- 
  
  
        Reforma bajo Lázaro Cárdenas
Se establece la educación socialista, excluyendo doctrinas religiosas.
Enfoque hacia la formación del proletariado y la igualdad social. Impacto:
✔️ Avance en la educación laica y gratuidad
❌ Persecución a instituciones religiosas y conflictos sociales - 
  
  
        Fin del modelo socialista.
Se impulsa una educación democrática y nacionalista, orientada al desarrollo del mexicano.
Impacto:
✔️ Menos polarización social
✔️ Estabilidad y expansión del sistema educativo
❌ Nacionalismo entendido a veces como homogenización cultural - 
  
  
        Se incorpora la obligatoriedad de la educación secundaria.
Mayor enfoque en igualdad de oportunidades.
Impacto:
✔️ Aumento de la cobertura educativa
❌ Falta de infraestructura y maestros en zonas rurales para cumplir la meta - 
  
  
        Reconocimiento oficial a particulares con validez de estudios.
Se establecen fines como:
Desarrollo integral del individuo
Respeto a la diversidad cultural
Uso de tecnologías
Secundaria se vuelve obligatoria por ley (1993).
Impacto:
✔️ Mejor articulación del Sistema Educativo Nacional
✔️ Ampliación del derecho educativo
❌ Brecha creciente entre escuelas públicas y privadas - 
  
  
        La educación básica queda conformada por: preescolar, primaria y secundaria.
Impacto:
✔️ Reconocimiento de la importancia de la primera infancia
❌ Falta de capacitación docente e infraestructura - 
  
  
        La preparatoria o equivalente se vuelve obligatoria.
Se reconoce la necesidad de mayor escolaridad para la vida productiva.
Impacto:
✔️ Impulso a la permanencia de jóvenes en la escuela
❌ No se garantizó cobertura total → aumento de deserción - 
  
  
        Se incorpora el Servicio Profesional Docente con evaluaciones obligatorias.
Se introducen criterios de calidad educativa medibles.
Impacto:
✔️ Evaluación docente como mecanismo de mejora
❌ Inconformidad y conflicto social con el magisterio (CNTE principalmente) - 
  
  
        Deroga el modelo de 2013.
La educación debe ser: Inclusiva, humanista, integral y con enfoque de derechos humanos.
Regresa el papel rector del Estado en la formación docente.
Se promueve el respeto a la diversidad cultural y lingüística.
Introduce la Nueva Escuela Mexicana.
Impacto:
✔️ Mayor reconocimiento a docentes y diversidad del país
❌ Aún débil implementación y falta de indicadores de mejora - 
  
  
        Fortalecimiento normativo a: Perspectiva de género
Educación ambiental
Inclusión y accesibilidad
Revisión de planes de estudio hacia pensamiento crítico y saberes comunitarios.
Impacto:
✔️ Currículo más contextualizado
❌ Debate sobre reducción de contenido científico y carga ideológica