-
WILHELM WUNDT
1. Estudia la conciencia o la experiencia interna.
2. La mente es una red de elementos o datos primarios que conforman una estructura.
3. El método de estudio es la autobservación o instrospección. -
WILLIAM JAMES
1. Se interesa por la función adaptativa de acuerdo con la selección natural.
2. Estudia la utilidad y el funcionamiento de los procesos mentales.
3. La conciencia aparece como un conjunto de operaciones. -
FREUD / C. JUNG / ADLER
1. Rechazo de la conciencia como objeto propio y exclusivo de la psicología.
2. Existencia de un psiquismo inconsciente, se deshace la equivalencia entre mente y conciencia.
3. Métodos de introspección y asociación libre. Interpretación por parte del psicólogo. -
WERTHEIMER/KÖHLER/KOFFKA
1. Estudia la experiencia perceptiva como totalidad organizada, no como una suma de sensaciones.
2. Método fenomenológico: descripción sin prejuicios de lo que experimenta tal como se experimenta.
3. No excluye la observación y la experimentación. -
WATSON /PAVLOV /SKINNER /BANDURA
1. Rechaza al estudio de la conciencia, ya que son hechos subjetivos y no cabe conocimiento científico.
2. La psicología se entiende como ciencia de la conducta o comportamiento observable.
3. Utiliza métodos experimentales tanto con hombres como con animales (Skinner). -
MASLOW / C.ROGERS
1. Se interesa por lo específico de la existencia humana, rechazando su reducción a los aspectos objetivos , medibles y cuantificables.
2. Potencia la dimensión espiritual (no necesariamente religiosa).
3. Método de la entrevista personal y las dinámicas de grupo. -
JEAN PIAGET
1. Se interesan por los procesos internos no observables.
2.Interpretan la situación mediante esquemas mentales, para entender por que se elabora una respuesta u otra en determinada situación. Explican la conducta.
3. Relacionan la conducta a la metáfora con un ordenador. (outputs e imputs) -
JEAN PIAGET
1. No consideran a los seres humanos como receptores pasivos de experiencias y aprendizajes, sino como constructores activos de su realidad y experiencias.
2. Las prácticas se enfocan en el modo en que los individuos crean sistemas de significado para así dar sentido a su mundo y experiencias.