Historia audiovisual | Hechos más relevantes (s.XIX - s.XXI)

  • Taumatropo

    Taumatropo
    John Ayrton inventó el Taumatropo, juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes. Él utilizó los dibujos de un papagayo y una jaula vacía para causar la ilusión de que el pájaro estaba dentro de la jaula. Autor: John Ayrton.
  • Primera impresión de la realidad

    Primera impresión de la realidad
    Esta primera imagen, en 1826, a la que Nicephore Niépce denominó "point de vue", punto de vista, es una impresión  directa de la realidad, diferente de las heliografías, las imágenes sobre papel mediante la cámara oscura. La  imagen se logró sobre una placa de peltre -aleación de cine, plomo y estaño, tras una exposición de ocho horas. Autor: Nicephore Niépce.
  • Persistencia Óptica

    Persistencia Óptica
    Joseph Plateau descubrió la persistencia óptica/ persistencia retiniana. Defecto humano que hace que una imagen que se ve persista unos instantes en la retina. Autor: Joseph Plateau.
  • Fenaquistiscopio

    Fenaquistiscopio
    El Fenaquistiscopio, juguete óptico que se basaba en el efecto de la persistencia de la visión, fue inventado simultáneamente por Joseph Plateau y Simon von Stampfer en 1832 pero el diario Le Figaro lo presentó en 1833. Autor: Joseph Plateau y Simon von Stampfer..
  • Zoótropo

    Zoótropo
    William George Horner fue el inventor del Zoótropo. El Zoótropo es una máquina compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales mira el espectador para que los dibujos dispuestos en tiras sobre el tambor, al girar, den la ilusión de movimiento. Autor: William George Horner.
  • Period: to

    Segunda Revolución Industrial

    Segunda Revolución Industrial del 1850 al 1914
  • Descomposición del movimiento

    Descomposición del movimiento
    Edward Muybridge descompuso el movimiento utilizando la fotografía. Autor: Edward Muybridge.
  • Cronofotografía

    Cronofotografía
    Marey inventó la cronofotografía (imprimir imágenes consecutivas sobre papel sensibilizado). Autor: Étienne Jules Marey.
  • Pauvre Pierrot

    Pauvre Pierrot
    Émile Reynaud presentó en el Théâtre optique, la primera película de animación de dibujos Pauvre Pierrot (Pobre Pierrot!) . Autor: Émile Reynaud.
  • El cinematógrafo

    El cinematógrafo
    El cinematógrafo Lumière abierto. Una máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Patentada a finales del siglo XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. Autor: Los hermanos Lumière.
  • Primera proyección linterna mágica

    Primera proyección linterna mágica
    Los hermanos Lumière hacen la primera proyección cinematográfica con la linterna mágica. Foto de los hermanos Lumier. Autor: Los hermanos Lumière.
  • El Travelling

    El Travelling
    El Travelling fue inventado por Promio en Venecia en la primavera de 1896. Por primera vez, la cámara se estaba moviento. Autor: Alexandre Promio.
  • Period: to

    La Belle Époque

    La Belle Époque de 1900 - 1914. Autor: Insert author.
  • Viaje a la luna

    Viaje a la luna
    Georges Mélies presentó Viaje a la luna película en la cual se utilizaban escenografías teatrales y todo tipo de trucos de ilusionismo basado en recursos de animación. Autor: Georges Mélies.
  • Expresionismo

    Expresionismo
    Expresionismo (Alemania). Autor: Ernst Ludwig Kirchner.
  • Little Nemo in Slumberland

    Little Nemo in Slumberland
    Winsor McCay publicó en el New York Herald su primera aportación a la historia del cómic: “Little Nemo in Slumberland”.
  • Cubismo

    Cubismo
    Cubismo (Francia). Autor: Pablo Picasso, iniciador del cubismo.
  • Deutscher Werkbund

    Deutscher Werkbund
    Deutscher Werkbund entre 1907-1919 era una asociación mixta de arquitectos, artistas e industriales, fundada en 1907 en Múnich. Autor: fundada por Hermann Muthesius.
  • Film d’Art en Francia

    Film d’Art en Francia
    Hermanos Lafitte crean Film d’Art en Francia, una pequeña sociedad de producción ligada a un gran circuito de exhibición de los Cinemas Halls, que fracasó. Autor:un grupo de banqueros y los hermanos Laffité.
  • Sistema óptico

    Sistema óptico
    El francés Eugene Lauste inventó un sistema óptico que permitía, grabar y reproducir sonido fotográfico. Al momento de la proyección, en la porción lateral de la cinta se encontraba una pista que era atravezada por una luz. La variaciones de luminosidad eran captadas por un sistema que las transformaba en impulsos eléctricos y luego en sonidos amplificados. Autor: Eugene Lauste.
  • Pathé (noticiario)

    Pathé (noticiario)
    Pathé inventó el noticiario que se mostró en los cines antes de la película. Las tomas mostraban el logo de Pathé de un gallo cantando al principio de cada carrete. Autor: fundada por Charles, Émilie, Théophile y Jacques Pathé.
  • Futurismo

    Futurismo
    Futurismo (Italia). Autor:“Dinamismo de un ciclista” por Umberto Boccioni. 1913.
  • Semana trágica de Barcelona

    Semana trágica de Barcelona
    Semana trágica de Barcelona. (26 de julio- 2 de agosto). El desencadenante fue el decreto del Primer Ministro Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestables, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras.
  • Primer manifiesto futurista

    Primer manifiesto futurista
    Filippo Tommaso Marinetti fue el que hizo el primer manifiesto futurista, publicado en el diario: Le Figaro el 20 de febrero de 1909. Autor: Filippo Tommaso Marinetti.
  • William Hanna y Joseph Barbera

    William Hanna y Joseph Barbera
    William Hanna y Joseph Barbera fueron los principales productores de dibujos animados para la TV, en 1957 fundaron un estudio de animación: Hanna-Barbera Productions, Inc.
  • Revista La Cerba

    Revista La Cerba
    Aparece en Florencia la revista: La Cerba una de las primeras en difundir el futurismo.
  • Period: to

    Primera guerra mundia

    Primera guerra mundial (1914-1918) fue el primer conflicto mundial.
  • Neoplasticismo

    Neoplasticismo
    Neoplasticismo (Holanda). Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias.
    Foto: Composición de Piet Mondrian de 1917
  • Dadaismo

    Dadaismo
    Dadaismo (Suiza), movimiento creado con el fin de contrariar las artes por Cabaret Voltaire. Foto: Póster del Matinée Dadá; enero de 1923.
  • Fundación UFA

    Fundación UFA
    Fundación UFA, fue el estudio cinematográfico más importante de Alemania durante el período de esplendor de la República de Weimar y durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Foto: logotipo original
  • Patente de la rotoscopia

    Patente de la rotoscopia
    Max Fleisher patentó la rotoscopia. El sistema de hacer animaciones calcando los movimientos sobre imágenes capturadas de la realidad. Autor: Insert author.
  • Constructivismo en Rusia

    Constructivismo en Rusia
    Constructivismo (Rusia), movimiento que se basa en el cubismo, y estéticamente se relaciona con la ingeniería y la arquitectura.
    Foto: Cartel publicitario de la Editorial Lengiz, 1924 creado por Alexander Rodchenko.
  • El Apóstol

    El Apóstol
    Quirino Cristiani, caricaturista y animador, produció y dirigió el primero largometraje de dibujos animados, “El Apóstol”.
  • Period: to

    Principio de la revolución rusa

    Principio de la revolución rusa (1917-1923).
    Este período agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
  • Period: to

    Período entre guerras

    Período entre guerras (1918-1936).
  • Primera fase de la Bauhaus

    Primera fase de la Bauhaus
    Primera fase de la Bauhaus de 1919-1925 en Alemania. Habían 207 alumnos. El primer director hasta 1928 fue Walter Gropius. La sede estaba en Weimar en un edificio diseñado por Henry van de Velde
  • El Cine surrealista

    El Cine surrealista
    El Cine surrealista, fue una corriente, muy influenciada por la teoría freudiana de los sueños, hacía uso de imágenes singulares, irracionales y absurdas. Con ello desafiaron la manera en la que se representaba la realidad en el cine. La primera película que contaba con todas las características de la corriente fue: “Fotograma La Concha y el Reverendo” (1928) de Germaine Dulac con guion del dramaturgo Antonin Artaud.
  • Cine impresionista Francés

    Cine impresionista Francés
    Entre 1919-1929 empieza en francia un estilo llamado Cine impresionista Francés.
    Este movimiento defendía la pureza del arte cinematográfico comparándolo con la poesía, la pintura y con la música. El cine impresionista pretendía que la narración representara la conciencia de los protagonistas y su interior. Otorgando importancia a la emoción y la expresión de los sentimientos. Foto: Fotograma película “La caída de la casa Usher” (1928) de Jean Epstein
  • Art Decó

    Art Decó
    Art Decó fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 que influyó a las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño interior y diseño gráfico e industrial; también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía.
    Izquierda: Georges Lepape - “L'Entracte” / Derecha: Georges Lepape - Vogue, 20 de julio de 1029.
  • Sistema del vitáfono

    Sistema del vitáfono
    El sistema del vitáfono fue adoptado en el cine en la década de 1920 es de 1926. El Vitaphone se presentó el 6 de agosto de 1926, lanzando su primer estreno con este sistema, la película "Don Juan", protagonizada por John Barrymore, con música y efectos de sonido solamente (sin diálogo), acompañada de varias canciones de la mayoría de estrellas de la ópera y los intérpretes de música clásica de la época. Autor: el Vitáfono de la Warner.
  • Primera película 3D

    Primera película 3D
    Primera película 3D que llega a las salas comerciales El 27 de septiembre de 1922, en el Ambassador Hotel, se proyectó la primera película en 3D en salas comerciales usando el sistema de dos proyectores. Su título fue “The Power of Love”.
  • Benito Mussolini

    Benito Mussolini
    Empieza en Italia la dictadura de Benito Mussolini hasta 1943.
  • Phonofilm

    Phonofilm
    Llega el cine sonoro. Phonofilm, Creador de un amplificador de sonido, de ahora en adelante la gente se centraría en el diàlogo y no en la imagen.
    Foto: Equipo de "The Forest Phonofilm" en los terrenos de la Casa Blanca, Washington, D.C., 1924.
  • Surrealismo

    Surrealismo
    Surrealismo (Francia). Foto: “Los amantes”. Óleo sobre tela, 1928 - René Magritte.
  • Largometraje de dibujos con audio

    Largometraje de dibujos con audio
    Max Fleischer presentó la primera película de dibujos con audio incorporado “My Old Kentucky Home”. [https://www.youtube.com/watch?v=xdgBDgWFre4]
  • Segunda fase de la Bauhaus

    Segunda fase de la Bauhaus
    Segunda fase de la Bauhaus de 1925-1932 en Alemania. Walter Gropius fue su director hasta 1928 después le siguió Hannes Mayer hasta 1930 y por último Mies van de Rohe. La sede pasa a estar en Dessau.
  • Primera televisión (marionetas)

    Primera televisión (marionetas)
    Se dice que la imagen de una marioneta fue la primera que se reproducía en la primera televisión. Foto: John Logie Baird con su equipo televisivo y sus marionetas James y Stooky Bill.
  • Don Juan

    Don Juan
    La Warner Bros lanzó la película: “Don Juan” dirigida por Alan Crosland protagonizada por John Barrymore. Fue la primera película sonora pero no hablada utiliza el sistema Vitaphone.
  • Primera televisión (colaborador)

    Primera televisión (colaborador)
    John Logie Baird fue el padre de la televisión, él empezó a recopilar una serie de materiales para hacer posible la transmisión de imágenes. En 1926 fue cuando la imagen de uno de los colaboradores que estaba en otra habitación se reproducía en la máquina.
  • La primera película parcialmente hablada

    La primera película parcialmente hablada
    La primera película parcialmente hablada, de la Warner Bros, fue: “El cantante de Jazz”, utilizaba también el Vitaphone. Fue dirigida por Alan Crosland.
  • Orgullo y Raza

    Orgullo y Raza
    “Orgullo y Raza” es una de las películas pioneras de la Warner Bros sonora, dirigida por Alan Crosland tuvo éxito entre el público.
  • Primer largometraje 100% hablado

    Primer largometraje 100% hablado
    “Lights of New York” dirigida por Bryan Foy y estrenada por Warner Brothers, que destaca por ser el primer largometraje con un 100% de diálogos sonoros de la historia del cine, utilizando el sistema de sonido Vitaphone.
  • Technicolor

    Technicolor
    El cine a color (Technicolor). Impresión de los colores uno tras otro. Se utilizan precisamente los tres colores complementarios (cian, magenta y amarillo) de la síntesis sustractiva. El azul asociado al verde da una paleta desconocida hasta entonces en la pantalla; en cuanto al rojo, saturado hasta el límite, permite reforzar la intensidad dramática. Ese rojo brillante es la firma del Technicolor. Autor: “The Vikings” fue la primera película utilizando este método.
  • Primera aparición de Popeye

    Primera aparición de Popeye
    La primera aparición de “Popeye” fue el 17 de enero de 1929 como un personaje secundario de la tira cómica de Segar Thimble Theater. “Popeye” es un ejemplo de cine y gráfica publicitaria.
  • Las transmisiones llegan a América.

    Las transmisiones llegan a América.
    La CBS y la NBC son las primeras empresas que transmiten por TV en el continente.
  • Tercera fase de la Bauhaus

    Tercera fase de la Bauhaus
    Tercera fase de la Bauhaus, duró un año, de 1932-1933 en Alemania. Su director fue Mies van de Rohe. La sede estaba en una antigua fábrica abandonada de teléfonos en Berlín. Los nazis decidieron cerrar la escuela.
  • De la radio a la televisión - BBC

    De la radio a la televisión - BBC
    Se inaugura la BBC como cadena televisiva importante.
  • Dictadura Hitler

    Dictadura Hitler
    Empieza en Alemania la dictadura de Adolf Hitler hasta 1945.
  • Sistema de televisión Marconi

    Sistema de televisión Marconi
    La BBC empezó a usar el sistema de televisión Marconi, totalmente eléctrico, dejando de lado la variante mecánica del ingeniero escocés.
  • El informalismo

    El informalismo
    El informalismo es un movimiento artístico que abarca todas las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Francia, España e Italia durante la segunda posguerra mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto estadounidense. El movimiento fue bautizado por Juan Eduardo Cirlot, quien fue su principal ideólogo Foto: “Grande Équerre” de Antoni Tàpies, 1962.
  • Period: to

    dictadura de Adolf Hitler

    Empieza en Alemania la dictadura de Adolf Hitler hasta 1945.
  • El Franquismo

    El Franquismo
    Franquismo, conjunto de ideologías y movimientos afines a la dictadura de Francisco Franco como a dicho régimen político, surgido en España tras la guerra civil de 1936-1939 y que se prolongó hasta la muerte natural del dictador en 1975, así como el período histórico que comprende
  • Period: to

    Guerra Civil Española

    Guerra Civil Española 1936-1939. Autor: Insert author.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial 1939-1945.
  • Cine negro

    Cine negro
    Cine negro (1941-1956): destacó Billy Wilder con la película “Perdición” (1944). Con las sombras no hacía falta hacer muchos atrezzos lo que hacía que las películas fueran más económicas.
  • Neorrealismo italiano

    Neorrealismo italiano
    El neorrealismo italiano fue un movimiento narrativo y cinematográfico que surgió durante la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Tuvo como objetivo mostrar condiciones sociales más auténticas y humanas, suele considerarse que la primera película de esta corriente es Roma ciudad abierta, de Roberto Rossellini. Foto: Frame película “Ladrón de bicicletas” de Vittorio de Sica, 1948.
  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU
    La ONU se creó para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones.
  • ¡Qué bello es vivir!

    ¡Qué bello es vivir!
    “¡Qué bello es vivir!”, es una película estadounidense dirigida y producida por Frank Capra, basada en el cuento de The Greatest Gift (El mayor regalo), escrito por Philip Van Doren Stern en 1939. Se encuentra dentro del género de utopía social. Dura 130 minutos
  • Plan Marshall

    Plan Marshall
    Plan Marshall (1947-1952) fue un programa impulsado por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los países europeos a recuperarse de la destrucción provocada por el conflicto. Fue presentado en 1947 por el secretario de Estado George Marshall, y, aunque su nombre oficial era European Recovery Plan (‘Plan Europeo de Recuperación’), pronto se lo conoció como Plan Marshall. Foto: Gastos del Programa Europeo de Recuperación por país
  • Period: to

    La Guerra Fría

    La Guerra Fría (1947-1991) fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética
  • La Soga

    La Soga
    “La Soga”: solo usa 11 planos, dura 10 minutos, lo máximo que permitía la tira de celuloide. Fue dirigida por Alfred Hitchcock.
  • Primera corrida retransmitida por televisión

    Primera corrida retransmitida por televisión
    Se hace la transmisión de una cursa de toros desde la Plaza de Vista Alegre, en Madrid, 8-8-1948.- Un toro es devuelto a los corrales, mientras un técnico de televisión retransmite, por primera vez desde una plaza de toros, la corrida celebrada hoy en Vista Alegre.
  • Sunset Boulevard

    Sunset Boulevard
    Película “Sunset Boulevard” una de las películas que refleja las dificultades que tuvo el paso del cine mudo al cine sonoro. Fue dirigida y coescrita por Billy Wilder, y producido y coescrita por Charles Brackett.
  • Primera telecomedia

    Primera telecomedia
    “I Love Lucy” (1951-1957), la primera telecomedia de la historia, en los Estados Unidos. Trataba sobre la vida cotidiana de un matrimonio Lucy Ricardo y Ricky Ricardo. Se transmitió por la CBS y fue la serie más vista en los Estados Unidos durante cuatro temporadas, tiene un total de 194 episodios. Fue retransmitida en numerosos países y ganó importantes menciones, entre ellas cinco premios Emmy.
  • Primera transmisión "Coast to Coast"

    Primera transmisión "Coast to Coast"
    Primera transmisión “Coast to Coast” desde Nueva York a San Francisco.
  • Singin’ in the rain

    Singin’ in the rain
    Película “Singin’ in the rain” una de las películas que refleja las dificultades que tuvo el paso del cine mudo al cine sonoro. Fue dirigida por Gene Kelly y Stanley Donen.
  • Cinerama

    Cinerama
    Cuando Hollywood enfrentaba una crisis de identidad a causa de la televisión: “I Love Lucy” y otros shows novedosos para la época estaban consiguiendo que los otrora espectadores de cine se quedaran en casa.
    Para intentar recuperarlos, la industria cinematográfica inauguró un nuevo formato: lo llamó Cinerama, una gran pantalla con diversos proyectores que daba la sensación de tridimensionalidad, de estar inmerso en la acción.
  • La coronación de la reina Isabel II

    La coronación de la reina Isabel II
    La coronación de la reina Isabel II, fue a nivel mundial. Y también se creó la corporación de Eurovisión.
  • Bienvenido, Mister Marshall

    Bienvenido, Mister Marshall
    "Bienvenido, Mister Marshall": es una película española dirigida por Luis García Berlanga. La película hace una crítica a la sociedad española de la época. Es una comedia con una banda sonora que enganchó a todos los españoles.
  • Cinemascopio

    Cinemascopio
    El cinemascopio es un sistema de grabación caracterizado por el uso de imágenes amplias en las tomas de filmación, logradas al comprimir una imagen normal dentro del cuadro estándar de 35 mm, para luego descomprimirlas durante la proyección.
    La primera película estrenada con este sistema fue "The Robe", producida por la 20th Century Fox, dirigida por Henry Koster.
  • El arte cinético

    El arte cinético
    El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo. Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Foto: Carlos Cruz-Diez: “Construcción en Negro - Blanco - Rojo”, 1957.
  • Alfred Hitchcock presents

    Alfred Hitchcock presents
    “Alfred Hitchcock presents” (1955-1962) es una serie de televisión estadounidense conducida por Alfred Hitchcock, que se emitió en la CBS y NBC. La serie ofrecía dramas, thrillers y misterios. Inmortalizada por la silueta de Alfred Hitchcock apareciendo en la pantalla con el sonido de Marcha fúnebre por una marioneta de Charles Gounod, esta serie está compuesta de una antología de pequeñas historias extrañas, con final a menudo inesperado.
  • Period: to

    Guerra Vietnam

    Fue un conflicto bélico librado para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista. En esta guerra participó la República de Vietnam (Vietnam del Sur, capitalista) con el apoyo de los Estados Unidos y otras naciones aliadas contra la guerrilla local del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y el Ejército de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldados por China y la Unión Soviética, todos ellos comunistas.
  • Magnetoscopio

    Magnetoscopio
    Se empezaron a utilizar los magnetoscopios en los estudios de televisión, estos no necesitaban un revelado químico. Foto: Magnetoscopio Vera de BBC.
  • Primera emisión de TVE

    Primera emisión de TVE
    El 28 de octubre, primera emisión de TVE. Duró unas 3h, La vieron unos 600 televisores en un radio de 60km alrededor de Madrid. La transmisión fue de 18 a 21.
    Foto: primera carta de ajuste que tuvo TVE. [https://www.youtube.com/watch?v=bp53QZAATug]
  • Festival de Eurovisión

    Festival de Eurovisión
    Se crea el festival de Eurovisión, un concurso televisivo de carácter anual, en el que participan intérpretes representantes de las televisiones (en su mayoría públicas) cuyos países son miembros de la Unión Europea de Radiodifusión.
  • Twenty-one

    Twenty-one
    “Twenty-one” fue el primer concurso televisivo, al principio no estaba teniendo la audiencia esperada así que invitaron a Charles Van Doren, fueron ganando audiencia poco a poco pero, llegó un momento en que la Cadena empezó a pasarle las respuestas. Se filtró esa trampa y estos tipos de programas fueron desacreditados.
  • La Comunidad Económica Europea (CEE)

    La Comunidad Económica Europea (CEE)
    La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una unión económica creada por el Tratado de Roma de 1957. España ingresó el 1 de enero de 1986. Cuando en 1993 se formó la Unión Europea, la CEE se incorporó a ella y pasó a llamarse Comunidad Europea (CE). Foto: Países miembros de la CEE, en verde están los fundadores y en azul los que ingresaron con posterioridad.
  • Bonanza

    Bonanza
    “Bonanza” fue una serie de televisión estrella, de 169 capítulos, estadounidense de tipo wéstern/cowboy que fue emitida por la cadena de televisión NBC. Fue la primera serie de televisión de una hora de duración que fue grabada en color.
  • The Twilight Zone

    The Twilight Zone
    “The Twilight Zone” (1959-1964) es una serie de televisión de antología estadounidense dedicada a la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Cada episodio muestra un relato que plantea dilemas morales, cuestiona al espectador y lo confronta con su propia existencia, a menudo rematado por un final sorprendente. Tiene un total de 5 temporadas y 156 capítulos, 92 de ellos fueron escritos por el creador de la serie, Rod Serling. Foto: Frames episodios The Twilight Zone.
  • Nuevo realismo francés

    Nuevo realismo francés
    Nuevo realismo francés es un movimiento artístico de pintura fundado en 1960 por el crítico de arte Pierre Restany y el pintor Yves Klein, durante la primera exposición colectiva en la galería Apollinaire de Milán. El Nuevo Realismo fue una de las numerosas tendencias de la vanguardia de los años 1960. Foto: “Anthropométrie de l’Époque Bleue” de Yves Klein, 1960.
  • El Pop Art

    El Pop Art
    El Pop Art es un movimiento artístico surgido en Reino Unido y Estados Unidos a mediados del siglo XX, inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época. Nació como un intento de hacer un arte que tomara en cuenta el universo de símbolos y temas de interés masivo, es decir, los símbolos "populares". Foto: “Kiss V” de Roy Lichtenstein, 1964.
  • La Crisis de Berlín

    La Crisis de Berlín
    La Crisis de Berlín fue el último gran incidente político-militar europeo de la Guerra Fría sobre la ocupación militar en la capital Alemana de Berlín. Fue provocada por la Unión Soviética mediante un ultimátum exigiendo la retirada de las fuerzas armadas occidentales de Berlín Occidental. Concluyó con la construcción del Muro de Berlín que dividió la ciudad en dos: Berlín Este y Berlín Occidental. Foto: Construcción del muro de Berlín.
  • Bewitched

    Bewitched
    “Bewitched” (Embrujada) es una comedia de situación estadounidense emitida originalmente en ABC: Se hicieron 8 temporadas con un total de 254 capítulos. es la serie más larga con una temática sobrenatural de los años 1960-1970. Los personajes principales, Samantha y Dick York, fueron interpretados por Elizabeth Montgomery y Darrin Stephens quienes estaban casados en la vida real.
  • Superagente 86

    Superagente 86
    “Superagente 86” (Get Smart) es una serie de televisión estadounidense emitida originalmente entre 1965 y 1970 que parodiaba a las películas y series de espías, una mezcla de James Bond y el inspector Clouseau. Creada por Mel Brooks y Buck Henry, era protagonizada por Don Adams, como Maxwell Smart, el agente 86, y Barbara Feldon, como la agente 99. Tiene un total de 5 temporadas, 138 episodios.
  • El minimalismo

    El minimalismo
    El término “minimal” fue utilizado por primera vez por Richard Wollheim en 1965 para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy alto contenido intelectual pero de bajo contenido de manufactura. El minimalismo deja fuera toda emoción. Es pura contemplación intelectual y objetiva, algo que llama la atención teniendo en cuenta el contexto político y social de cuando nacen en los años 60. Foto: “Wall Drawing #370” de Sol LeWitt, 1982. Son diez figuras geométricas.
  • El hiperrealismo

    El hiperrealismo
    El hiperrealismo es un género de pintura y escultura que se asemeja a la fotografía. Es considerado un avance del fotorrealismo por los métodos utilizados. El término se aplica a un movimiento y estilo de arte independiente que surge en Estados Unidos y Europa. El término hiperrealismo es también aplicable a la escultura y los cómics. Foto: “Lavabo y espejo” de Antonio López, 1966.
  • Star Trek

    Star Trek
    “Star Trek” se emitió durante tres temporadas (80 episodios) en NBC. Siguió las aventuras interestelares del capitán James T. Kirk (William Shatner) y su tripulación a bordo de la nave estelar Enterprise, una nave de exploración espacial construida por la Federación Unida de Planetas en el siglo XXIII. El canon de “Star Trek” incluye la serie original, dos series animadas, seis series de televisión derivadas, la franquicia de películas y otras adaptaciones en varios medios
  • Abstracción Postpictórica

    Abstracción Postpictórica
    Abstracción Postpictórica es un término creado por el crítico de arte Clement Greenberg como el título de una exposición de la que fue curador en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles en 1964, que posteriormente se presentó en el Centro de Arte Walker y la Galería de Arte de Ontario en Toronto. Foto: “Harran II” de Frank Stella, 1967.
  • Permutations

    Permutations
    “Permutations”
    John Whitney representó la primera obra audiovisual “Permutations”. Se trataba de una animación que complementaba música e imágenes abstractas en tiempo real. [https://www.youtube.com/watch?v=b70AIflmz0Y]
  • El arte conceptual

    El arte conceptual
    El arte conceptual es un movimiento artístico en el que la conceptualización o la idea, es más importante que la obra de arte en tanto objeto físico o material. Las ideas prevalecen sobre sus aspectos formales o sensibles a modo de que lo artístico sería el concepto, favoreciendo la reducción a lo mental y prescindiendo de la realización material, indiferente a la técnica, el material o la forma que se utilice para representarlo. Foto: “One and three hammers” de Joseph Kosuth, 1965
  • El neoexpresionismo

    El neoexpresionismo
    El neoexpresionismo (1968-1990) surgió como una reacción contra el minimalismo y el arte conceptual que predominaron durante los años setenta. El neoexpresionismo se caracteriza por su agresividad, sus descarnados temas, la forma en que estos son tratados y el uso de imágenes fácilmente reconocibles como el cuerpo humano, generalmente dibujadas de manera muy burda. Foto: Jean-Michel Basquiat, “Grillo”, 1984 .
  • Apolo 11

    Apolo 11
    Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. La misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar.
    Foto: Una familia parisina observa en directo la llegada del hombre a la Luna en 1969.
  • La serie "Kung Fu"

    La serie "Kung Fu"
    “Kung Fu” es una serie de televisión estadounidense producida entre 1972 y 1975 protagonizada por David Carradine. Fue creada por Ed Spielman, dirigida por Jerry Thorpe. Consta de un capítulo piloto, más 62 capítulos divididos en tres temporadas.
  • La cabina

    La cabina
    “La Cabina” de Antonio Mercero, es un migmetraje de 30 minutos que hacía una crítica subliminal sobre el franquismo español, ganó un premio.
  • “M*A*S*H”

    “M*A*S*H”
    “MASH” (Mobile Army Surgical Hospital): es una serie de televisión estadounidense emitida por CBS. Está inspirada en la película homónima de Robert Altman y, basada en la novela de Richard Hooker. Es considerada como uno de los más importantes hitos del antibelicismo en la historia de la televisión. Su crítica se dirigía a la Guerra de Vietnam, que se desarrollaba cuando la serie se estrenó, aunque el argumento se centraba en una guerra anterior: la Guerra de Corea, igualmente violenta.
  • La crisis del Petróleo

    La crisis del Petróleo
    La crisis del Petróleo, comenzó el 16 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo con miembros del golfo pérsico de la OPEP de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur (llamada así por la fecha conmemorativa judía Yom Kipur), que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto.
    Foto: Las gasolineras de Oregón desplegaron letreros explicando el sistema de banderas en el invierno de 1973-1974.
  • Inicios de Microsoft

    Inicios de Microsoft
    Microsoft fue fundada por Paul Allen y Bill Gates el 4 de abril de 1975 para desarrollar y comercializar intérpretes de BASIC para el Altair 8800, un microordenador diseñado en 1974 y basado en el procesador Intel 8080. Foto: Paul Allen y Bill Gates
  • Star Wars: A New Hope (Episode IV)

    Star Wars: A New Hope (Episode IV)
    “Star Wars: A New Hope (Episode IV)”. En las imágenes podemos ver como por aquel entonces predominaba el uso de las maquetas. Utilizando diferentes perspectivas de cámara para engañar al espectador, se lograba así transmitir la sensación de que nos encontrábamos visualizando una estación inmensa como la Estrella de la muerte surcando por diferentes lugares del espacio exterior. Autor: escrita y dirigida por George Lucas
  • La Constitución española

    La Constitución española
    La Constitución española es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978
  • Primera versión de Microsoft Word

    Primera versión de Microsoft Word
    La primera versión de Microsoft Word fue un desarrollo realizado por Charles Simonyi y Richard Brodie, dos ex-programadores de Xerox contratados en 1981 por Bill Gates y Paul Allen.
  • Tron de Disney

    Tron de Disney
    “Tron” dirigida por Steven Lisberger y producida por Disney, fue la primera película con efectos especiales y escenografías digitales.
  • Olivetti M20

    Olivetti M20
    Olivetti, una empresa manufacturera italiana de computadoras, impresoras y otras máquinas de negocios, había establecido en 1972 el Advanced Technology Centre (ATC) en Cupertino (California), como un centro de investigación especializado en nuevas tecnologías y diseño de equipamiento de automatización de oficinas. Durante 10 años el centro diseñó máquinas de escribir, calculadoras, fotocopiadoras, etc. En 1980 se diseñó el primero ordenador Olivetti, y en 1982 el Olivetti M20.
  • Apple Lisa

    Apple Lisa
    El Apple Lisa fue un ordenador diseñado y fabricado por Apple Computer y el segundo en tener una interfaz gráfica de usuario. A pesar de no tener éxito comercial en su momento y desaparecer del mercado a los pocos años de su lanzamiento, fue un microcomputador muy avanzado para su época y pionero en integrar un conjunto de avances tecnológicos a nivel de hardware y software que terminaron convirtiéndose en estándares de la industria de la computación.
  • The Amiga

    The Amiga
    El Amiga fue una máquina realmente fantástica para su época, capaz de emitir sonido estéreo, gráficos avanzados y mucho más. Esta demostración de 1986 destaca en que Amiga era capaz de trazar programas de polígonos. La animación se hizo con Sculpt 3D. Autor: Commodore. [https://www.youtube.com/watch?v=HxSGvQSWfZc]
  • Internet - The world Wide Web

    Internet - The world Wide Web
    Internet, nació, en su momento, como un proyecto militar para poder asegurar las comunicaciones entre diferentes puntos de Estados Unidos en caso de sufrir un ataque de gran magnitud pero, por suerte, nunca se llegó a emplear en esta situación y hoy en día es una herramienta fundamental para muchos de nosotros que ha cambiado nuestra forma de actuar, de comunicarnos y de trabajar. Foto: Tim Berners-Lee inventor de “The world Wide Web” http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html
  • The Abyss

    The Abyss
    The Abyss de James Cameron representó un salto cualitativo en la animación 3D aplicada al cine. Autor: productora 20th Century Fox.
  • Sculpt 3D

    Sculpt 3D
    Primer programa de generación de imágenes en 3D, Sculpt3D de Byte by Byte. Autor: Amiga computers programado por Eric Graham.
  • Windows 3.0

    Windows 3.0
    Windows 3.0 es la versión del entorno operativo creado por Microsoft y lanzado el 22 de mayo de 1990. Esta se convirtió en la primera versión exitosa de Microsoft Windows, y un rival para el Apple Macintosh y la Commodore Amiga. Fue sucedido por Windows 3.1x en 1992
  • Twin Peaks

    Twin Peaks
    “Twin Peaks” (1990-1991, 30 capítulos de 40 minutos hicieron 2 temporadas), en que David Lynch juega con la retórica onírica y el lenguaje surrealista de los sueños, y trasmite al espectador que la realidad esta compuesta por lo que se ve y por lo que no se ve. En 2017 hicieron una tercera temporada de 17 capítulos pero no tuvo mucho éxito.
  • El apartheid

    El apartheid
    El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia en vigor hasta 1992. Este sistema de segregación racial consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros.
  • Jurassic Park

    Jurassic Park
    Jurassic Park de Steven Spielgerg obtuvo el Oscar de la Academia a los mejores efectos especiales. Autor: producida por Kathleen Kennedy y Gerald R. Molen. [https://www.youtube.com/watch?v=8K8-fLbV9Ec]
  • Friends

    Friends
    “Friends” es una serie de televisión estadounidense creada y producida por Marta Kauffman y David Crane. Se emitió por primera vez el 22 de septiembre de 1994 por la cadena NBC y terminó el 6 de mayo de 2004.La serie trata sobre la vida de un grupo de amigos: Chandler Bing, Phoebe Buffay, Monica Geller, Ross Geller, Rachel Green y Joey Tribbiani que residen en Manhattan, Nueva York. Tiene un total de 10 temporada y 236 episodios.
  • La máscara de Chuck Russell

    La máscara de Chuck Russell
    “La máscara” de Chuck Russell es a primera película que mezcla imagen real con el 3D sin disimularlo. Autor: Jim Carrey como Stanley. [https://www.youtube.com/watch?v=pmgIelNqUpI]
  • Nelson Mandela

    Nelson Mandela
    Nelson Mandela fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza, la desigualdad social y la promoción de la reconciliación social.
  • Toy Story

    Toy Story
    “Toy Story” de John Lasseter presenta el primer largometraje de animación de personajes hechos íntegramente en 3D. Autor: Disney · Pixar. [https://www.youtube.com/watch?v=dzGS3IviyxM]
  • Flash

    Flash
    Apareció el programa Flash de animación 2D, que resultó una buena herramienta para la creación de webs. Incorpora la posibilidad de animación mediante el Action Script. Actualmente solo esta activo para ciertas empresas y toda china, para el resto esta descatalogado. Actualmente adobe ha sustituido Flash por Animate. Autor: creado por Jon Gay y Charlie Jackson.
  • Ally McBeal

    Ally McBeal
    “Ally McBeal” serie estadounidense creada por David E. Kelley. La serie trata sobre Ally McBeal , quien a sus 27 años, es despedida de su trabajo por denunciar un acoso sexual por parte de uno de los principales socios de la firma. Todo cambia cuando se encuentra con un antiguo compañero de carrera y consigue un puesto en el bufete Cage & Fish.
  • Titanic

    Titanic
    “Titanic” de James Cameron incorpora muchas secuencias realizadas íntegramente en 3D o incrustadas con la imagen real. Autor: producida por James Cameron y Jon Landau. [https://www.youtube.com/watch?v=Rmf3o7JX9PA]
  • Final Fantasy VII

    Final Fantasy VII
    Final Fantasy VII utiliza la captura de los movimientos a través de motion capture. Consiste en captar los movimientos y las expresiones faciales de un personaje real mediante sensores y transmitiéndolos al personaje virtual. Autor: desarrollado y publicado por Square para PS. [https://www.youtube.com/watch?v=NsIIvHaX5QY]
  • El euro

    El euro
    El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 27 Estados miembros de la UE. Foto:
    (Azul) Eurozona
    (Verde) Estados de la UE que tienen la obligación de unirse a la eurozona.
    (Marrón) Estados de la UE con una cláusula de exclusión.
    (Amarillo)Estados de fuera de la UE que utilizan el euro mediante un acuerdo.
    (Fucsia) Estados de fuera de la UE que utilizan el euro sin que medie un acuerdo.
  • Polar Express

    Polar Express
    “Polar Express” utiliza motion capture para capturar los movimientos.
  • La crisis financiera mundial

    La crisis financiera mundial
    La crisis financiera mundial (Gran Recesión) tuvo su origen en Estados Unidos. Entre los principales factores que se atribuyen como causas de la crisis se encuentran los fallos en la regulación económica, la sobrevaloración de productos, crisis alimentaria mundial, la subida del precio del petróleo por la invasión de Irak por parte de Estados Unidos y la amenaza de una recesión en todo el mundo. Foto: Países afectados entre 2008 y 2009.
  • The Artist

    The Artist
    Película “The Artist” una de las películas que refleja las dificultades que tuvo el paso del cine mudo al cine sonoro. Fue escrita y dirigida por Michel Hazanavicius.