-
Brasil tenía un sistema de salud segregado los ricos y los trabajadores asalariados tenían acceso a los hospitales privados en los entornos urbanos, mientras que existían servicios públicos limitados para los pobres y los desempleados.
-
Identificó a la atención primaria de salud como el vehículo para alcanzar “salud para todos en el año 2000”. La declaración hizo un llamamiento al acceso universal sobre la base de la necesidad, la equidad en salud, la participación comunitaria y los enfoques intersectoriales para la salud —principios que tuvieron eco en los movimientos por el derecho a la salud en varios de los países estudiados.
-
Los sistemas de salud latinoamericanos fueron testigos de la aparición de la atención primaria selectiva
-
Tuvo un caracter politico, redistribuyendo el poder desde el centro
-
Sistema Universal de Salud, despues de la lucha democratica y el movimiento de reforma sanitaria
-
Entre 1995 y 2010, casi todos los países del estudio incrementaron los gastos totales en salud en términos absolutos y como una pro- porción del producto interno bruto, con una mayor proporción de los gastos totales en salud procedentes de las fuentes públicas.
-
Los artículos 83 y 84 de la Constitución Venezolana reconocieron la salud como un derecho humano básico garantizado por el Estado.
-
Perú introdujo el Seguro Integral de Salud en el 2002
-
El artículo cuarto de la Constitución de México estableció la salud como un derecho para todos los ciudadanos pero este derecho no fue plenamente respetado hasta el 2003, cuando el Congreso Mexicano aprobó revisiones a la Ley General de Salud para establecer el Sistema de Protección Social en Salud, con el programa de seguro popular de salud Seguro Popular expandiendo la cobertura a casi 52 millones de personas para el 2012.
-
En el 2005, el Gobierno de Uruguay reconoció a la salud como un ”derecho legal y un bien público”, estableciendo las bases para la cobertura universal de salud y el seguro nacional de salud, con un Fondo Nacional de Salud que hace un fondo común con las contribuciones sobre la nómina y los subsidios.
-
COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD
-
La lay creo un un sistema nacional integrado de salud de proveedores publicos y privados, garantizando el acceso a la atención integral para todos los ciudadanos
-
El sistema unificado de salud cubrió el 75% de la población y el 94% de las munici- palidades. En el 2012, 33.400 equipos de salud de familia dieron cobertura a 100 millones de ciudadanos brasileños (54.8% de la población) y 257.000 agentes de salud de la comunidad cubrieron 119 millones de personas (65.4% de la población),[12] y lograron mejoras en los resultados de salud, incluyendo la mortalidad infantil y las enfermedades crónicas.