Imagen 2025 04 20 141500368

Recuperación Primera evaluación

  • Afrancesados VS Patriotas

    Afrancesados VS Patriotas
    La guerra de la independecia trajo consigo una división interna entre los propios españoles los Afrancesados y los Patriotas
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez
    A la hora de analizar la historia y acontecimientos de Fernando VII se ha de destacar el motín de Aranjuez el cual tuvo lugar entre los días 17 y 19 de marzo de 1808 el cual consiste en la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando otorgandole así el trono y su correspondiente cargo como rey
  • La guerra de la Independecia

    La guerra de la Independecia
    Cabe destacar la presencia de un conflicto interno que tuvo lugar en la época la guerra de independecia española que enfrentaban al bando Francés y al bando sublevado Español
  • Abdicaciones de Bayona

    Abdicaciones de Bayona
    Poco después de la coronación de Fernando VII ,se producen las abdicaciones de Bayona en las cuales Fernando VII cede el poder de España al hermano de Napoleón Bonaparte, José Bonaparte quien tendría el mandato real de España
  • Emancipación de la América Hispana

    Emancipación de la América Hispana
    La falta de autonomía política, el libre comercio y la fuerte división de la sociedad americana en castas;
    Los Españoles, Los Criollos descendientes de Españoles nacidos en la América hispana, los mestizos descendientes de Españoles e indígenas, y los indígenas y por ultimo los esclavos
  • Factores que potenciaron la emancipación de las colonias

    Factores que potenciaron la emancipación de las colonias
    Por un lado esta la derrota de Trafalgar la cual fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Además de ello esta la influencia por la victoria de América en su guerra de la independencia contra Reino Unido La guerra de la independencia española presente en esos momentos mostró a los hispanoamericanos un rostro mas débil del imperio Español perdiendo así miedo a las autoridades
  • Junta suprema de Cadiz

    Junta suprema de Cadiz
    durante la Guerra de la Independencia Española y mientras la ciudad permanecía vigilada por las tropas napoleónicas. Convocada por la Regencia de España y tras la disolución de la Junta Suprema Central, esta asamblea tuvo desde su inicio un carácter revolucionario al promulgar la Constitución española de 1812
  • La constitución de Cádiz

    La constitución de Cádiz
    Fue la primera Constitución promulgada en España y estuvo destinada a regirse en todo el Imperio español. Además, se considera una de las Constituciones más liberales de su tiempo,
  • Fin de la guerra y Tratado de Balencay

    Fin de la guerra y Tratado de Balencay
    Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España, aunque, a su llegada a España en 1814, aún quedaban tropas francesas en determinadas zonas del País
  • Manifiesto de los persas y el sexenio absolutista

    Manifiesto de los persas y el sexenio absolutista
    documento firmado por 69 diputados absolutistas en el que animaba al monarca a ignorar
    las propuestas liberales y a restaurar la monarquía
    absoluta. Esto fue acompañado de un periodo de seis años de gobierno absolutista que trajo consigo varios pronunciamientos
  • Pronunciamiento de Rafael Riego y la proclamación del trienio liberal

    Pronunciamiento de Rafael Riego y la proclamación del trienio liberal
    El pronunciamiento de Riego fue un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael Riego que tuvo lugar en España en 1820, tras este pronunciamiento se establece la época denominada como el trienio liberal el cual va desde 1820 a 1823
  • La década ominosa

    La década ominosa
    Supuso el restablecimiento parcial del Antiguo Régimen, se creó, en 1823, el Consejo de Ministros, órgano de consulta del monarca.
    Debido a la pérdida de las colonias americanas dio comienzo una fase de autarquía económica con el fin de compensar lo perdido.