• 2800 BCE

    Transformaciones químicas naturales

    Transformaciones químicas naturales
    Las sociedades antiguas usaban un reducido número de transformaciones químicas naturales como las fermentaciones del vino, la cerveza o la leche. También conocían la transformación del alcohol en vinagre, que usaban como conservante y condimento. Las pieles se curtían y blanqueaban sumergiéndolas en orina añeja.Alrededor del 2800 a. C.
  • 1800 BCE

    Primeras herramientas encontradas hechas con metales

    Primeras herramientas encontradas hechas con metales
    Al principio los metales se usaban por separado o mezclados tal como se encontraban. Al mezclarse el cobre con estaño oarsénicointencionadamente se consiguieron metales de mejores cualidades, las aleaciones denominadas bronces.Y así surgió la Edad del Bronce, fabricando objetos metálicos Como herramientas y armas fabricadas con un metal más duro y resistente permitió el desarrollo de la agricultura y los grandes ejércitos.
    duro y tenaz que el bronce.
  • 420 BCE

    Sustancias elementales

    Sustancias elementales
    Empédoclesafirmó que toda la materia estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua.
  • The Skeptical Chymist (inicio quimica)

    The Skeptical Chymist (inicio quimica)
    Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Skeptical Chymist (1661).
  • Descubrimiento del cobalto

    Descubrimiento del cobalto
    Alrededor de 1735 el químico sueco Georg Brandt analizó un pigmento azul oscuro encontrado en la mena del cobre descubriendo lo que posteriormente conoceríamos como cobalto
  • Descubrimiento del platino

    Descubrimiento del platino
    En 1748 el español Antonio de Ulloa publicó la descripción de un nuevo metal, el platino.
  • Descubrimiento del niquel

    Descubrimiento del niquel
    En 1751 un discípulo de Stahl, Axel Fredrik Cronstedt, identificó en una impureza del mineral del cobre otro nuevo metal, el níquel.
  • Aislamiento del dióxido de carbono

    Aislamiento del dióxido de carbono
    En 1754 el escocés Joseph Black aisló el dióxido de carbono, al que llamó «aire invariable».
  • Aislamiento del hidrógeno

    Aislamiento del hidrógeno
    En 1766 el químico inglés Henry Cavendish aisló el hidrógeno, al que llamó «aire inflamable
  • Ley de dalton

    Ley de dalton
    En 1803 el científico inglés John Dalton propuso la ley de Dalton, que relaciona las presiones parciales de los componentes de una mezcla de gases.
  • Teoría atómica de dalton

    Teoría atómica de dalton
    la principal contribución de Dalton a la química fue una nueva teoría atómica en 1803, donde afirmaba que toda la materia está formada por pequeñas partículas indivisibles denominadas átomos.
  • Tabla de pesos atómicos relativos (Jöns Jacob)

    Tabla de pesos atómicos relativos (Jöns Jacob)
    Jöns Jacob Berzelius, se embarcó en un programa sistemático de mediciones cuantitativas precisas de las sustancias químicas, asegurándose de su pureza. A partir de las cuales en 1828 recopiló una tabla de pesos atómicos relativos, donde al oxígeno se le asignaba el 100, y que incluía todos los elementos conocidos en la época. Este trabajo proporcionó pruebas a favor de la teoría atómica de Dalton
  • Primera tabla periódica de los elementos

    Primera tabla periódica de los elementos
    Dimitri Mendeleyev se da cuenta de que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico
  • Plásticos

    Plásticos
    de John Wesley Hyatt formula plástico celuloide para su uso como un sustituto del marfil en la fabricación de bolas de billar. El celuloide es el primer plástico sintético.
  • Modelo de enlace químico (1873)

    Modelo de enlace químico (1873)
    En 1873, Jacobus Henricus van 't Hoff y Joseph Achille Le
    Bel trabajando independientemente desarrollaron un modelo
    de enlace químico que explicaba los experimentos de quiralidad de Pasteur y proporcionaba una causa física para la actividad óptica de los compuestos quirales
  • Inicios de la termodinámica (J. Willard Gibbs)

    Inicios de la termodinámica (J. Willard Gibbs)
    J. Willard Gibbs sobre las aplicaciones de la termodinámica fue fundamental para transformar la química física en una ciencia deductiva rigurosa. Durante el periodo de 1876 a 1878, Gibbs trabajó en los principios de la termodinámica, aplicándolos a los complejos procesos implicados en las reacciones químicas
  • Descubrimiento del electrón

    Descubrimiento del electrón
    En 1897, Joseph John Thomson descubrió el electrón, usando un tubo de rayos catódicos
  • Rayos canales y campos magnéticos

    Rayos canales y campos magnéticos
    Wilhelm Wien demostró que los rayos canales (una corriente de iones positivos) podían desviarse por los campos magnéticos, y que la desviación era proporcional a surelación masa carga.