-
Las leyes permitían que los recién nacidos con signos de debilidad a algún tipo de malformación se lanzara desde el monte Taigeto
-
•La iglesia condena el infanticidio, pero se les considera poseídas por el demonio y otros espíritus infernales.
-
Aparece el cristianismo y las personas con discapacidad se les son asumidas como objetos de caridad, dolientes y pobres.
-
La primera institución dedicada a la asistencia de enfermos mentales, huérfanos e inocentes. Hospital d' Innocents Fol y Orats
-
El asilo como una forma de redención, solo evitaba la muerte de las personas con discapacidad mental. Eran llevados a orfanatos, manicomios, prisiones, etc.
-
Reforma a favor de una orientación asistencial y un tratamiento más humano hacia las personas con discapacidad.
-
La práctica de la institucionalización especializada de las personas con discapacidad, considerada como el inicio de la Educación Especial
-
la persona con discapacidad pasa de ser un sujeto de asistencia a un sujeto de estudio, fundamentalmente psico-médico-pedagógico
-
Concepciones acerca de la necesidad de proteger a la “persona normal” de las que no lo eran. Como resultado, a la persona con discapacidad se le separa, segrega y se discrimina.
-
Aparición y el aumento de niños “débiles mentales” unido a la obligatoriedad de la escuela, el desarrollo de una clara tendencia social a definir que los sujetos no son capaces de adaptarse a las exigencias de las escuelas normales.
-
Deficiencia física, mental o sensorial y falta de destreza donde se ubica el origen de sus dificultades.
-
Este modelo debe asumirse como la superación del modelo tradicional, propuestas de atención dirigidas a las personas con discapacidad
-
La institucionalización se prolongará hasta mediados del siglo XX, por actitudes negativas hacia la discapacidad, el uso y abuso de la psicometría y una vision de las personas con retraso mental, se consideraban inferiores (sujetos que destruirían el vigor de la especie humana)
-
Dos corrientes diferenciadas: tratamiento medico-asistencial en los centros y el aprendizaje de las personas deficientes; basada en una pedagogía curativa y rehabilitadora.
-
Marginación, discriminación, dependencia y subestimación de las personas con discapacidad, consideradas sin iguales derechos
-
La Educación Especial vinculada a la Psicología y la Pedagogía: Aumentan las escuelas especializadas en enseñanza individualizada. Se fundan los primeros centros de orientación infantil dirigidos por educadores, médicos y psicólogos.
-
Las familias reclaman el derecho de sus hijos de asistir a escuelas regulares. NO escuelas específicas
-
Participación decidida de las propias personas con discapacidad, gestan el movimiento de vida independiente.
-
Este modelo es producto del movimiento de vida independencia, la discapacidad es vista como la situación de dependencia ante los demás.
-
El término necesidades educativas especiales se presenta por primera vez en el Reino Unido, aparece como alternativa a las denominaciones que se venían utilizando como: deficiente, inadaptado, discapacitado o minusválido.
-
Una visión más amplia las escuelas deben acoger a todos los niños (educación a la diversidad)
-
Educación inclusiva: cambio social, transformación del sistema educativo con criterios de equidad y calidad.