Concepto educacion adorable dibujado mano 23 2147911538

Recorrido Histórico del Pensamiento Pedagógico

By Getze
  • 200,500 BCE

    Surgimiento del Hombre

    Surgimiento del Hombre
    La educación existe desde que hay hombres en la Tierra, y se calcula que empezó hace unos 3,000 siglos.
  • 10,000 BCE

    El hombre nómada a sedentario

    El hombre nómada a sedentario
    Esto corresponde a la edad paleolítica (inicia desde el surgimiento del hombre) y neolítica, está última con el asentamiento de los hombres en un lugar determinado impuso un gran cambio en las condiciones de vida y educación. (agregar video)
  • 3300 BCE

    Invención de la escritura

    Invención de la escritura
    Como primeras formas de expresión encontramos los pictograma del Antiguo Egipto y Mesopotamia, aproximadamente un siglo antes del año 3000 AC. Inició en Mesopotamia, con las más antiguas tablillas de arcilla de Uruk en el 3300 AC.
  • 800 BCE

    Homero

    Homero
    Homero llamado por Platón "el educador de la Hélade", fue autor de las obras, la Ilíada y la Odisea que fueron fundamentales y el ideal de la educación en la Grecia helénica, fomentando el carácter heroico y guerrero de la época.
  • 600 BCE

    Lao-tse (571 a. C.)

    Lao-tse (571 a. C.)
    Llamado "el maestro", fundador del taoísmo, especie de misticismo natura que armonizaba al hombre con la naturaleza y que recomendaba el quietismo o la mínima intervención en los asuntos humanos. Ya que el hombre es naturalmente bueno. Rechazaba por tanto la educación del pueblo, el aprendizaje de conocimientos mundanos y el afán de reformas.
  • 500 BCE

    Confucio (551-478 a. C.)

    Confucio (551-478 a. C.)
    Pensador chino que intervino en la educación china. Sus ideas son de un carácter muy humano, y regulaban todos los detalles de la vida que trataba de llevar a la mayor altura y perfección posible. Entre sus obras se encuentran los cinco grandes king: el Libro de los Versos, el Libro de la Historia, el Libro de los Ritos, el Libro de la Adivinación y la Crónica de Lou (su patria). Estos textos han orientado la educación china hasta nuestros días.
  • 500 BCE

    Gautama Busa (560-580 a. C.)

    Gautama Busa (560-580 a. C.)
    Tuvo una fuerte influencia en la cultura y educación hindú. Su doctrina se encierra en las cuatro "nobles verdades", y la vida que conduce esta supresión es el "noble sendero". La educación budista era espiritual, más íntima y en cierto modo más pasiva, de renuncia a los bienes terrenos. Y dio a ligar a una clase sacerdotal que recibía una educación especial teológica en las comunidades y conventos.
  • 450 BCE

    Los Sofistas

    Los Sofistas
    Los sofistas fueron los primeros educadores profesionales conscientes en la historia. Desarrollaron su actividad docente como profesores ambulantes en la segunda mitad del siglo V a. de C., cuya finalidad era la educación para la vida pública, la formación del político, del orador. Entre los primeros, se encuentran Protágoras, Trasímaco, Gorgias e Hippias. Fueron los fundadores del intelectualismo, del individualismo y del subjetivismo en la educación.
  • 400 BCE

    Origen de la Pedagogía

    Origen de la Pedagogía
    En Grecia es donde primero se comenzó a meditar sobre la educación, y la misma palabra "pedagogía" surgió de ahí, al igual que las ideas pedagógicas. https://www.youtube.com/watch?v=Tz5DgPbHVlo
  • 387 BCE

    Platón y la Academia

    Platón y la Academia
    Fue el fundador de la teoría de la educación, de la pedagogía que está basada en su filosofía, la cual descansa en su concepción de las ideas. A los 40 años funda la Academia, donde organizó una enseñanza y una investigación sistemáticas. En ella se realizaban estudios superiores de carácter filosófico y político. https://www.youtube.com/watch?v=tF3j9gbnSH4
  • 334 BCE

    Aristóteles y el Liceo

    Aristóteles y el Liceo
    Aristóteles ingresa a los 18 años en la Academia platónica, después de la muerte de su maestro Platón abandonó la Academia. En Macedonia fungió como educador durante cuatro años de Alejandro; quién sería conocido en un futuro como Alejandro Magno, con lo que inicia lo que después se llamaría educación del príncipe. Para el 334 en Atenas funda el Liceo; un centro de educación y de investigación, con una mayor participación de las ciencias. https://www.youtube.com/watch?v=-lZMMWq-U6w
  • 100 BCE

    Escuelas elementales

    Escuelas elementales
    Por la iniciativa del sumo sacerdote José Ben Gamala, comenzaron a crearse escuelas elementales, las cuales eran reguladas por el Talmud. En estas escuelas se enseñaba la lectura, la escritura y el cálculo. Además se enseñaron rudimentos de geometría y ciertos ejercicios gimnásticos.
  • 40

    Quintiliano y la pedagogía

    Quintiliano y la pedagogía
    Se considera el más importante de los pedagogos romanos. Sus ideas pedagógicas son de carácter literario sobre un fondo moral y cívico. Le otorgo importancia al reconocimiento del estudio psicológico del alumno, acentúo el valor humanista, espiritual de la educación, reconoció el valor de la persona del educador. Su gran obra, la Institutio Oratoria, en 12 libros, en ella recogió sus experiencias como profesor y como orador y ha tenido la mayor influencia en su tiempo como en el posterior.
  • 100

    Política escolar en Roma

    Política escolar en Roma
    En la época del imperio cambia la estructura de la política educativa, donde se distingue un cambio en la organización; pasa de lo privado, a convertirse en una educación pública. Esta transformación comienza en el siglo I a. de C. con la creación de escuelas municipales, en las que el Estado llega a hacerse su legislador y director. La política escolar de Roma comienza con César, quien concede el derecho de ciudadanía a los maestros de las artes liberales.
  • 179

    Escuelas Catequistas

    Escuelas Catequistas
    La primera escuela catequista fue la Escuela de Alejandría creada por Panteneus. En ella se daba enseñanza religiosa desde un punto de vista superior, enciclopédico y teológico a la vez. La Escuela llega convertirse en el centro de la cultura religiosa y sacerdotal más importante de su época.
  • 200

    "El Pedagogo"-Clemente de Alejandría

    "El Pedagogo"-Clemente de Alejandría
    Clemente de Alejandría escribió el primer tratado cristiano de educación, "el Pedagogo". En él trata de conciliar los estudios humanísticos y científicos con la fe cristiana, subordinando naturalmente aquellos a ésta. Para él el maestro es el logos, que cuando dirige los hombres a la virtud se llama logos pedagogo, y cuando enseña la verdad logos didascalo.
  • 301

    Escuela Epicospal

    Escuela Epicospal
    Después de las escuelas catequistas surge un tipo nuevo escolar, la escuela epicospal en el siglo IV para la formación de eclesiásticos, y cuyo ejemplo más distinguido es la fundada por San Agustín en Hipona. En estas escuelas se daba una instrucción superior a los aspirantes a la iglesia (diáconos, sacerdotes, etc.), consistente en la enseñanza de la teología y el servicio eclesiástico.
  • 701

    Se implementa el trivium y el quadrivium

    Se implementa el trivium y el quadrivium
    La enseñanza religiosa estaba constituida por trivium y el quadrivium; son dos de las siete artes liberales, un modelo educativo medieval. El Trivium, que significa "tres vías", comprende la gramática, la retórica y la dialéctica, enfocándose en el estudio del lenguaje y la comunicación. El Quadrivium, "cuatro vías", incluye la aritmética, la geometría, la música y la astronomía, centrándose en el estudio de las matemáticas y la armonía del universo.
  • 781

    Escuelas Palatinas

    Escuelas Palatinas
    El emperador Carlomagno funda esta escuela en el palacio de la capital. En la escuela se enseñaban toda clase de materias desde la más elemental para los hijos del rey y emperador hasta las humanistas en latín y griego para éste y los nobles aspirantes a funcionarios. También se enseñaba la poesía, la aritmética, la astronomía y la teología.
  • 789

    escuelas estatales

  • 1001

    Escuelas catedrales

    Escuelas catedrales
    Durante la Edad Media surge un nuevo tipo de educación eclesiástica, las escuelas catedrales en el siglo XI. En ellas la enseñanza estaba a cargo de un scholasticus o didascalus. Las escuelas catedrales más notables fueron las de Letrán en Roma, Lyon, Reims, etc. Las escuelas catedrales estaban destinadas principalmente a la formación de los clérigos. Su enseñanza estaba constituida por el trivium y el quadrivium, es decir, por materias realistas y humanistas, y por la sacra página o teología.
  • 1041

    Primer Sistema de Imprenta

    Primer Sistema de Imprenta
    En China, entre el 1041 y 1048, Bi Sheng inventó un sistema de imprenta de tipos móviles a base de piezas de porcelana que realizaba impresiones sobre papel de arroz.
  • 1100

    universidades

    Nacimiento de las escuelas Universidades: Éstas no han surgido un modo uniforme, sino espontáneamente y en diversas formas. En
    general, se trata de un movimiento hacia la cultura superior clerical y
    profesional, que se acomoda a las circunstancias locales y nacionales.
  • 1201

    Educación municipal

    Educación municipal
    En el siglo XIII las ciudades, a medida que se fueron desarrollando, crearon escuelas municipales, estas eran independientes de las claustrales y catedrales. Aquellas tenían un carácter esencialmente práctico, pero algunas también enseñaron materias de carácter humanista como la literatura, la geografía y la historia.
  • 1201

    Educación Gremial

    Educación Gremial
    En el siglo XIII Surge la educación Gremial las ciudades y los gremios crearon y organizaron escuelas, con lo que surge un nuevo elemento en la educación seglar medieval. Esta educación se refería al aprendizaje de un oficio o profesión a través de un maestro en un taller o gremio. Este sistema de aprendizaje, que duraba varios años (4-8 años en algunos casos), se enfocaba en la transmisión de habilidades prácticas y conocimientos técnicos.
  • 1390

    Inicio del Renacimiento

    Inicio del Renacimiento
    El Renacimiento surgió en Italia durante el siglo XIV y se extendió por Europa en los siglos XV y XVI. Este movimiento cultural marcó una transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, caracterizado por un renovado interés en la cultura clásica grecorromana y el humanismo, que ponía al ser humano en el centro de la atención. https://www.youtube.com/watch?v=LL4rM-dSrdA
  • 1440

    Invención de la Imprenta Moderna

    Invención de la Imprenta Moderna
    La invención de la imprenta se atribuye al alemán, Johannes Gutenberg a finales de la Edad Media y a principios de la Edad Moderna. El gran mérito de Gutenberg consistió en perfeccionar las técnicas de impresión existentes, fundiendo en metal cada una de las letras del alfabeto por separado e ideó el sistema para ponerlas a continuación unas de otras sujetándolas. De esta forma, lo que se conseguía era componer más rápido las páginas y reutilizar los moldes para componer otras.
  • 1474

    Descrubrimiento de america

  • 1500

    Supresión de Escuelas Catedrales

    Supresión de Escuelas Catedrales
    Los reyes Enrique VIII e Isabel I, llevaron consigo la supresión de todas las escuelas catedrales, claustrales y monásticas, con el consiguiente descenso de la educación.
  • 1501

    La Contrarreforma

    La Contrarreforma
    La Contrarreforma fue la respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante iniciada por Martín Lutero en el siglo XVI. Fue un movimiento de renovación y revitalización dentro de la Iglesia, cuyo objetivo principal era detener la propagación del protestantismo y reafirmar la autoridad papal y las doctrinas católicas.
  • 1517

    Lutero y sus 95 tesis

    Lutero y sus 95 tesis
    Las 95 tesis de Martín Lutero (1483-1546) fueron un documento que desafió las prácticas de la Iglesia Católica en la época, especialmente la venta de indulgencias. En ellas defendía sus ideas reformadoras que dieron lugar a su excomunión y a la creación de la nueva iglesia reformada. Con ello, dividió a Europa en dos, los católicos y los protestantes. https://www.youtube.com/watch?v=9MuaYTdXGDQ
  • 1523

    Primera escuela elemental en America

    Primera escuela elemental en America
    Fray Pedro de Cante, crea la primera escuela elemental en el continente americano en 1523, la cual se conoció como el Colegio de Texcoco. Posteriormente, estableció una escuela anexa al templo de San José Belén de los Naturales en la Ciudad de México.
  • 1528

    primera escuela de niñas

    fray juan de zumarraga
  • 1530

    "Colegio de Francia"-Francisco I

    "Colegio de Francia"-Francisco I
    En el campo de la instrucción, la manifestación más definida fue la creación del "Colegio de Francia" por Francisco I en 1530, en oposición a la retrasada Sorbona.
  • 1538

    programa para la republica de ginebra

  • 1540

    Compañía de Jesús

    Compañía de Jesús
    Ignacio Loyola crea La Compañía de Jesús y es reconocida por el Papa: Ha sido la organización más poderosa que ha poseído la Iglesia para la educación durante mucho tiempo.
  • 1540

    Fray Alonso de la Veracruz

    Fray Alonso de la Veracruz
    El primer colegio de filosofía en América fue fundado por Fray Alonso de la Veracruz en el convento de San Juan Bautista en Tiripetío, Michoacán, en 1540. Además de este colegio, también se considera a Fray Alonso de la Veracruz como el primer profesor de filosofía en América y el fundador de la primera biblioteca en América.
  • 1541

    Creación de los Colegios fundacionales (Public School)

    Creación de los Colegios fundacionales (Public School)
    Se desarrollaron los Colegios fundacionales (Public Schools), ya mencionados, para los hijos de la burguesía y de los caballeros pobres; los ricos se educaban con preceptores. Lo más importante quizá fue el empleo cada vez mayor de la lengua vernácula como consecuencia de la traducción de la Biblia al inglés. Pero a medida que pasaba el tiempo aumentó el espíritu sectario e intransigente de la nueva Iglesia Nacional inglesa.
  • 1545

    El Concilio de Trento

    El Concilio de Trento
    El Concilio de Trento se limitó a recomendar a los obispos y autoridades eclesiásticas la creación de escuelas, así como, la mejora de las catedrales y monasterios; y la fundación de cátedras de gramática en las que se diera instrucción gratuita.
  • 1551

    Real y Pontificia Universidad de México

    Real y Pontificia Universidad de México
    La Real y Pontificia Universidad de México fue la primera universidad en América, fundada en 1551 por cédula real del emperador Carlos V. Se convirtió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tras la independencia de México.
  • primera edición de la ratio

  • Aprobación del Ratio Studiorum

    Aprobación del Ratio Studiorum
    Después de varios años de su aplicación y consulta se aprueba el Radio Studiorum (Plan de Estudios), utilizado principalmente en la educación de los jesuitas.
  • aprobación de la legislación escolar de amercia

  • Ordenanza escolar de Weimar

    En esta Ordenanza se disponía la obligación escolar para todos los niños de 6 a 11 años, aunque su cumplimiento se dejaba al cuidado de los párrocos y maestros. Ordenaba que “todos los niños y niñas deben ser llevados a las escuelas”.
  • fundación de harvard

  • pon royal

  • primera ley escolar norteamericana

  • Ordenanza del duque Ernesto el Piadoso

    Ordenanza del duque Ernesto el Piadoso
    La Ordenanza del duque Ernesto el Piadoso, de Gotha estaba inspirada en Comenio, y se puede considerar como la primera ley que establece un sistema general de educación pública en el mundo. Insiste en la obligación escolar, cuyo cumplimiento incumbe ya a las autoridades civiles, y dispone una serie de medidas de carácter educativo y pedagógico del mayor interés.
  • la ley del viejo engañador satanaz de la colania de Massachusetts

  • ordenanza de magdeburgo

  • ordenanza de hessen

  • ordenanza dirigida a la selección de maestros

  • fundación de los hermanos de las escuelas cristianas

  • escuela normal de juan bautista

  • Seminario Conciliar

    Seminario Conciliar
    La primera escuela secundaria pública de México fue el Seminario Conciliar, que se fundó en 1689 como una institución religiosa, pero que luego evolucionó a un colegio secular. Aunque no era estrictamente una secundaria en el sentido moderno, fue la primera institución pública que ofrecía una educación más allá de la primaria.
  • hermandad de san casiano

  • federico guillermo principio de aplicación escolar

  • rey federico plan general de las escuelas

  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    La Revolución Industrial fue un período de profundos cambios económicos, sociales y tecnológicos que transformó a la sociedad desde una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria y la maquinaria. Este proceso, que comenzó en Gran Bretaña y luego se extendió a otras partes del mundo, fue fundamental para el desarrollo del capitalismo y la modernización del mundo.
  • supresión de la compañia de jesus

  • federico II reglamento general nacional escolar

  • codigo general civil federico el grande y zedlitz

  • Colegio la Enseñanza o de las Vizcaínas

    Colegio la Enseñanza o de las Vizcaínas
    En 1767 es instituido el Colegio la Enseñanza o de las Vizcaínas, el cual estaba dirigido a la educación de las mujeres; fue planeado y creado por la iniciativa privada de las colonias vascongada y navarra residentes en la Ciudad de México; en sus inicios se inauguró con niñas españolas y posteriormente se abrió para niñas mestizas e indias; ahí se aprendía las primeras letras, la doctrina cristiana y los oficios, también enseñaban: historia, aritmética, álgebra, geografía y latín.
  • expulsión de los jesuitas en españa

  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    La Revolución Francesa fue un proceso de transformación social y política en Francia entre 1789 y 1799. Fue la primera revolución liberal que derrocó la monarquía absolutista y proclamó la República, a la vez que eliminó las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Este período de agitación social y política buscó transformar la relación entre gobernantes y gobernados, y redefinir la naturaleza del poder político. https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TGD0
  • modo simultaneo de enseñanza

  • universidad imperial de napoleón

  • promulgación del informe del poeta manuel jose quintana

  • introducción del sistema lancasteriano a méxico

  • reglamento general de instrucción pública

  • Independencia de México

    Independencia de México
    La Independencia de México fue un proceso histórico que llevó a la nación a separarse del Imperio Español y a convertirse en una nación independiente. El inicio de la lucha se conmemora el 16 de septiembre con el "Grito de Dolores", liderado por Miguel Hidalgo, y culminó con la consumación de la Independencia el 27 de septiembre de 1821, con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.
  • creación de la dirección de instrucción pública

  • primeras escuelas normales de españa

  • Federico Froebel

    Federico Froebel
    Este autor otorga los fundamentos para la creación del jardín de Niños e inventa la palabra Kindergarten que ahora conocemos como preescolar. Este autor considera que la pedagogía se basaba en el principio básico de estimular el desarrollo natural del niño mediante la actividad y el juego.
  • ministro de instrucción publica manuel barrada

  • movimiento reaccionario de la ley falloux en francia

  • tareas, calificaciones y exámenes

    rey amsburgo
  • ley organica de instrucción

  • establecimiento de la escuela nacional preparatoria

  • se exige el titulo de maestro en francia

  • enrique laubscher

    metodos inovadores de enseñanza
  • laicismo en las escuelas de francia

  • cogreso higienico pedagogico

  • Luis E. Ruiz

    Intervino en la creación de la Escuela Nacional de Profesores de la Ciudad de México
  • "¡Malditos Libros!"-Carrillo

    "¡Malditos Libros!"-Carrillo
    Artículo de Carlos A. Carillo donde realiza una crítica a la educación, donde replica que educar al niño no es hacerlos aprender de memoria algo que alguien más creo, y que para el infante carezca de sentido, sino, educar es enseñarlo a pensar por sí mismos, a expresar sus pensamientos con sus propias palabras.
  • escuelas normales en méxico

  • “La Naturaleza, La Madre, El Maestro”-Carrillo

    En este artículo Carillo explica ejemplificada mente lo que es el método sintético; que empieza por las partes, y acaba por el todo, y el método analítico; inicia con el todo, y termina en las partes, el primero empleado por la naturaleza y el segundo por la madre. Y llegando a la conclusión de la escuela no sigue el mismo rumbo que la madre y la naturaleza.
  • “Tratado elemental de la pedagogía”-Manuel Flores

    “Tratado elemental de la pedagogía”-Manuel Flores
    Manuel Flores en este libro, define a la pedagogía y explica cómo está dividida, también, ofrece una definición de la educación, el fin de esta, su importancia y las facultades que se deben educar, otro aspecto que menciona es la diferencia entre educación intelectual y la instrucción.
  • ley de instrucción obligatoria

  • primer congreso de instrucción publica

  • segundo congreso de instrucción pública

  • creación de los párvulos

  • tratado elemental de pedagogía luis e. ruiz

  • Tratado de metodología especial-Castellanos

    Abraham Castellanos publicó su Tratado de metodología Especial, donde hace una recopilación de citas de metodologistas concluyendo que solo hay dos caminos (inducción y deducción) para el profesor que comunica la verdad como el sabio que la descubre solo disponen de esos dos métodos; y deduce que el método pedagógico es el arte de unir el objeto de la enseñanza al sujeto de la misma.
  • Reforma escolar mexicana

    En ese año se publicó su obra más célebre “Reforma escolar mexicana”
  • La Universidad Nacional Autónoma de México

    La Universidad Nacional Autónoma de México
    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la institución educativa pública más grande e importante de México, fundada en 1910 como Universidad Nacional de México. Obtuvo su autonomía en 1929, convirtiéndose en la UNAM. La UNAM se enfoca en la docencia, investigación y difusión de la cultura, desempeñando un papel crucial en la formación de la nación. Es reconocida como una de las mejores universidades de América Latina.
  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana
    La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que comenzó en 1910 y se originó principalmente por el descontento popular ante la dictadura de Porfirio Díaz, la desigualdad social y la falta de democracia. La lucha por la reforma agraria, la eliminación de los latifundios y la búsqueda de una mayor igualdad social también fueron factores cruciales.
  • La Gran Guerra

    La Gran Guerra
    Fue un conflicto bélico que involucró a las principales potencias europeas entre 1914 y 1918. La causa inmediata de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría en Sarajevo el 28 de junio de 1914. El conflicto involucró a dos grandes coaliciones: los Aliados (o Entente) y las Potencias Centrales.
    https://www.youtube.com/watch?v=p9q8jkZd4vI
  • La Escuela Socialista-Rafael Ramírez

    La Escuela Socialista-Rafael Ramírez
    Se aprueba una reforma constitucional que implantó en el país la llamada educación socialista. En realidad, el nuevo artículo tercero era un texto ambiguo. A la letra decía: “La educación que imparta el Estado será socialista y, además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social”.
  • constitución mexicana

  • "Para los maestros de escuelas rurales"-Lima y Rentería

    "Para los maestros de escuelas rurales"-Lima y Rentería
    Editó su primer libro denominado "Para los maestros de escuelas rurales". Su contenido principal lo forman orientaciones para el maestro acordes con los programas de estudio para las escuelas rurales, interesantes artículos sobre los defectos que debe evitar el maestro y cualidades que debe poseer
  • Fundación de la SEP

    Fundación de la SEP
    La Secretaría de Educación Pública (SEP) fue fundada por José Vasconcelos en 1921, cuando fue nombrado el primer titular de la recién creada dependencia por el entonces presidente Álvaro Obregón. El decreto que formalizó la creación de la SEP fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de octubre de ese mismo año, y Vasconcelos asumió su cargo el 12 de octubre.
  • Fundación de la Escuela Secundaria

    Fundación de la Escuela Secundaria
    Moisés Sáenz Garza es reconocido como el principal impulsor y fundador de la educación secundaria en México, aunque no fue el único en contribuir a su desarrollo. Sáenz Garza, a través de la creación de un departamento de escuelas secundarias y su enfoque en la educación indígena y rural, sentó las bases para la expansión y formalización de la educación secundaria en el país.
  • método objetivo en las primarias

  • José Manuel Villalpando Nava

    José Manuel Villalpando Nava
    Escribió las siguientes obras: Didáctica de la filosofía (1959), Manual de didáctica (1970), Filosofía de la educación (1962), Didáctica general (1959), Pedagogía comparada (1961), Manual de investigación pedagógica (2005).
  • Conferencia en la Universidad de Chicago-Moisés Sáenz

    Conferencia en la Universidad de Chicago-Moisés Sáenz
    Realizó una conferencia en la Universidad de Chicago sobre la escuela rural en México, donde describe las características de las escuelas rurales mexicanas de las cuales destaca: su sencillez, el ambiente informal, el aprendizaje de español y la participación de los niños en actividades prácticas como la agricultura y la crianza de animales. Y hace énfasis en el objetivo de la escuela rural de integrar a México incorporando a los indígenas a la vida nacional y fomentando un espíritu rural.
  • La Escuela y la Sociedad-Dewey

    La Escuela y la Sociedad-Dewey
    Se publicó la reedición de “La escuela y la Sociedad” de John Dewey donde menciona ideas como la motivación, el respeto a la personalidad, la autoexpresión, la vitalización del trabajo escolar, el método de proyectos y el aprender haciendo; ideas que se estaban implementando en las escuelas mexicanas.
  • reforma del artículo 3ro constitucional

  • educación socialista de rafael ramirez

  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial
    Fue el conflicto global más grande y destructivo de la historia, que duró de 1939 a 1945. El conflicto comenzó con la invasión alemana de Polonia el 1 de septiembre de 1939, lo que llevó a la declaración de guerra de Gran Bretaña y Francia a Alemania. El principal enfrentamiento fue entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, la Unión Soviética y otros).
    https://www.youtube.com/watch?v=VXWMb_jao5c
  • El SNTE

    El SNTE
    El SNTE, o Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, es la organización sindical más grande de México. Fue fundado en 1943 y representa a los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los sistemas educativos de cada estado. Su objetivo principal es defender los derechos laborales de los educadores y luchar por una educación pública de calidad.
  • segunda reforma del artículo 3ro

  • Instituto Nacional Indigenista

    Instituto Nacional Indigenista
    Se funda el Instituto Nacional Indigenista (INI) bajo la dirección de Alfonso Caso, revitalizando la política indígena basada en los principios del Congreso de Pátzcuaro.
  • Ciudad Universitaria de la UNAM

    Ciudad Universitaria de la UNAM
    Durante el gobierno de Alemán se inauguró la Ciudad Universitaria (CU) de la UNAM, es el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicado en el sur de la Ciudad de México. Es un conjunto de edificios, instalaciones deportivas, espacios abiertos y áreas verdes, diseñado para albergar todas las facultades, institutos de investigación, espacios culturales y recreativos de la UNAM. Marcando una nueva era para la educación superior en la Ciudad de México.
  • Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras

    Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras
    Francisco Larroyo fue el principal promotor de la fundación del Colegio de Pedagogía y de la carrera profesional de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM . También fue secretario y director de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • De Robinson a Odiseo-Vasconcelos

    De Robinson a Odiseo-Vasconcelos
    Se publica la obra José Vasconcelos titulada “De Robinson a Odiseo” en donde propone un método pedagógico que busca unir el objeto de la enseñanza al sujeto de la antes mencionada; aquí se propone que el niño ha de ser manejado como una porción de la substancia radiante del espíritu. Se considera que es un libro crítico del movimiento de la Nueva Escuela y de la pedagogía pragmática de John Dewey.
  • plan de los once años

  • CONALITEG

    CONALITEG
    La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos es el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal tiene como objetivo principal producir y distribuir libros de texto gratuitos para los estudiantes de educación básica en México. Estos libros son una herramienta fundamental para el desarrollo de la educación en el país y se distribuyen a nivel nacional.
  • "Publicación y distribución gratuita de libros de texto"

    "Publicación y distribución gratuita de libros de texto"
    El gobierno, bajo la iniciativa de Torres Bodet, comenzó la publicación y distribución gratuita de libros de texto para todos los estudiantes de la escuela primaria, con el objetivo de garantizar una base cultural uniforme y promover la integración nacional.
  • matanza de tlatelolco

  • Centros de Educación Básica para Adultos

    Centros de Educación Básica para Adultos
    En 1971, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reorganizó los centros experimentales de educación para adultos, establecidos en 1968, bajo la denominación de "Centros de Educación Básica para Adultos" (CEBA). Estos centros, cuyo objetivo era proporcionar alfabetización y educación primaria a personas mayores de 15 años, se ofrecían de forma semiabierta y acelerada.
  • CONAFE

    CONAFE
    El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) comenzó a producir textos en lenguas indígenas para comunidades de 500 habitantes o menos.
  • Ley General de Educación

    En 1973 se promulgó una nueva Ley General de Educación, que facilitó la revalidación de estudios y reconoció la educación a distancia auspiciada por la UNAM. La educación se definió como un proceso permanente con el objetivo de transformar la economía y la sociedad y promover un orden justo.
  • Universidad Pedagógica Nacional

    Universidad Pedagógica Nacional
    La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de México fue creada por decreto presidencial el 29 de agosto de 1978. Este decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. La UPN tiene como objetivo formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para el Sistema Educativo Nacional.
  • La CNTE

    La CNTE
    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es una organización sindical que representa a los trabajadores de la educación en México. Su principal función es defender y mejorar las condiciones laborales y sociales de los maestros, así como promover una educación pública de calidad.
  • INEA

    El INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) fue creado por decreto presidencial el 31 de agosto de 1981. Este organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, tiene como objetivo promover, desarrollar y brindar servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria, y facilitar la formación para el trabajo.
  • "Plan de Modernización de la Educación"

    "Plan de Modernización de la  Educación"
    El "Plan de Modernización de la Educación" (o también conocido como el "Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal" - ANMEB) se implementó en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, a partir de 1988. Fue un proyecto educativo mexicano cuyo objetivo era transformar la educación básica y la formación de maestros. Este plan buscaba adaptar la educación a los cambios económicos, tecnológicos, políticos y culturales del país.
  • Santillana

    Santillana
    Se introdujeron nuevos libros de texto de historia para los grados 4º a 6º, encargados a historiadores destacados y adaptados pedagógicamente por Santillana, pero se enfrentaron a críticas y rechazo, lo que finalmente llevó a su retirada.
  • Instituto de Educación Media Superior

    Instituto de Educación Media Superior
    El gobierno de la Ciudad de México creó el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) para atender el creciente número de aspirantes a la educación media.
  • Universidad Autónoma de la Ciudad de México

    Universidad Autónoma de la Ciudad de México
    La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (uacm) fue fundada en 2001 con el propósito de responder a las necesidades de educación superior de la ciudad y de ampliar las oportunidades de la población para hacer estudios universitarios. Nació como Universidad de la Ciudad de México en abril de 2001, abrió sus puertas a sus primeros estudiantes en agosto de ese mismo año y en 2005 obtuvo su autonomía al promulgarse la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
  • INEE

    INEE
    El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se encarga de evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en los niveles de educación básica y media superior. Su principal función es generar información que ayude a mejorar la educación, a través de la evaluación, análisis y difusión de datos, con el objetivo de garantizar una educación de calidad y equidad para todos.
  • Usicamm

    Usicamm
    La USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) es un órgano administrativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) encargado de administrar el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con la misión de mejorar la calidad educativa a través de procesos de selección transparentes y equitativos para la admisión, promoción y reconocimiento de docentes.
  • La Nueva Escuela Mexicana-amlo mañanera

    La Nueva Escuela Mexicana-amlo mañanera
    La Nueva Escuela Mexicana (NEM) surgió como una iniciativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en respuesta a la Reforma Educativa de 2013. Se materializó a través del Acuerdo Educativo Nacional, presentado en diciembre de 2018, y se implementó a partir del ciclo escolar 2021-2022.