Cw83uvxf

PROMOCIÓN DE LA SALUD

  • INFORME LALONDE

    INFORME LALONDE
    “Una nueva perspectiva sobre la salud de los canadienses”
    Anunciado por Marc Lalonde, (Secretario de Salud y Bienestar de Canadá).
    Por medio de este informe se resalta que para mejorar la salud de la población se debe mirar más allá de la atención de enfermedad.
    Su reporte destaca cuatro grupos de los determinantes de la salud: la biología y genética, el medio ambiente y los entornos, los estilos de vida y el sistema de salud.
  • DECLARACIÓN DE ALMA-ATA

    DECLARACIÓN DE ALMA-ATA
    Organizada por la OMS/OPS y UNICEF.
    Destaca la importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos.
    Se basa en diez puntos donde priva la salud como derecho fundamental y objetivo prioritario de todo el mundo lograda a través de la realización de acciones de múltiples sectores.
  • CONFERENCIA DE ADELAIDA-AUSTRALIA

    CONFERENCIA DE ADELAIDA-AUSTRALIA
    Segunda conferencia internacional de promoción de la salud.
    Tema: Políticas Publicas Saludables.
    Dirigiéndose a crear un ambiente favorable para que la gente pueda disfrutar de una vida saludable.
    Participantes: 220 de 42 países.
  • GRUPO DE TRABAJO DE LA OMS

    GRUPO DE TRABAJO DE LA OMS
    Tema: Promoción de la Salud en países en desarrollo.
    Busca reactivar procesos de desarrollo en los países más pobres, afectados por la crisis económica de los 80s dando origen al documento “un llamado para la acción”, en el que se implementan estrategias de acción social abogando por la salud pública, fortaleciendo el soporte social a las comunidades pobres, y apoyando a grupos menos favorecidos.
  • CONFERENCIA DE SUNDSVALL-SUECIA

    CONFERENCIA DE SUNDSVALL-SUECIA
    Tercera conferencia internacional sobre promoción de la salud.
    Tema: Ambientes Favorables para la Salud.
    Recalcó la importancia del desarrollo sostenible e instó a la acción social a nivel de la comunidad.
    Se enfatizó en : Formulación de políticas públicas de múltiples sectores, salud de la mujer como promotora principal de la salud, alimentación- nutrición, alcohol-tabaco.
  • CONFERENCIA Y DECLARACIÓN DE SANTA FE DE BOGOTÁ-COLOMBIA

    CONFERENCIA Y DECLARACIÓN DE SANTA FE DE BOGOTÁ-COLOMBIA
    Tema: Promoción de la Salud y Equidad.
    Participación: Países de América Latina.
    Reafirma los principios de carta de Ottawa y vela por la importancia de la solidaridad y la equidad indispensables para la salud y el desarrollo de América, acordando el interés económico con el bienestar común.
  • CONFERENCIA Y CARTA DE TRINIDAD Y TOBAGO

    CONFERENCIA Y CARTA DE TRINIDAD Y TOBAGO
    Tema: Promoción de la Salud del Caribe de habla inglesa, reafirmo los principios y compromisos con la PS en esta subregión.
    Fortalece la capacidad de individuos y comunidades para controlar, mantener y mejorar su bienestar físico, social, psicológico, social y espiritual, (no solo en la prevención de enfermedades), logrando el desarrollo de la creatividad y productividad de los pueblos del caribe a través de una alianza multisectorial.
  • CONFERENCIA Y DECLARACIÓN DE JAKARTA

    CONFERENCIA Y DECLARACIÓN DE JAKARTA
    Cuarta conferencia internacional sobre promoción de la salud.
    Propone la necesidad de combatir la pobreza y otros determinantes de la salud en países en desarrollo, destaca la movilización de sectores privados y la implementación de alianzas estratégicas.
  • V CONFERENCIA MUNDIAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD-MÉXICO

    V CONFERENCIA MUNDIAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD-MÉXICO
    Tema: Hacia una mayor equidad.
    Su finalidad fue reproducir el efecto de la promoción de la salud en la salud y la calidad de vida, especialmente en situaciones desfavorables; implementar la salud como eje primordial en el desarrollo de los organismos internacionales, nacionales y locales, así también crear alianzas en favor de la salud.
  • CARTA DE BANGKOK

    CARTA DE BANGKOK
    Sexta conferencia internacional sobre promoción de salud
    Tema: fomentar la salud través de valores, principios y estrategias de acción.
    Señala los retos, medidas y compromisos necesarios para tratar los determinantes de la salud global mente con la participación de agentes e interesados, afirma también la importancia de las políticas y alianzas para el desarrollo mundial y nacional en cuanto a la salud.
  • CONFERENCIA MUNDIAL DE LA PROMOCIÓN DE SALUD NAIROBI (Kenia)

    CONFERENCIA MUNDIAL DE LA PROMOCIÓN DE SALUD NAIROBI (Kenia)
    Séptima Conferencia Mundial de Promoción de la Salud.
    Pretende actuar con responsabilidad frente a la salud promoviendo justicia y equidad, enriquecer la capacidad y liderazgo de la PS por medio de recursos para el desarrollo nacional e internacional.
    Implementa el documento ‘’Llamamiento de Nairobi’’, con más 70 acciones para subsanar deficiencias en la promoción de la salud.
  • DECLARACIÓN DE HELSINKI

    DECLARACIÓN DE HELSINKI
    (Helsinki, Finlandia)
    octava Conferencia Mundial de Promoción de la Salud.
    La reunión se basa el legado ideológico de la Declaración de Alma Ata sobre Atención Primaria de Salud y la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud.
    Favorece la salud y la equidad como una responsabilidad central de los gobiernos hacia su ciudadanía, afirma la importancia de unapolítica efectiva-racional para la salud y el bienestar acompañada de voluntad, compromiso y estrategias.
  • DECLARACIÓN DE SHANGHAI

    DECLARACIÓN DE SHANGHAI
    Novena conferencia mundial de promoción de promoción de salud.
    Reconoce que la salud y el bienestar son fundamentales para el desarrollo sostenible, así que prioriza la inversión en salud y cobertura sanitaria, también reduce desigualdades sanitarias con llamados a la acción, acogimiento de decisiones políticas, reconocimiento de las comunidades y sociedades como entornos esenciales en salud, y el buen gobierno como eje principal.