-
-
Los griegos aportan elementos para el concepto que hoy tenemos de Psicología, considerando el “alma=Psique” como elemento vital y dinámico, diferenciándose en cada ser vivo.
-
Considerado como uno de los precursores del método inductivo, al pretender que las personas accedieron al conocimiento de la verdad a través de su experiencia en vez de partir de conocimientos supuestos. Método socrático "El diálogo socrático" es una estrategia basada en la mayéutica de Sócrates que se sigue empleando incluso hoy en día
-
Propuso la teoría de los cuatro humores, así como dejar de decir que los “trastornos mentales” eran un tipo de maldición y, explicó el cerebro como órgano central de la razón.
-
Sostenía que las ideas eran reveladas por la razón y las cosas por los sentidos, valorando más la razón.
-
Estableció que el alma tenía como función elaborar, a través de los conceptos y la memoria, la información captada por los sentidos y postuló que existían tres tipos de psique: vegetativa, sensitiva y racional
-
Estableció que no debía estudiarse el alma, sino la conciencia y propuso a la razón como vía para el conocimiento a partir de la premisa: “Pienso, luego existo”
-
-
Se encargaba de estudiar la estructura de la mente
-
William James la definió como la disciplina que describe y explica los estados de la conciencia
-
Se encargaba de estudiar el propósito de nuestro comportamiento
-
Sigmund Freud crea la práctica terapeutica y técnica de investigación, "el psicoanálisis"
-
Dicho premio lo ganaron por su trabajo en conjunto que dio como consecuencia el descubrimiento de las neuronas y, con esto, el inicio de las neurociencias.
-
El psicólogo norteamericano John B. Watson postula el conductismo
-