-
18000 AC
Nivel de iconicidad 4 - 5 -
13000 AC
Nivel de iconicidad 4 - 5 -
32000 AC
Nivel de iconicidad 4 - 5 -
13000 AC
Nivel de iconicidad 4 - 5 -
Dominan los colores: negros, rojos, amarillos y marrones.
Fueron todas hechas con pigmentos del carbón vegetal, heces, sangre y otros fluidos corporales, además de diversos minerales.
Estos pigmentos se untaban en la piedra con los dedos o en plumas de ave o trozos de madera.
Formaban parte del ritual que hacía efectiva la caza.
Estilización de formas.
Trazos firmes y seguros.
Tenía gran expresividad e influyó en contemporáneos. -
Nivel de iconicidad 5
-
Nivel de iconicidad 5
-
Nivel de iconicidad 5
-
Decorar las paredes de templos y tumbas e ilustrar papiros. Técnica empleada: fresco. Los colores eran planos, sin degradar o difuminar. Temática variada: representaciones religiosas de carácter simbólico y escenas de la vida cotidiana. Personajes de mayor importancia se pintaban en mayor tamaño. Las figuras se dibujaban de perfil, quedando únicamente de frente el tronco y los ojos. Ausencia de perspectiva. Los hombres se representaban con piel más oscura que los de las mujeres.
-
Nivel de iconicidad 5
-
Niveles de iconicidad 5 - 6 (acercándose más al 6), puede alcanzar el 10 en escultura.
-
Niveles de iconicidad 5 - 6 (acercándose más al 6), puede alcanzar el 10 en escultura.
-
Niveles de iconicidad 5 - 6 (acercándose más al 6), puede alcanzar el 10 en escultura.
-
Niveles de iconicidad 5 - 6 (acercándose más al 6), puede alcanzar el 10 en escultura.
-
Se plasmaba una idea concreta de las figuras humanas.
En las siluetas de sus retratos, se trazaba muy gruesa y de color negro o rojo.
Los colores que se utilizaban eran planos y sin mezclarlos.
Figuras sin movimientos, se representaban hieráticas.
Las pinturas carecían de profundidad, no tenían perspectivas.
Aparecían muchas de las figuras agrupadas.
Pinturas antinaturales, llenas de misticismo.
Anatomías no apropiadas.
Tenían una finalidad práctica, decorar las casas y palacios. -
Grecia.
Nivel de iconicidad 5, puede alcanzar el 10 en escultura. -
Grecia.
Nivel de iconicidad 5, puede alcanzar el 10 en escultura. -
Nivel de iconicidad 5, puede alcanzar el 10 en escultura.
-
Nivel de iconicidad 5, puede alcanzar el 10 en escultura.
-
Influida por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos.
Representa una visión idílica y perfecta, uso de la proporcionalidad y el equilibrio de los elementos.
Colores principales: Marrón, púrpura, azul, verde, negro, blanco, rojo y amarillo.
Implementa el volumen y el movimiento usando la geometría. La perspectiva también se aplica en paisajes.
Utilizada principalmente para la decoración de espacios con fines civiles, religiosos o fúnebres. -
Nivel de iconicidad 5.
-
Nivel de iconicidad 5.
-
Nivel de iconicidad 5.
-
Nivel de iconicidad 5.
-
Pintura aplicada a la escultura monumental para realzar su expresividad y a decorar murales, bóvedas,...
Es bidimensional, no hay profundidad.
Fuerte expresionismo.
Color plano.
Gran importancia del dibujo.
Poca importancia del modelado.
Poca importancia de la luz.
Los fondos suelen consistir en bandas de colores horizontales superpuestas (influencia mozárabe).
Recibe influencias mozárabes y bizantinas. -
Nivel de iconicidad 6.
-
Nivel de iconicidad 6.
-
Nivel de iconicidad 6.
-
Nivel de iconicidad 6.
-
Valoración del detalle, pintura muy descriptiva.
Valoración de la naturaleza, identificando a Dios con ella.
Valoración de la luz, proliferando las vidrieras y la pintura con fondos dorados.
Color es clave, irreal lleno de contenido simbólico.
Interés por la perspectiva. Tiene en cuenta el eje de simetría, elementos orientados al centro teórico del cuadro.
Nuevo ideal estético hacia un naturalismo idealizado individual y expresivo.
Tiene un carácter narrativo y finalidad didáctica y devocional -
La temática es religiosa o profana. Amplio tratamiento del escenario arquitectónico y del paisaje. Dibujo elemento capital, se pierde lo estrictamente lineal frente a la luz y el color. Expresión figurativa, naturalista e idealizada, da importancia a la figura humana bella y proporcionada. Dominio de la perspectiva, representación tridimensional, perspectiva lineal y la aérea. Luz, lógica y racional y el color también realista. Organización de acuerdo a esquemas geométricos. Técnicas variadas.
-
Nivel de iconicidad 6.
-
Nivel de iconicidad 6.
-
Nivel de iconicidad 6.
-
Nivel de iconicidad 6.
-
Pertenece al Barroco.
Nivel de iconicidad 6. -
Formas voluptuosas y exageradas y figuras cobran expresividad.
Busca representar la realidad mediante inacentuado naturalismo. Color, protagonista de la pintura, dibujo segundo plano. Contornos esfumados en rápidas pinceladas. Hegemonía de la luz en las composiciones, claroscuro, tenebrismo. Dominio de tercera dimensión, volumen y profundidad. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo, también decorativa al fresco. Temas: religioso o mitología grecorromana, retrato, temas nuevos. -
Pertenece al Barroco.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Barroco.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Barroco.
Nivel de iconicidad 6. -
Se desarrolla siguiendo la inspiración del concepto de libertad, se inclina por lo cotidiano e incluso, libertino.
Marcadas por la iluminación que aportan las tonalidades claras.
La palabra que mejor describe a las pinturas es mundano. Se aprecian los elementos de la vida diaria. Representaciones apuntan hacia lo exótico, campestre y natural.
La mujer es retratada como elemento sensual. Delicadeza y belleza de su cuerpo, desnudos de jóvenes.
Invitan a la lujuria.
Tuvieron fines decorativos. -
Pertenece al Rococó.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Rococó.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Rococó.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Rococó.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Neoclasicismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Neoclasicismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Concentración en cultura griega y romana. Temas mitológicos, desnudo heroico masculino. Eventos importantes de la revolución plasmados y sus valores.
Expresión del pensamiento ilustrado, función de educar en él.
Iluminación dramática, clara y fría, centrada en el protagonista de la composición, claroscuro.
Colores ácidos y superficie lisa y limpia.
Expresiones de dolor, sin deformar rostros. Refleja movimiento.
Perspectiva lineal, ejemplifica con proporciones en las figuras. -
Representación de la realidad cotidiana de la población de clase baja y media de la sociedad.
Ausencia de alegría, las personas se ven serias y por eso se las representa con colores oscuros, como un medio de demostrar la difícil situación que viven los trabajadores (crítica social).
Gran variedad de estilos y técnicas.
Refuerza mucho los contornos de las figuras.
Carencia de perspectiva y negación de escala. -
Escenas: vida cotidiana, paisajes al aire libre, naturaleza cambiante.
Se concibe en función de la luz y del color (tres colores primarios y tres colores secundarios). Colores puros directamente sobre el lienzo, sin mezclar.
Luz y del color, únicos medios para unificar una pintura.
Pinceladas sueltas de manchas yuxtapuestas, poca materia, pinceles finos.
Excluyen el dibujo con contorno y sugiere el volumen.
Prescinden de la perspectiva basada en reglas de la geometría, primer plano al horizonte. -
Diferentes técnicas: óleo, acuarelas, grabados y litografías.
Textura valorada, superficies rugosas.
Pincelada libre, viva y llena de expresividad.
Desaparece la línea frente al color. Recupera potencia sugestiva el color, liberándose formas y límites excesivamente definidos.
Luz importante, cuidan sus gradaciones dando carácter efectista y teatral.
Dinámicas, marcadas por líneas curvas y gestos dramáticos.
Temas variados; surge el exotismo de la memoria del glorioso pasado (época gótica). -
Pertenece al Neoclasicismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Neoclasicismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Romanticismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Romanticismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Romanticismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Romanticismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Realismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Realismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Realismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Realismo.
Nivel de iconicidad 6. -
Pertenece al Impresionismo.
Nivel de iconicidad 5 - 6. -
Pertenece al Impresionismo.
Nivel de iconicidad 5 - 6. -
Pertenece al Impresionismo.
Nivel de iconicidad 5 - 6. -
Pertenece al Impresionismo.
Nivel de iconicidad 5 - 6. -
Lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación. Hay mucha diversidad.
Audacia y libertad de la forma.
El carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas unas tras otras.
Se interesa por culturas como fuentes de inspiración.
Se desarrolla el comercio del arte.
Se cuestionan cuáles son los límites del arte y sus funciones, ampliándose su concepto. -
Pertenece a la vanguardia del Cubismo.
Nivel de iconicidad 5. -
Pertenece a la vanguardia de la Pintura Metafísica.
Nivel de iconicidad 5. -
Pertenece a la vanguardia de Abstracción
nivel de iconicidad 1. -
Pertenece a la vanguardia del Fauvismo.
Nivel de iconicidad 5.