en virtud de un contrato de trabajo presten servicios
b. Los trabajadores que presten servicios a entidades empresas de derecho público semioficiales o descentralizadas
c. Los trabajadores que mediante, contrato de trabajo presten servicios a entidades de derecho público
d. Los trabajadores que presten servicios a un sindicato -
La ley 9 de 1979 reglamenta las actividades y competencias de Salud Publica para asegurar el bienestar de la población. Sin duda alguna la salud de los habitantes de una población determina su calidad de vida, esta ley dictamina las reglas más importantes para el funcionamiento de diversas entidades, producto o situaciones que influyen en las condiciones de vida de la comunidad.
-
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Se crea el "Comité Nacional de la Salud Ocupacional", con carácter permanente para diseñar y coordinar los programas de Salud Ocupacional.
-
Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, cuya organización y funcionamiento estará de acuerdo con las normas del Decreto que se reglamenta y con la presente Resolución.
-
Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas, están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional de acuerdo con la presente Resolución.
-
Donde se establece el trabajo como un derecho, las personas tienen derecho a tener un trabajo digno y justo, se garantiza el derecho a la Seguridad Social.
-
El SSSI es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.
-
Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del
trabajo que desarrollan. -
Se aplicara a los trabajadores y servidores públicos del territorio nacional de los sectores público y privado, trabajadores independientes afiliados al sistema de seguridad social y pensionados por invalidez.
-
Se aplica a los trabajadores independientes que realicen contratos de carácter civil, comercial o administrativo con personas naturales o jurídicas
a) Que el trabajador realice de manera personal y por su cuenta y riesgo la actividad contratada;
b) Que en el contrato que se suscriba con el trabajador independiente, se establezca específicamente la actividad y el lugar
c) Que en el contrato se determine el valor de los honorarios o remuneración por los servicios prestados y el tiempo -
Tipos de evaluaciones médicas ocupacionales. Las evaluaciones médicas ocupacionales que debe realizar el empleador público y privado en forma obligatoria son como mínimo, las siguientes:
-Evaluación médica pre ocupacional o de pre ingreso.
-Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación).
-Evaluación médica pos ocupacional o de egreso. -
Contratación y costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las valoraciones complementarias. El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias que se requieran, estará a cargo del empleador en su totalidad. En ningún caso pueden ser cobradas ni solicitadas al aspirante o al trabajador.
-
Por la cual se da modificación al decreto 1295 de 1994
-
Decreto 0721, afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema de Compensación Familiar. Decreto 0723, afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios.
-
La Salud Ocupacional hoy en día es una de las herramientas de gestión más importante para el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores en el país, es ampliamente utilizada en todos los sectores, generando grandes beneficios como prevención de enfermedades laborales, ambientes sanos de
trabajo y disminución de costos generados por accidente. Siendo un sistema de gestión, sus principios deben estar enfocados en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). -
La Seguridad y Salud en el trabajo, en general es un factor de gran importancia tanto para empleados,empleadores y el país; ya que le proporcionará beneficios y conservación de la calidad de vida a los trabajadores,mayor productividad a las empresas y por ende un nivel de competitividad alto,y mayor reconocimiento en materia de seguridad laboral al país.El nuevo SGSST debe ser la guía de una política a la que se le hace seguimiento y mejora continua, lo dice el ministerio del trabajo
-