-
De acuerdo con Gerard (1969, pp.41),Las unidades curriculares son como piezas de mecano.
-
Willey (1994), se refiere a los componentes instruccionales pequeños.
-
Merrill (2000), plantea que estos son como contenedores que tienen compartimentos.
-
Hodgins (2000), compara las OA (objetos de aprendizaje) con los bloques de lego.
-
Wiley (2000),indica que estos recursos son: mediáticos e normativos.
-
La UNESCO (2002), afirma que estos recurso "son materiales
de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en
el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita". -
Johnson (2003),une los objetos con los objetivos de aprendizaje para apoyar el proceso de aprendizaje.
-
Slosser (2003), habla de de estos objetos, pero aclara que no era posible compartir algo pues no se contaban con elementos técnicos.
-
Mason, Pegler y Weller (2005),incluyen los elementos discursivo, interactivo y de experiencia.
-
Pere Marques (2005),define "información analógica es la
que viene representada mediante elementos de tipo concreto" mientras que la "digital las relacionamos con elementos
tangibles del mundo que nos rodea". -
MinEducación (2012),permite y promueve su uso, adaptación,
modificación y/o personalización de estos recursos. -
El Ministerio de Educación Nacional, en Cubides (2013), muestran estas características: Reutilizable, Interoperable, Accesible, Durable, Autónomo, Flexible.
-
Morán (2014),los define como "materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes"