- 
  
  Wundt escribe su obra; Orientada al estudio histórico de fenómenos sociales y formas culturales (arte, religión, mitos, costumbres, sistemas legales, y morales, dándole gran importancia al lenguaje), surgidas del colectivo humano. Procesos mentales superiores y productos mentales colectivos: fenómenos surgidos como creación de una comunidad o dela interacción social entre los individuos.
 - 
  
  Corriente filosófica que se basa en el uso de la razón como medio para la adquisición del conocimiento
 - 
  
  Nació en La haya, Francia
 - 
  
  Mapa de Francia en el siglo XVII, elaborado por el afamado cartógrafo Nicolas Sanson
 - 
  
  Descartes apoya la concepción de las ideas innatas platónicas, que es un intento por explicar la fuente del conocimiento sin atender a la experiencia y, sostiene que no son aprendidas, y que pertenecen a la naturaleza misma del hombre. La máxima de las ideas innatas para este pensador es la noción que existe en cada persona acerca de “Dios” y, que según él, cada individuo nace con este conocimiento, que dios ha introducido en la consciencia antes de nacer.
 - 
  
  Llamado siglo de la física por las aportaciones de Galilei, Descartes y Newton, que dieron origen a la física clásica y al pensamiento mecanicista.
 - 
  
  Tiene sustento en la experiencia.
 - 
  
  Nace en Briston, Reino Unido
 - 
  
  Mapa de
 - 
  
  Donde póstula dudar de todo lo que se percibe, pero hay algo de lo que no se puede dudar. Y es que, se está dudando porque si se duda, significa que se está pensando y, si se piensa es porque existes.
Es el autor de la frase “pienso, luego existo”. - 
  
  Para este filósofo los reflejos presentados en el reino animal son de carácter mecánico lo cual denominó ‘automatismo animal’, pensaba que el cerebro estaba conectado con los órganos a través de hilos y que éstos recogían particularidades físicas de los objetos y el cerebro reaccionaba produciendo un ‘reflejo’.
 - 
  
  Descartes sostenía que gran parte del comportamiento humano es automático e involuntario sin una base consciente como: la respiración, el flujo de la sangre, pestañear, crecimiento del cabello, uñas, el hambre. Por el contrario, apelaba a la razón sobre el comportamiento voluntario, decía que el pensamiento era la consecuencia de la dualidad mente – cuerpo.
 - 
  
  Estocolmo, Suecia
 - 
  
  Locke, rechaza la concepción de las ideas innatas y, sostiene que las ideas y las acciones del hombre tienen un principio de experiencia.
 - 
  
  Después de que la mente construye la experiencia surge la reflexión, el procesamiento de los datos: percibir, pensar, dudar, querer y creer. Y así, este pensador le da forma a los inicios de la teoría empirista que tiene fundamento en la experiencia
 - 
  
  Denominado Siglo de las Luces, llamado así porque el conocimiento basado en la razón iluminó el oscurantismo remanente de la edad media en Europa, en esta época finaliza la edad moderna y comienza la contemporánea
 - 
  
  Periodo de grandes cambios, se acuña el término científico, la economía es afectada por dos grandes revoluciones industriales, el comercio se expande por el desarrollo de las comunicaciones: construcción de vías férreas, canales o carreteras, la transición de la economía fundamentalmente agrícola a la industrial influyendo en el crecimiento de la población urbana, la introducción de la máquina de vapor aumentando la capacidad de producción.
 - 
  
  Epping Forest, Reino Unido
 - 
  
  Nacimiento de Hume, en Edimburgo, Reino Unido
 - 
  
  Mapa de
 - 
  
  Nacimiento de, en Königsberg, Prusia (actualmente Rusia)
 - 
  
  Distribución geográfica de Prusia en 1800
 - 
  
  Hume, categoriza las percepciones en impresiones e ideas. Hace una relación percepción – sensación; impresión – imagen.
 - 
  
  Según Hume cuando pensamos en el objeto se forman ideas de las impresiones que hemos recibido y, estás se encuentran en un nivel connotativo. Las impresiones y las ideas son causa – efecto., efecto causa. No hay una sin la otra y, atienden a un orden.
 - 
  
  Para Hume, el conocimiento tiene base en las impresiones inmediatas de la experiencia (la percepción) y, con el procesamiento de las sensaciones discernimos y construimos los conceptos o ideas, atendiendo a ese orden.
 - 
  
  Para Hume, se pueden construir ideas en base a ideas por el hecho del razonamiento, sin cancelar la hipótesis cronológica: impresión → idea. Porque al constituirse una idea significa que hubo una impresión, sino entonces no se hubiera constituido la idea inicial.
Este filósofo inicia la corriente formal del empirismo. - 
  
  Kant perfecciona y supera la adquisición del conocimiento de Hume, al añadir la función interpretativa del entendimiento. Este filósofo le da importancia al proceso del cognoscitivo como la facultad del hombre para la generación del conocimiento.
 - 
  
  Kant hablaba del uso lógico del entendimiento, que se refiere a los objetos percibidos a través del espacio y tiempo.
 - 
  
  Para Kant, el conocimiento no se adquiere simplemente de la experiencia con la recepción o simplificación de las impresiones sensoriales y, categoriza el conocimiento en sensible e intelectual; el primero atendiendo a las impresiones y la experiencia, y el segundo a la reflexión.
 - 
  
  Para Kant, la razón se forma sin atender al uso lógico, es decir, cuando no hay objetos sensoriales forma conceptos por sí mismo
 - 
  
  Edimburgo, Reino Unido
 - 
  
  El pensamiento Kantiano le da importancia a la capacidad del hombre para disponer de las experiencias y generar así el conocimiento reflexivo. A las reflexiones críticas que hace sobre racionalismo y empirismo se le conoce como criticismo.
 - 
  
  Nacimiento de Auguste Comte en Monpelliert, Francia
 - 
  
  Comte. Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto.
 - 
  
  Según Comte el conocimiento de las ciencias naturales era positivo, por lo tanto prudente aplicarlo en el estudio de la sociedad. Acuño el termino Sociologia
 - 
  
  Mapa de Francia en
 - 
  
  Königsberg, Prusia (actualmente Rusia)
 - 
  
  Según Aguste la evolución intelectual del hombre atiende a tres fases características representando una postura especial como explicación a los fenómenos naturales.
 - 
  
  El humano atiende la necesidad primitiva de entender los fenómenos extraños otorgando explicaciones absolutas como la adoración de los dioses.
 - 
  
  Se desplaza la entidad de lo sobrenatural a la relación ontológica inherente del fenómeno considerado, por ejemplo, existe el día y la noche por la rotación de la tierra alrededor del sol.
 - 
  
  La evolución de la inteligencia tiene su máximo alcance con la observación. El pensamiento Comtiano, sostiene que para alcanzar el conocimiento real o científico debe atender a la observación, aún si el descubrimiento inicia de la reflexión o la experimentación.
 - 
  
  Nacimiento de Galton en Birmingham, Inglaterra
 - 
  
  Nace en Sechenovo, Rusia
 - 
  
  
 - 
  
  Nació en Mannheim, Alemania
 - 
  
  Mapa
 - 
  
  Corriente iniciada por Wundt en su laboratorio en Leipzig. El estructuralismo intenta analizar la suma total de la experiencia desde el nacimiento hasta la vida adulta. En esa experiencia están los componentes simples que se relacionan entre ellos para formar experiencias más complejas. También estudia la correlación de éstos con el ambiente.
 - 
  
  Nace Pavlov, en Riazán, Rusia
 - 
  
  
 - 
  
  La segunda mitad del siglo XIX, se debatían las posturas vitalistas y mecanicistas /materialistas en Europa.
Intelectuales rusos, estaban influidos por el estudio objetivo de los biólogos alemanes.
La investigación científica sobre el ser humano en Rusia, estuvo dominada por dos movimientos;
1. La Fisiología experimental
2. Propagandistas de las Ciencias Naturales, conocidos como demócratas revolucionarios. - 
  
  Sustentando su teoría eugenésica Galton, apoyaba las dotaciones innatas del individuo como factor determinante del éxito en la vida. Estudió una serie de hombres sobresalientes en diversas áreas y comprobó que sus hijos tenían características también notables, dedujo que la herencia es más importante que el medio.
 - 
  
  Sechenov, abandonó la postura mentalista pues, decía que, para objetivar a la psicología ésta debía ocuparse del estudio de lo simple a lo complejo, explicados fisiológicamente.
Junto con los demócratas revolucionarios proponía un modelo de ciencia (psicología como parte de la fisiología) materialista y monista contraria al idealismo. - 
  
  Sechenov propone una interpretación mecanicista/materialista de los procesos fisiológicos producto de las fuerzas físico –químicas, condicionados por sus mismas leyes. Es decir, las reacciones son respuestas mecánicas a la estimulación. Entonces, el sistema nervioso se convierte en una maquina especializada en la transformación de la energía.
 - 
  
  Sechenov incluye un agente intermedio entre el estímulo y la respuesta, el órgano (la actividad del organismo) y dice, que toda conducta ya sea interna o externa (observable o no) siempre atiende a un estímulo externo, aunque éste no sea observable, le da importancia a los procesos orgánicos como decodificador de la estimulación y codificador de la respuesta.
 - 
  
  Afirman que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de la conciencia; ejemplo, psicoanálisis.
La teoría psicodinámica, ampliada y revisada por los colegas y sucesores de Freud, estableció la base para el estudio de la personalidad y los trastornos psicológicos, - 
  
  Nacimiento de, en Příbor, República Checa
 - 
  
  París, Francia
 - 
  
  Quetelet y Galton crearon el concepto de ‘hombre promedio’, que determina de forma estadística las características de una población: al estudiar una muestra, la mayoría de la gente que coincide con la variable representa el promedio, las desviaciones más grandes respecto al promedio serán cada vez menos frecuentes.
 - 
  
  Sechenov, decía que la mente trabaja en forma refleja (visión objetiva de la psique).Hablaba de los fenómenos psíquicos atendiendo a las leyes fisiológicas de la actividad nerviosa.
 - 
  
  Estudio de las diferencias individuales
Análisis estadístico
Eugenesia
Silbato de Galton
Maquina de Galton o Quincunx
Inventó la mediana y los percentiles
Ideo la identificación de los individuos por sus huellas digitales - 
  
  Publicación famosa de Galton, aborda la investigación de sus leyes y consecuencias.
 - 
  
  Método Pavloviano, donde se asocia un estímulo condicionado con otro incondicionado. En este procedimiento se presentan dos estímulos con estrecha proximidad temporal. El primero, (EI), produce un reflejo. Después de un cierto número de ensayos, también el segundo, o (EC), adquiere la cualidad de producir un reflejo semejante
 - 
  
  Este fisiólogo descubrió un proceso de asociación psíquico, al observar una respuesta del organismo (en perros) carente de principio fisiológico. Sus experimentos de pareo entre estímulos incondicionados con estímulos neutros le permitió obtener la respuesta condicionada deseada en los organismos.
 - 
  
  Existen cinco elementos implicados en el método de condicionamiento pavloviano:
1. Estímulo incondicionado (EI)
2. Respuesta incondicionada (RI)
3. Estímulo neutro (EN)
4. Respuesta condicionada (RC)
5. Estímulo condicionado (EC) - 
  
  Método desarrollado por Freud que rememora las ideas reprimidas en el subconsciente, disfrazadas a través de sueños, fantasías, delirios de los individuos. Según Freud, los problemas psicológicos tienen un origen en ideas sexuales, tema muy polémico ya que, sus investigaciones lo llevaron a formular hipótesis sobre la sexualidad infantil.
 - 
  
  Pavlov identificó tres procesos en sus experimentos sobre condicionamiento:
Generalización: Cuando se alcanza la respuesta condicionada, no se limita al estímulo del origen, sino que se generaliza ante otros estímulos similares al condicionado.
Discriminación: La relación de intensidad entre el estímulo neutro y del estímulo incondicionado, provocará la fuerza (mayor o menor) del estimulo condicionado.
Extinción: Es la desaparición gradual del estímulo condicionado - 
  
  Desde sus primeros meses, el niño, posee una tendencia instintiva de estimulación sexual, presente en diferentes fases del desarrollo humano. La satisfacción o frustración de esos deseos, son de gran importancia para la formación satisfactoria del individuo. De ello depende sí el estado emocional de una persona se convierte en pleno o se configuren trastornos psicológicos en el futuro.
 - 
  
  Etapa oral
Etapa anal
Etapa fálica
Etapa de latencia
Etapa genital - 
  
  El niño se halla situado en una especie de triángulo afectivo con relación a sus padres, de modo que está envuelto en una red de
deseos amorosos hostiles con respecto a aquéllos. Según la forma en que el sujeto resuelve este conflicto nuclear aparecerán o no perturbaciones neuróticas posteriores. - 
  
  Según Freud, la formas de encarar el Edipo tendrá mucha importancia en la elección del objeto sexual del adulto ( es decir puede condicionar tanto la heterosexualidad como la homosexualidad).
Super Yo. Representa la conciencia moral, se estructura en oposición al Yó (que se identifica con la conciencia, con el sentido de la realidad). Ello, constituye el mundo inconsciente de las pulsaciones del sujeto y opuesto al superyo. - 
  
  Observó diferentes características que diferenciaban a los animales, tanto en velocidad como en la fuerza del condicionamiento. El estudio sobre las diferencias individuales de los perros lo llevó a sospechar de la relación existente con la genética y, la influencia ambiental o “educación de los perros” (como él lo llamaba), recibida en los primeros años de vida del animal.
 - 
  
  Escuela psicológica que sólo estudia la
conducta observable y mensurable, iniciada por Watson influido por los experimentos sobre condicionamiento clásico de Pavlov. - 
  
  Nace en Greenville, Estados Unidos
 - 
  
  Galton se veía muy cautivado por medir y cuantificar las características físicas y mentales del humano, mismo que hizo cada que se presentaba la oportunidad
 - 
  
  Nace en Praga, República Checa
 - 
  
  Mapa de,
 - 
  
  Wundt es el fundador de la Psicología Científica.
En Alemania convergieron diferentes aspectos sociales, institucionales y científicos:
Interés de la Universidad por la investigación
Innovaciones y nuevos perfiles docentes
Establecimiento de laboratorios destinados a la investigación
Fuerte influencia del positivismo y rechazo por la metafísica
Reconocimiento de la utilidad social de la investigación
Adaptación al evolucionismo - 
  
  Wundt funda el primer laboratorio experimental de psicología en Leipzig, Alemania reconocido formalmente por la universidad y, convirtiéndolo en el primero en la historia de la psicología como ciencia
 - 
  
  Wundt logra independizar a la psicología de la filosofía dotándola de enfoque experimental, influido por sus estudios en fisiología, sustentándola con cursos universitarios e investigaciones experimentales.
 - 
  
  Con la intención de formalizar las mediciones, estableció un laboratorio antropomórfico, en Londres, lugar donde se medía la forma física (estatura, peso, circunferencia, huellas dactilares, tamaño de la cabeza y facultades humanas.
 - 
  
  Pruebas de asociación
Capacidades mentales
Psicométricas
Método biométrico,
y muchas más.... - 
  
  Investiga estímulos, respuestas observables y aprendizaje (que inició Watson) y además, examina fenómenos de índole psíquicos como el amor, tensión, confianza, personalidad, etc.
Alcanzando la separación del conductismo del primero y, modificando el enfoque de estudio hacía el neoconductismo. - 
  
  Da origen a multitud de experimentos sobre aprendizaje animal.
Diferencia con Watson; más teórico y menos interesado por la predicción y control practico de la conducta.
Para este autor la psicología es una ciencia natural.
Atendía a una estructura formal del sistema, realizando deducciones lógicas y ecuaciones matemáticas.
Le faltó una base sólida experimental. - 
  
  Wundt estudió el nexo entre lo físico (objetivo) y lo mental (subjetivo), refiriéndose a éstos como procesos paralelos. Lo psíquico presenta dos dimensiones; Dimensión mediata y dimensión inmediata
 - 
  
  Análisis. Descompone el contenido objetivo (sensaciones) y subjetivo (sensaciones simples) de la experiencia inmediata, analizados cualitativamente o cuantitativamente. Síntesis. Determina el modo y mecanismos que conectan a los procesos mentales entre sí. Leyes psicológicas. Determina las leyes o principios de carácter general que rigen la formación de conexiones psíquicas.
 - 
  
  Observación
Experimentación
Análisis - 
  
  Berlín, Alemania
 - 
  
  Naturaleza fenomenológica de la conducta
Método experimental
Conductismo molar (de macroscópico) intensionista, propositivo y cognitivo porque se manifiestan en conducta observable. - 
  
  Estudiar el carácter cognitivo y propositivo de la conducta.
Intenta demostrar → carácter centralista del comportamiento (frente al enfoque radical y mecanicista de Watson). - 
  
  Explica la conducta (variable dependiente → más compleja que Watson(E-R), a partir de estímulos ambientales y estados fisiológicos del organismo (E, para Watson) variable independiente para Tolman y, de un conjunto de variables de naturaleza psicológica (variables intervinientes intenciones, cogniciones, capacidades) rasgos de temperamento las cuales determinan la conducta.
 - 
  
  Tallin, Estonia
 - 
  
  Mogilno, Polonia
 - 
  
  Nace en Orsha, Imperio Ruso, (actualmente Bielorrusia)
 - 
  
  
 - 
  
  Lenguaje y pensamiento
Hablar es pensar
Los hábitos desplazan a los instintos
La experiencia cambia la personalidad - 
  
  El conductismo de Watson, deja de lado las posiciones innatitas y especulativas, sobre la evidencia de respuesta humana observable y, le otorga especial importancia a la influencia del ambiente. Según Watson, la conducta está determinada por leyes objetivas y controlables
 - 
  
  Freud publica La interpretación de los sueños, donde desarrolla una tesis fundamental <<los sueños no sólo son un producto
psíquico desechable, como se creía hasta el momento, sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido>>. - 
  
  Dimensión de lo psíquico, radicalmente diferenciada de la conciencia aunque vinculada con ella, o también con las expresiones verbales del sujeto que se infiltran a través del discurso.
Consciente (parte visible) -> Preconsciente (antes de la consciencia) - > Inconsciente ( - 
  
  La observación
El reflejo condicionado
Métodos de prueba
Método de informe verbal Para Watson, el objeto de estudio de la ciencia debe orientarse a estímulos y respuestas, observables. - 
  
  FONDO FIGURA
CONSTANCIA
AGRUPAMIENTO
SIMILITUD
PROXIMIDAD
SIMETRÍA
CONTINUIDAD
CIERRE - 
  
  Mentalista - Introspectista; Es un acto cognitivo carente de intención.
La cogniscioón es producto de la información sensorial. - 
  
  Corriente psicológica desarrollada en Alemania a finales del siglo XIX, se basó en el estudio de los procesos mentales como fenómenos cognitivos desde un enfoque estructural, es decir, rechazaban el estudio de fenómenos psicológicos fragmentados y, en su lugar proponían que el cerebro tiene la capacidad de organizar el entorno para construir la realidad. También permite vislumbrar la trascendencia de procesos psicológicos y, la aplicación de la teoría en la practica psicológica.
 - 
  
  Skinner, sigue la línea conductista, de pensamiento o enfoque radical. Explica la conducta, desde, su situación original provocadora y consecuencias del organismo a la conducta. El entorno es el que controla la conducta.
Agrega un nuevo elemento al modelo E-R (el refuerzo) - 
  
  Nacimiento de Skinner en Pensilvania, Estados Unidos
 - 
  
  Modelo Estímulo -Respuesta -Refuerzo. La probabilidad de una respuesta aumenta o disminuye por el suceso posterior inmediato de la misma. Suceso que recibe el nombre – refuerzo - de cualidad positivo o negativo, según aumente o disminuya la probabilidad. Objetivo; estudio de cuándo y bajo que condiciones se refuerza una respuesta y, efecto sobre la probabilidad de repetición.
 - 
  
  Para poner a prueba su hipótesis de que las emociones podían aprenderse por la asociación condicionada, Watson utilizó a un niño de 11 meses llamado Albert como sujeto experimental, a quien condiciono el miedo hacia una rata blanca. Utilizando:estímulo neutro + estímulo incondicionado= Respuesta incondicionada + estímulo condicionado = Respuesta condicionada.
 - 
  
  El enfoque de investigación de Watson se basó en el Estímulo (E) – Respuesta (R), sentido mecanicista del comportamiento, dando importancia sólo a la evidencia física observable; no consideraba la participación del proceso cognitivo en el moldeamiento conductual, no atendía a la conciencia, por lo que, su teoría tuvo gran aceptación en Norteamérica.
 - 
  
  El modelo era mecanicista E-R, sin atender los procesos cognitivos del sistema nervioso.
 - 
  
  Según Skinner la condición humana puede mejorarse. El hombre puede modelar su destino, planificando los reforzadores sociales y eliminando castigos y técnicas de control aversivas. Conducta → dominada por el medio social.
 - 
  
  Moscú, Rusia
 - 
  
  Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Desarrollaron las primeras investigaciones de la Gestalt, trabajando sobre el movimiento aparente y dando lugar a la teoría del fenómeno phi, una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes.
 - 
  
  Surrey, Inglaterra
 - 
  
  Vygotsky, postula con su teoría que la conciencia humana se constituye desde las funciones del sistema nervioso capaz de reflejar la realidad y, la configuración de la estructura social como generadora de medios contextuales fabricados culturalmente; dotando de significado al entorno a través del lenguaje, que será, el medio para alcanzar la conciencia y las funciones psicológicas propiamente humanas.
 - 
  
  Le da gran importancia al lenguaje considerando el significado de las palabras como regulador de la conducta voluntaria, responsable de construir la practica socialmente condicionada, dando lugar al surgimiento de la conciencia humana y, con ella, al individuo.
 - 
  
  Distancia entre "el nivel de desarrollo real del niño tal y como puede ser determinado a partir de la resolución independiente de problemas” y el nivel más elevado de "desarrollo potencial tal como es determinado por la resolución de problemas bajo la guía del adulto o en colaboración con iguales más capaces”.
 - 
  
  Moscú, Rusia
 - 
  
  Moscú, Rusia.
 - 
  
  Pavlov pasó su última década de vida estudiando los desordenes mentales humanos, cautivado por las patologías neuróticas presentadas por los perros en su laboratorio en Leningrado. En 1935 en una de sus últimas presentaciones ofreció un discurso sobre neurosis y psicosis en el Congreso Internacional Neurológico de Londres
 - 
  
  San Petersburgo; Rusia
 - 
  
  Hampstead, Reino Unido
 - 
  
  Massachusetts, Estados Unidos
 - 
  
  Nueva York, Estados Unidos
 - 
  
  Massachusetts, Estados Unidos
 - 
  
  Nueva York; Estados Unidos
 - 
  
  California, Estados Unidos.
 - 
  
  Nuevo Hampshire, Estados Unidos
 - 
  
  Basarse el hechos científicos verificables
Planteamiento de conclusiones de analogías reales
Hipótesis científicas objetivas
La transformación de la psicología en ciencia positiva - 
  
  Sechenov, fue el primero en proponer el estudio objetivo de lo psíquico basado en la fisiología del reflejo.
Estímulo – Asociación – Reacción del reflejo - 
  
  Objeto de estudio del fisiólogo experimental. Relaciones de los actos psíquicos con sus factores determinantes y con sus manifestaciones externas.
Método. Observación externa (natural y/o controlada). - 
  
  Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos
 - 
  
  Connecticut, Estados Unidos