-
Freud viaja a París para estudiar con Charcot quien utilizó la hipnosis para trabajar transtornos nerviosos. Esto despertó en Freud su interes en el inconsciente.
-
Josep Beuer toma el caso de Anna O, una paciente con sintomas histericos que se trató con hipnosis y algo que Freud y Beuer llamaron terapia de conversación liberando recuerdos reprimidos y quitándole los síntomas. Inspiró las bases del psicoanálisis.
-
Freud y Beuer presentan la idea de que los sintomas neuóticos provienen de recuerdos reprimidos convertidos en traumas. Esto fundara las bases del Psicoanálisis.
-
Freu postula que los sueños son manifestaciones del inconsciente y propone el análisis de su contenido manifiesto y latente
-
Freud reune a segudores de sus teorías tales como Alfred Adler y Carl Jung para desarrollar el psicoanálisis
-
Freud induce las etapas de desarrollo de la psicosexualidad infantil: Oral (18 meses), Anal (18 meses - 3 años) Fálica (3 - 6 años) Latente (6 a 12 años) genital (12 años en adelante), además introdujo el complejo de edipo. Con todo esto define que la personalidad se construye en la temprana edad.
-
Se establece la IPA para formalizar el estudio del psicoanálisis a nivel internacional
-
Jung se aleja para desarrollar la psicología analítica y Adler para enfocarse en la psicología individual, ambos en desacuerdo con Freud.
-
Se introduce los conceptos de las pulsiones de Eros (vida) y de Tánatos (muerte)
-
Freud redefine la mente con su teoría estructural:
Ello: El ser con impulsos primitivos
Yo: Mediador entre el ello, el super yo y la realidad
Super yo: Normas y valores internalizados. -
Debido al ascenso del nazismo, Freud se exilia en Londres, donde muere en 1939.
-
Se aplicarían técnicas del psicoanálisis para tratar lo que hoy conocemos como Transtorno de estres post traumático.
Eric Trist desarrolla la "terapia de grupo" basada en conceptos psicoanalíticos. -
Expande la teoría de su padre sobre el papel del yo en la protección contra la ansiedad y el conflicto psíquico.
-
desarroyo la teoría del Yo Autónomo, argumentando que hay funciones del yo independientes del conflicto psíquico.
-
Surgen enfoques alternativos como la psicología cognitiva y humanista. Jacques Lacan reinterpreta el psicoanálisis con el lenguaje y el deseo.
-
Aunque ha sido criticado por la psicología científica, el psicoanálisis sigue influyendo en la cultura, el arte y la psicoterapia. Es el concepto que se manejará hasta el presente.