-
Condados catalanes es la denominación historiográfica que designa a los condados que aparecen en el noreste de la península ibérica a partir de la Marca Hispánica del Imperio carolingio (siglo IX).
-
Sancho II de Castilla, fue el primer rey de Castilla, entre 1065 y 1072 y, por conquista, de Galicia (1071-1072) y de León (1072). Consiguió reunificar la herencia de su padre Fernando I de León. Sin embargo, murió tempranamente, heredando los tres reinos unidos su hermano Alfonso.
-
El reino de Pamplona fue una entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista.
-
El 30 de abril de 1045, el monarca pamplonés García Sánchez III reconquista definitivamente Calahorra y la incorpora al reino de Pamplona-Nájera.
-
En 1076, el rey pamplonés Sancho de Peñalén (1054-1076) era asesinado por sus propios hermanos; los navarros, llamaron en su ayuda a los reyes de Castilla y Aragón -Alfonso VI y Sancho Ramírez, respectivamente-, ambos primos hermanos del monarca fallecido.
El reino de Pamplona fue dividido en dos partes, correspondiendo al aragonés núcleos tan importantes como San Sebastián, Huarte, Estella, Funes. -
La conquista de Toledo a manos del reino de León y bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
-
La conquista de Zaragoza de 1118 fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió a este arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides.
-
-
-
-
Unión Reino de Aragón y Condados Catalanes para formar la corona de Aragón
-
La Corona de Aragón, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón y conde de Barcelona, de 1137 a 1707-1716. En 1137 Ramiro II el Monje, rey de Aragón, pactaba con el conde de Barcelona Ramon Berenguer IV las capitulaciones matrimoniales de la futura boda de este último con su hija recién nacida Petronilanota en las que Ramón Berenguer recibía el reino de Aragón.
-
El Tratado de Zamora fue el resultado de la conferencia de paz entre Alfonso I de Portugal y el rey Alfonso VII de León, el 5 de octubre de 1143, marcando generalmente la fecha del nacimiento del Reino de Portugal y el inicio de la dinastía alfonsina.
-
La conquista de Tortosa fue una operación militar efectuada en el marco de la Segunda Cruzada mediante la cual un ejército liderado por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, y del cual formaron parte las órdenes militares, tomó la ciudad de Turtusha, en aquel momento cabeza de una taifa musulmana independiente, en 1148.
-
Tras siete meses de asedio, el 24 de octubre de 1149 la ciudad se rindió a las tropas de Ramón Berenguer IV el Santo y de Ermengol VI de Urgel.
-
El rey cristiano Alfonso VIII la conquistó en 1177 y le otorgó el Fuero de Cuenca, uno de los más prestigiosos de la historia de Castilla. Su economía se centró en la industria textil, de gran renombre durante los siglos XV y XVI, lo que produjo una gran actividad constructiva.
-
-
Enfrentó a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del reino de León y del reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena. Se saldó con la victoria de las tropas cristianas.
-
La conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue lograda definitivamente por el rey Jaime I de Aragón entre 1229 y 1231.
-
En el momento de su unión definitiva con la corona de Castilla, en 1230, la corona de León se componía de los territorios de León, Asturias, Galicia y Extremadura. Por su parte, la de Castilla englobaba a la Vieja Castilla histórica y a la actual Castilla-La Mancha.
-
-
La conquista de Córdoba fue realizada por Fernando III el Santo el 29 de junio de 1236, con la entrega de las llaves de la ciudad del príncipe Abul-l-Casan.
-
Jaime I hizo conquistó la ciudad de Valencia el 9 de octubre de 1238.
-
El 23 de noviembre de 1244 se toma como fecha clave en Lorca, pues cuenta la leyenda que el infante Alfonso de Castilla, futuro Alfonso X el Sabio, conquistó Lorca al asalto.
-
La reconquista de Sevilla tuvo lugar entre agosto de 1247 y el 23 de noviembre de 1248 por parte de las tropas castellanas de Fernando III de Castilla. La ciudad se encontraba gobernada por el caíd Axataf.
-
Alfonso X de Castilla lanzó una ofensiva desde Puerto de Santa María con la que conquistó Cádiz y expulsó a los musulmanes de la ciudad.
-
El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla y otorgándoles importantes privilegios como la exención del servicio militar, de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc.
-
Por Vísperas sicilianas1 se conoce al acontecimiento histórico de la matanza de franceses en Sicilia en el año 1282, que acabó causando el fin del reinado de Carlos de Anjou en la isla, sustituido por los reyes de Aragón.