-
La psicología social es una disciplina relativamente reciente. Sus antecedentes básicos se pueden hallar durante la primera mitad del siglo XX, en el desarrollo de las ciencias sociales en Francia, Alemania, Gran Bretaña y en Estados Unidos. La psicología social toma un rumbo distinto cuando empieza a desarrollarse como disciplina independiente. Esto sucede, a partir de los inicios de la teoría de la Gestalt, el psicoanálisis, el conductismo y las aportaciones de la Escuela de Chicago.
-
Gabriel Tarde (1890) • Publicación: Les lois de l’imitation (1890). • Descripción: Tarde argumentó que gran parte del comportamiento social se explica por la imitación. Según esta teoría, los individuos adoptan las ideas y comportamientos de los demás a través de un proceso de contagio social, lo que explica la propagación de normas, modas y comportamientos dentro de una sociedad.
-
Gustave Le Bon (1895) • Publicación: La psychologie des foules (1895). • Descripción: Le Bon fue uno de los primeros en estudiar el comportamiento de las masas. Argumentaba que, en multitudes, los individuos pierden su identidad personal y racionalidad, y son más susceptibles a influencias emocionales y al comportamiento impulsivo, lo que podría llevar a la violencia o el fanatismo.
-
Norman Triplett • Publicación: Investigación sobre el efecto de la presencia de otros en el rendimiento de las personas • Descripción: Triplett fue uno de los pioneros de la psicología social experimental y demostró que las personas tienden a mejorar su rendimiento en tareas simples o bien aprendidas cuando están en presencia de otros, un fenómeno conocido como facilitación social. Su estudio sobre ciclistas y la competencia es uno de los primeros ejemplos empíricos en psicología social.
-
William McDougall (1908) • Publicación: An Introduction to Social Psychology (1908). • Descripción: McDougall propuso que los individuos son influenciados por otros a través de la sugestión social, es decir, la influencia implícita o explícita que otros tienen en el comportamiento de un individuo. Su teoría se centraba en los instintos humanos y cómo estos influyen en las emociones y acciones en un contexto grupal.
-
Sigmund Freud (1921) • Publicación: Psychologie des masses et analyse du moi (1921). • Descripción: Freud propuso que la psicología de las masas es impulsada por los instintos básicos de los individuos, como el amor, el miedo y el deseo de pertenencia. En una multitud, las personas proyectan sus impulsos inconscientes sobre el líder, lo que les lleva a comportarse de maneras que no harían como individuos aislados.
-
Robert E. Park (1921) • Publicación: Introduction to the Science of Sociology (1921), junto con Ernest Burgess. • Descripción: Park y Burgess desarrollaron la idea de que los comportamientos sociales son emergentes y se producen a través de la interacción y la dinámica grupal. El comportamiento colectivo, como el de las multitudes o los movimientos sociales, no puede explicarse únicamente por los rasgos individuales, sino por el contexto social y los procesos emergentes.
-
Kurt Lewin (1943) • Publicación: Psychological Ecology (1943). • Descripción: Kurt Lewin es considerado uno de los fundadores de la psicología social moderna. Propuso que el comportamiento está determinado tanto por factores internos (psicológicos) como externos (sociales), y que las personas están en constante interacción con su entorno. Su enfoque se basó en la teoría del campo, donde el comportamiento es una función de la interacción entre la persona y su ambiente.
-
Solomon Asch, en la década de 1950, llevó a cabo una serie de experimentos que demostraron el poder de la conformidad en grupos. Los participantes estaban dispuestos a ignorar la evidencia de sus propios ojos y a dar respuestas incorrectas para coincidir con las respuestas del grupo.
-
Leon Festinger (1957) • Publicación: A Theory of Cognitive Dissonance (1957). • Descripción: Festinger propuso que las personas experimentan malestar cuando tienen creencias o actitudes contradictorias, lo que las motiva a cambiar sus creencias o comportamientos para reducir la disonancia. Esta teoría es una de las más influyentes en el campo de la psicología social y ha generado numerosos estudios sobre cómo las personas justifican sus acciones o decisiones.
-
Este experimento, conducido por Albert Bandura en 1961, estudió la agresión en los niños y cómo aprenden a través de la observación del comportamiento de los adultos. Los resultados mostraron que los niños imitaban la agresión de los adultos hacia la muñeca Bobo, lo que sugirió que el comportamiento agresivo puede ser aprendido por observación.
-
Stanley Milgram realizó un experimento en 1963 para medir la disposición de los participantes a obedecer una autoridad, incluso cuando se les pedía que realizaran actos que entraban en conflicto con su conciencia personal. Los resultados fueron sorprendentes y revelaron que una gran mayoría estaba dispuesta a administrar lo que creían que eran dolorosas descargas eléctricas a un extraño.
-
Albert Bandura 1963
• Publicación: Social Learning and Personality Development (1963), con Richard Walters.
• Descripción: Aunque Bandura desarrolla plenamente su teoría en la década de 1960, se considera parte de la evolución de la psicología social. Su teoría del aprendizaje social plantea que las personas aprenden comportamientos observando e imitando a otros, especialmente en entornos sociales. Este enfoque integró conceptos como la imitación, el refuerzo y el modelado de comportamientos. -
• SPSS
Permitió a los investigadores realizar análisis estadísticos complejos con más facilidad, esenciales en la investigación en psicología social.
• R
Es un lenguaje de programación y entorno de software para análisis estadístico y gráficos. Lo que convirtió en una herramienta poderosa para la investigación social.
• Stata
Fue otro programa para la estadística avanzada y análisis de datos en psicología social, permitiendo análisis econométricos, de supervivencia y modelos multinivel. -
Este experimento, llevado a cabo por Lee Ross en la década de 1970, exploró la tendencia de las personas a asumir que sus propias opiniones, creencias, preferencias y valores son más comunes entre los demás de lo que realmente son. El estudio destacó cómo las personas proyectan sus propias creencias en los demás.
-
Dirigido por Philip Zimbardo en 1971, pretendía investigar los efectos psicológicos de convertirse en prisionero o guardia de prisión. Los participantes se metieron en su papel tan rápidamente que las conductas de abuso y estrés surgieron enseguida y fueron la norma, lo que obligó a terminar el experimento antes de lo previsto.
-
Eye-tracking (comienzo de la década de 1990)
Aunque los primeros dispositivos de seguimiento ocular aparecieron antes, fue a partir de la década de 1990 cuando las versiones comerciales, accesibles para la investigación académica, comenzaron a estar disponibles. Estos dispositivos permiten analizar cómo los individuos perciben estímulos visuales y sociales, y son especialmente útiles para estudios sobre la atención y las interacciones no verbales. -
fMRI (1990s)
Comenzó a ser utilizada permitiendo a los investigadores estudiar las bases neuronales del comportamiento social. La fMRI ayuda a explorar temas como la toma de decisiones sociales, la empatía y el procesamiento emocional.
• EEG portátil (años 2000)
Aunque ha existido durante décadas, la llegada de dispositivos portátiles hizo que la investigación sobre respuestas neuronales durante interacciones sociales fuera más accesible y aplicable a escenarios naturales. -
Fundada en 1999, SurveyMonkey democratizó la creación y distribución de encuestas en línea. Facilitó la recolección de datos a gran escala y a bajo costo, lo que permitió a los investigadores de psicología social realizar estudios con muestras más amplias y diversas.
-
NetLogo
Una plataforma de simulación que permite a los investigadores crear modelos basados en agentes para estudiar comportamientos sociales complejos, como la formación de normas sociales o la cooperación en grupos.
Realidad virtual
La tecnología se volvió más accesible para la investigación con la llegada de dispositivos como OculusRift. La realidad virtual permite a los psicólogos sociales crear entornos controlados pero inmersivos para estudiar la interacción social en escenarios simulados. -
Como herramienta de investigación social. El lanzamiento de Facebook marcó un antes y un después en el análisis del comportamiento social en línea. Los psicólogos sociales comenzaron a usar datos de redes sociales para estudiar cómo se forman y mantienen las relaciones, las dinámicas de grupos, y cómo se expresan las actitudes y creencias en entornos virtuales.
-
Amazon Mechanical Turk (2005)
Desde su lanzamiento en 2005, Amazon Mechanical Turk ha sido una herramienta esencial para reclutar participantes para experimentos en psicología social, particularmente estudios en línea. Ofrece acceso a una amplia muestra de participantes a nivel global, reduciendo los costos y tiempos de recolección de datos. -
Qualtrics, lanzado en 2005, se convirtió en una de las herramientas más potentes para la creación de encuestas y experimentos en línea, permitiendo un control más detallado sobre la experiencia del usuario y el análisis de datos.
-
Con su enfoque en el microblogging, Twitter se convirtió en una plataforma clave para estudiar la diseminación de información, influencia social, y dinámicas grupales en tiempo real, permitiendo a los investigadores analizar grandes cantidades de datos sobre comportamientos sociales.
-
Apache Hadoop (2006)
Lanzado en 2006, Hadoop permitió a los investigadores manejar grandes volúmenes de datos no estructurados, como los generados en redes sociales. Esto abrió nuevas oportunidades para el análisis de interacciones sociales masivas en tiempo real.