-
Miles de personas abandonan sus países.
Ayuda humanitaria por la cruz roja.
La ayuda no era suficiente para la cantidad de personas. -
-
Conferencia internacional y la cruz roja: 13 países, se busca crear un programa de atención para las personas desplazadas y una vida digna.
-
El “certificat Nansen” era una protección administrativa para los refugiados mediante un certificado de identidad.
Empleado por 26 países.
El titular podía regresar al Estado que lo expidió. -
Intercambio de pueblos entre Grecia y Turquía
-
Rechazo alemán a ACSNR.
Nueva ola de refugiados.
Creación de nueva oficina de ACSNR para los refugiados
1933: se crea la Convención Relativa al Status Internacional de los Refugiados.
Se consagra el principio de no devolución. -
Se encarga de la repatriación de las personas despúes de la Segunda Guerra Mundial.
-
La Asamblea General manifiesta la urgencia de tratar el tema de los refugiados
-
Desplazados internos y refugiados en Europa.
15 de enero, se elabora la Resolución 62 que crea la Organización Internacional de los Refugiados. -
Se crea la Organización General de los Refugiados. Sus funciones son el identificar a los refugiados, brindarles documentos, asistirlos, atender a las peticiones de reparación y ayudar a la integración de los refugiados.
Se habla de refugiados y de personas desplazadas autenticas. -
-
Resolución 319 y 428
Se aprueba el Estatuto de Refugiados. -
28 de julio: adopción de la convención relativa al status de los refugiados.
Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados. -
De esta forma el ACNUR podía brindar protección y asistencia a los refugiados que no reunían los requisitos consagrados en la definición contenida en la Convención de 1951.
-
-
Se amplia el concepto de refugiados y suprime que los solicitantes de refugio debieron haber sucedido el 1° de enero de 1951
-
•CONCEPTO: “[...] a toda persona que, por causa de agresión externa, ocupación, dominación extranjera o acontecimientos que alteren gravemente el orden público en una parte o en la totalidad de su país de origen o nacionalidad se vea obligada a abandonar su lugar de residencia habitual para buscar refugio en otro lugar fuera de su país de origen o nacionalidad” Convención Americana de los Derechos Humanos
-
Empezó a utilizar en sus resoluciones, la expresión de “persona desplazada” para designar a aquellas personas que, continuando en su país de origen, fueron obligadas a abandonar sus hogares
-
Observó que el aumento de situaciones de grandes movimientos de población en distintas partes del mundo, especialmente en los países en desarrollo, alteraba la composición de los grupos de solicitantes de asilo
-
Invita a los Estados que aún no han adherido a la Convención de 1951 y al Protocolo de 1967, a hacerlo y a “promover dentro de su ordenamiento interno la adopción de normas que faciliten su aplicación”
-
La Asamblea General instó a todos los Estados a apoyar al Alto Comisionado en sus esfuerzos por lograr soluciones duraderas al problema de los refugiados y de los desplazados que entraban dentro de la competencia de su oficina
-
Desplazados: “que se han visto obligadas a dejar sus hogares o actividades económicas normales, y que continúan al interior de sus países de origen porque sus vidas, su seguridad o su libertad se han visto amenazadas por la violencia generalizada, los conflictos armadas, las revoluciones internas o eventos análogos que atentan gravemente contra el orden público”
-
4 de marzo: el CUE consideró que el temor de ser perseguido debía estar fundado en las causas previstas en la Convención de 1951 y ser de carácter individual.
-
La Cámara de los Lores consideró que los conflictos armados y los problemas de orden público interno no pueden ser considerados como causas de persecución en el sentido de la Convención de 1951.