- 
  
  Se crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud
 (SGSSS) de Colombia
 El servicio público esencial de seguridad social se prestará con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación
 El Estado garantiza a todos los habitantes del territorio nacional, el derecho irrenunciable a la seguridad social. PENSIONES: INVALIDEZ DISCAPACIDAD MUERTE
- 
  
  Se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Proteccion especifica
 Guias de atencion en salud publica
- 
  
  Modificaciones al SGSSS para mejorar la calidad de la prestación de los servicios a los usuarios en aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones de inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicios de salud.
- 
  
  LA SALUD COMO DERECHOFUNDAMENTAL
 el derecho a acceder a servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad.
 En la Sentencia se resuelven 13 problemas jurídicos, nueve de ellosderivados de los casos concretos, cuatro de ellos atinentes a las fallas en la Regulación yen la vigilancia del sistema de salud
- 
  
  Fortalece el Sistema General de Seguridad Social en Salud mediante un modelo de prestación del servicio público en salud para el mejoramientoy la creació n de un ambiente sano y saludable, que brinde servidos de mayor calidad, induyente y equitativo.
 Aseguramiento universal
 accion coordinada del estado, EPS, IPS
 UNIFICACION Y ACTUALIZACION DEL POS
- 
  
  LEY ESTATUITARIA DE SALUD
 El derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo.
 Obligatoriedad del estado, sostenibilidad fiscal, equidad en el sistema, deberes y derechos de los pacientes, prohibicionde la negacion del servicio, pos, servicio de zonas marginadas, autonomia medica, politica farmaceutica.
- 
  
  Política de Atención Integral en Salud (PAIS), Esta el Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS,) determina las prioridades del sector salud a largo plazo, para contribuir el marco para la organización y coordinación de actores e instituciones para garantizar que los ciudadanos accedan a servicios seguros, accesibles y humanizado.Se compone de Rutas Integradas de Atención en Salud (RAIS) que son las unidades básicas de regulación con las que se despliegan los demás componentes.
