-
De Saussure estudió tanto la fotosíntesis como la absorción de nutrientes, introduciendo el concepto de elemento esencial para el crecimiento de las plantas
-
-
J. Priestley demostró que el O2 consumido por los animales es producido por las plantas
-
J. Ingenhousz comprobó que la luz es necesaria para que las plantas verdes desarrollen su ciclo biológico.
-
Pelletier y J. Caventou aislaron los pigmentos verdes de las hojas y los denominaron clorofila.
-
Julius von Sachs demostró, por primera vez, que las plantas podían crecer y desarrollarse en soluciones nutritivas totalmente carentes de suelo.
-
G. Krebs demostró el papel de los factores ambientales sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas.
-
, H. Wieland demostró el papel del oxígeno en los procesos oxidativos
-
U.U. Garner y G.A. Allard descubrieron el fenómeno del fotoperiodismo
-
O. Warburg realizó las primeras medidas cuantitativas de la fotosíntesis y estableció las bases para el posterior descubrimiento de la fotorespiración
-
H. Gaffron y K. Woll propusieron el concepto de los centros de reacción, donde tienen lugar las reacciones más importantes de la fase luminosa de la fotosíntesis.
-
Stout y Hoagland . Los estudios sobre las características anatómicas del xilema y la composición del fluido xilemático, han permitido establecer que, el agua y las sales minerales se transportan a larga distancia a través de esta ruta.
-
H.M. Kalcar y B.A. Belitzer, descubren la fosforilación oxidativa, o síntesis de ATP acoplada a la cadena de transporte electrónico mitocondrial.
-
H.A. Krebs publica el ciclo del ácido cítrico o Ciclo de Krebs, en las plantas.
-
H. Bortwick y otros investigadores demostraron la inducción floral por luz roja
-
M. Calvin y colaboradores identificaron las reacciones de reducción de CO2 a carbohidratos (Ciclo de Calvin).
-
S.E. Karpilov, M.D. Hatch y C.R. Slack descubrieran el ciclo C4 de asimilación de carbono, característico de las plantas C4 en donde el metabolismo del carbono se produce en dos tipos de células diferentes, las del mesófilo y las de la vaina.
-
Estas proteínas de membrana fueron descubiertas en los años 80, y su función es actuar como canales que facilitan la difusión del agua a través de membranas. En Arabidopsis, las acuaporinas están codificadas por más de 30 genes homólogos
-
Peter Agre, quien recibió el premio Nobel de Química por el descubrimiento de las acuaporinas. En su exposición caracterizó a estas proteínas como el sistema de plomería de las células.