-
Papiro de Ewin, primer papiro con el término "cerebro".
-
Distingue enfermedades neurológicas
-
Tesis cefalocentrista
-
Visión cardiocéntrica (frene)
-
Asocia la imaginación con el cerebro anterior y a la sensación con el posterior y desarrolla la teoría de los humores en medicina.
-
Localización ventricular de las funciones mentales.
-
Importancia de facultades psicológicas en la práctica médica.
-
filosofía dualista y mecanista. Cuerpo y alma se relacionan a través de la glándula pineal.
-
Describe patologías neurológicas y psiquiátricas.
-
Diferencia la sustancia gris, que engendra los espíritus fluídos y la sustancia blanca, que los distribuye.
-
El cerebro es el órgano de la mente y cada una de sus partes corresponde a una determinada facultad mental
-
-
Dicotomía entre funciones sensoriales y motoras.
-
-
-
-
-
Relacionan áreas cerebrales y comprensión y expresividad del lenguaje.
-
Equipotencialidad del cerebro.
Localizar la lesión que destruye el lenguaje y localizar el lenguaje son dos cosas distintas. -
Expuesta por Magendie, Johannes Muller, van Helmholtz, Liebig, Brucke
-
El organismo es una república celular compuesta por unidades que son portadoras primarias de todas sus propiedades.
-
-
Estudios de los reflejos
-
-
-
Estudios sobre la histeria
-
-
-
Fenómenos resultado de la combinación de varios elementos.
-
-
-
-
-
Síntoma, anamnesis, signos. Método anatomo-clínico
-
Histopatología de la parálisis y estudio de las alteraciones mentales.
-
Afasias y agrafias
-
-
Experimentos de conducta hasta las décadas de los 50´s y 60´s
-
-
-
-
-
-
Patrón de comportamiento tipo A
-
Trastornos depresivos
-
-
-