-
-
-
-
-
-
A comienzos del siglo V comienza el proceso de fragmentación del imperio Romano. Los visigodos acabaron aceptando la lengua, leyes y costumbres del Imperio Romano, por lo que la influencia de la lengua visigoda en el latín de la Península fue escasa.
Ejemplos: jabón, sala, guardia, guerra, albergue, ganso, tapa, o ropa. -
-
-
-
-
Aunque la lengua árabe no desplazó a la latina, que estaba ya muy consolidada, aportó muchas palabras a su léxico. Se calcula que el árabe aportó al castellano unas cuatro mil palabras, entre ellas: alférez, alcalde, alcachofa, azafrán, azúcar, albañil, tabique, azulejo,
algodón, alfombra, almohada, etc. -
-
Las jarchas son composiciones líricas típicas de la España musulmana. EJEMPLOS: “¡Tant’ amáre, tant’ amáre,
habib, tant’ amáre!
Enfermaron uelios gaios,
e dolen tan male.” -
-
Don Juan Manuel fue un miembro de la casa real, escritor en lengua castellana y uno de los principales representantes de la prosa medieval. Una de sus obras más importantes fue El Conde Lucanor.
-
-
-
-
Publicación de La Celestina. Una obra publicada cuando el español ya se había vuelto un instrumento útil de expresividad
-
Publicación del libro postumo de Garcilaso de la Vega Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega. Este libro inauguró el renacimiento literario en las lenguas hispánicas.
-
Luis de Góngora es el poeta más original e influyente de todo el Siglo de Oro español. Sus obras poéticas rompen moldes como su primera obra impresa «Suene la trompa bélica / del castellano cálamo...»
-
Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid y participó activamente en la corte y en las intrigas de la corte por las que fue desterrado y condenado a tres años de cárcel.
Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos. (1626)
Los Sueños (1605-1622)
Política de Dios, gobierno de Cristo, tiranía de Satanás (1626)
La cuna y la sepultura (1635) y Marco Bruto (1646) -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El poeta Federico García Lorca es considerado el mayor poeta y dramaturgo español y, en la década de 1920, se unió a las huestes de los artistas vanguardistas, entre los que se encontraban Dalí y Luis Buñuel. El grupo, conocido como », introdujo a Lorca al Surrealismo, movimiento que influenciaría enormemente sus obras. Se hizo famoso sobre todo por sus poesías y, con la publicación del Romancero Gitano en 1928, Lorca acaparó la atención de la crítica que le allanó el camino del éxito.
-
La Nueva gramática de la lengua española es una obra consensuada por todas las academias de la lengua y otorga una destacada atención a los usos del español en las distintas áreas lingüísticas, lo que constituye una de sus principales novedades.