-
Descripción: Conocida como la "Calculadora Automática de Secuencia Controlada", fue la primera computadora electromecánica a gran escala. No era totalmente electrónica (usaba relevadores), pero automatizaba cálculos complejos. Su arquitectura, diseñada por Howard Aiken, utilizaba cintas perforadas para el programa, pero este no se almacenaba en memoria, un concepto que evolucionaría después.
-
Descripción: Propuesta por John von Neumann en un informe preliminar sobre el EDVAC. Esta arquitectura establece que los programas y los datos deben almacenarse en la misma memoria. Define los componentes básicos de una computadora: Unidad Central de Proceso (CPU), Memoria Principal, Unidad de Entrada/Salida. Es la base de prácticamente todas las computadoras modernas.
-
Descripción: La "Computadora e Integrador Numérico Electrónico" fue la primera computadora digital, electrónica y de propósito general. A diferencia del MARK I, era totalmente electrónica (usaba tubos de vacío). Su arquitectura era compleja de "reprogramar", ya que requería cambiar cables y interruptores manualmente, pero demostró la viabilidad de la computación electrónica a alta velocidad.
-
Descripción: Una familia de computadoras que revolucionó la industria. Su principal innovación arquitectónica fue ser una arquitectura única para máquinas de diferentes tamaños y rendimientos. Esto permitía la compatibilidad de software y periféricos entre modelos, un concepto radical para la época. Introdujo la arquitectura de 8 bits por byte y el conjunto de instrucciones microcodificado.
-
Descripción: El primer microprocesador disponible comercialmente. Integró toda la Unidad Aritmético-Lógica (ALU) y la unidad de control en un solo chip de silicio. Esta arquitectura de "computadora en un chip" es el fundamento de la microinformática y abrió las puertas a la creación de las computadoras personales, los electrodomésticos inteligentes y todos los dispositivos embebidos modernos.
-
Descripción: Considerada la primera computadora personal exitosa. Su arquitectura se basaba en el microprocesador Intel 8080 y se comercializaba en kit para armar. Tenía una arquitectura de bus abierto (el bus S-100 se convirtió en un estándar), lo que permitía a los usuarios expandirla con tarjetas de terceros. Fue la plataforma que inspiró a Bill Gates y Paul Allen a crear Microsoft, al desarrollar un intérprete de BASIC para esta máquina.
-
Descripción: Este proyecto estableció el estándar de arquitectura para la industria de la computación personal. IBM utilizó componentes estándar y un microprocesador Intel 8088, pero su decisión crucial fue publicar las especificaciones técnicas y usar un sistema operativo (PC-DOS) desarrollado por una empresa externa (Microsoft). Esta arquitectura abierta permitió que cientos de compañías crearan "clones" compatibles, haciendo del "IBM PC compatible" el estándar dominante hasta hoy.
-
Descripción: Un microprocesador fundamental que extendió la arquitectura x86 a 32 bits. Introdujo características avanzadas de arquitectura como la memoria virtual (paginação), un modo de operación protegido más robusto y la capacidad de multitarea real. Sentó las bases técnicas para sistemas operativos modernos como Windows NT, Linux y macOS, que dependen de estas capacidades.
-
Descripción: Fue una de las primeras arquitecturas de microprocesadores RISC (Computadora con Conjunto de Instrucciones Reducido) de 64 bits. La filosofía RISC se centra en instrucciones simples que se ejecutan en un solo ciclo de reloj, contrastando con los diseños CISC (como x86) más complejos. El R4000 demostró el alto rendimiento de RISC y fue muy influyente en estaciones de trabajo de Silicon Graphics y en el mercado embebido.
-
Descripción: Representa un punto de inflexión moderno. Después de los problemáticos procesadores NetBurst (Pentium 4), Intel regresó a una arquitectura basada en diseños eficientes como el Pentium M. La arquitectura Core introdujo procesadores multi-núcleo de alta eficiencia energética, priorizando el rendimiento por vatio sobre la mera velocidad de reloj. Esta filosofía arquitectónica es la que domina hoy en día en CPUs para portátiles, servidores y centros de datos.