-
Creación del término ingeniería de software
El término ingeniería del software apareció por primera vez en la década de 1950. -
Aparición del primer sistema operativo
El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. -
FORTRAN
La historia de este lenguaje se remonta a 1957 como una herramienta de programación para el IBM 704. Este día se celebra el natalicio de John Warner Backus, quien es considerado el creador del lenguaje de programación FORTRAN, esto ofrece una gran oportunidad de conocer y reflexionar en torno a la historia de esta tecnología que se tiene como el primer lenguaje de alto nivel inventado para IBM en 1954 y lanzado comercialmente en 1957. -
Lenguaje COBOL
Fue creado en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador y que estuviera orientado principalmente a los negocios, es decir, a la llamada informática de gestión. -
Crisis del Software
El término crisis del software se usó desde finales de 1960 hasta mediados de 1980 para describir los frecuentes problemas que aparecían durante el proceso de desarrollo de nuevo software. Identifica muchos de los problemas de desarrollo de software. Proyectos de software sobrepasaron el presupuesto y el tiempo estimados. Algunos proyectos causaron daños a la propiedad, proyectos causaron pérdidas de vidas. -
Primera computadora en El Salvador
La empresa La Constancia, S.A. fue posiblemente la primera en traer una computadora a El Salvador, según ha quedado registrado. Fue una IBM 1401. -
Lenguaje BASIC
BASIC fue diseñado para permitir a los estudiantes escribir programas usando terminales de un computador en tiempo compartido. El lenguaje BASIC fue inventado en 1964 por John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtz en el Dartmouth College, con la ayuda de otros como la programadora Mary Kenneth Keller. -
ORÍGEN
El concepto de ingeniería del software surgió en 1968, tras una conferencia en Garmisch (Alemania) que tuvo como objetivo resolver los problemas de la crisis del software. -
Desarrollo en cascada
En Ingeniería de software el desarrollo en cascada, también llamado secuencial o ciclo de vida de un programa (denominado así por la posición de las fases en el desarrollo de esta, que parecen caer en cascada “por gravedad” hacia las siguientes fases), es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior. -
Lenguaje C
El lenguaje C fue creado entre los años 1970 y 1972 por Brian Kernighan y Dennos Ritchie para escribir el código del sistema operativo UNIX. Fue uno de los lenguajes de programación más aceptados por los programadores, porque hace una conjugación en lenguaje de alto nivel y lenguaje máquina. -
La UCA adquiere una computadora
La UCA adquiere la computadora HP-1000 modelo 21mx para llevar el registro académico. -
La ingeniería del software surge como una genuina profesión
A principios de los 1980, la ingeniería del software ya había surgido como una genuina profesión, para estar al lado de las ciencias de la computación y la ingeniería tradicional. Antes de esto, las tareas eran corridas poniendo tarjetas perforadas como entrada en el lector de tarjetas de la máquina y se esperaban los resultados devueltos por la impresora. -
Empiezan a aparecer las primeras PC en El Salvador
Por los años 1980 empiezan a aparecer las primeras PC en El Salvador, que son denominadas de cuarta generación las cuales se caracterizaban por el uso de circuitos integrados. -
Protocolos más utilizados en los entornos de red en El Salvador
Los protocolos más utilizados en los entornos de red en El Salvador son CSMA/CD Token Passing. Los discos duros de la época tenían una velocidad de 75K a 100K bits/seg. -
Surgimiento del desarrollo ágil
La definición moderna de desarrollo ágil de software evolucionó a mediados de la década de 1990 como parte de una reacción contra los métodos de "peso pesado", muy estructurados y estrictos, extraídos del modelo de desarrollo en cascada. El proceso originado del uso del modelo en cascada era visto como burocrático, lento, degradante e inconsistente con las formas de desarrollo de software que realmente realizaban un trabajo eficiente. -
Integración continua
En 1994, Grady Booch uso la frase integración continua en Análisis y diseño orientado a objetos con aplicaciones (2nda edición) para explicar cómo, cuándo se desarrolla utilizando micro procesos, "liberaciones internas representan una forma continua de integración del sistema, y existe para forzar a dar cierre a los micro procesos". Entendemos por integración la compilación y ejecución de pruebas de todo un proyecto. -
Teléfonos Inteligentes
Los teléfonos inteligentes modernos tienen sus orígenes a fines de la década de los 2000 Estos dispositivos funcionan sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar y capaz de realizar tareas simultáneamente, tareas que realiza una computadora, y con una mayor conectividad que un teléfono convencional. -
Metodologías Ágiles
Hasta el 2001 recibirían el nombre de metodologías ágiles, y el Agile Manifesto se consolidó como la piedra angular de este movimiento. -
Ingeniería de software en la actualidad
En la actualidad el software tiene un doble papel. Es el producto, pero al mismo tiempo, actúa como el conductor que entrega el producto. Como conductor utilizado para entregar el producto, actúa como base de control, por ejemplo, un sistema operativo, o un sistema gestor de redes. la ingeniería del Software es considerada una nueva especialidad de la ingeniería y junto con la especialidad de Ingeniería Informática, es una de las profesiones con más demanda.