-
El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana
-
Esta ley reconoce a comunidades afrodescendientes en donde garantiza el reconocimiento de sus derechos territoriales, étnicos, culturales, propiedad colectiva, protección de los recursos naturales, mineros y políticos.
-
Promueve la educación intercultural bilingüe de las comunidades indígenas y afrodescendientes que fomenta las tradiciones lingüísticas y culturales dentro del plan educativo
-
Reconoce la jurisdicción especial indígena permite a los indígenas administrar según tradiciones y costumbres dentro de su territorio de acuerdo al sistema judicial colombiano
-
El Estado garantiza a los grupos étnicos y lingüísticos, a las comunidades negras y raizales y a los pueblos indígenas
-
La corte constitucional ordena proteger sus derechos a las personas en estado de desplazamiento interno perteneciente a los grupos étnicos como indigenas y afrocolombianos.
-
Reconoce el patrimonio cultural de los grupos étnicos (Lenguas, tradición oral, organización social, medicina tradicional, conocimientos acerca de la naturaleza y el universo, artes culinarias, eventos religiosos, lúdicos y entre otros)
-
A comienzos febrero del año 2007 con la sentencia de la Corte Constitucional a favor de sus derechos patrimoniales y reconoce el derecho de la unión marital en las parejas del mismo sexo, la igualdad en temas de pensión y seguridad social.
-
El estado colombiano reconoce al grupo etnico Rom o gitanos, protección integral a su patrimonio, cultura, inclusión educativa y acceso a la educación superior
-
Mediante esta ley se le otorga a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinos en la restitución de tierras y reparación económicas a dichas poblaciones victimas del conflicto armado colombiano
-
Este acuerdo con el gobierno colombiano y el grupo de las FARC acordaron en reconocer en la protección de los derechos de las comunidades (afrodescendientes, indígenas, campesino y otros grupos étnicos) que fueron afectados por la violencia del conflicto armado
-
La corte constitucional procedió a emitir un fallo a favor de las personas transgénero en modificar su sexo en los documentos de identidad sin la necesidad en ocurrir en procedimientos quirúrgicos.