-
Los aqueos, mercaderes, fenicios y sacerdotes idean una escritura cuneiforme para transmitir mensajes y mejorar el comercio, actividad, hasta entonces exclusiva de los escribas. -
El papel de la mujer se reduce al de ama de casa y crianza temprana de los niños. El hombre era el único proveedor del hogar y ser productivo. Los bienes se pasan generacionalmente hombre-hombre. -
Siglos XV a XIII. El uso de la moneda en la compra-venta se impulsa para cambiar productos y servicios evitando el trueque por sus complicaciones en el cumplimiento de acuerdos e intereses y obteniendo un equivalente de materias.
Fuerte comercio de estaño y cobre. -
Se enseñan actividades elementales y útiles para la vida diaria, cultivar, ordeñar, pastorear (a los varones) o a cocinar, tejer y criar (a las mujeres)
En la educación el ideal humano se da por la consciencia social (lo que la gente quiere y espera). -
Cambio económico y comercial: el hierro pasa a ser el elemento más empleado porque es más común y accesible para los artesanos.
Los escribas tienen más poder que los reyes porque solo ellos pueden escribir y transmitir conocimientos a través de ella. -
El hierro se vuelve el metal más importante pues se produce en demasía y bajo un costo accesible.
Los reyes pierden monopolio del cobre, arte y cultura.
Se desarrolla la agricultura y comercio sin dependencia feudal o trueques. -
Se produce la invasión dórica en Sicilia, Asia menor y África del norte al mismo tiempo que el pueblo griego conquista por mar las islas bárbaras del imperio romano.
Surgimiento de la polis griega. -
La sociedad se divide en dos clases: obrera y administrativa. Surge la escritura como nuevo medio de comunicación (pues la sociedad adquirió complejidad y mayores necesidades). -
Aumento de la producción poética y científica: Se escriben famosos poemas helénicos (los más importantes fueron los "épos" de Homero sobre La Ilíada y la Odisea) y surge el pensamiento filosófico y científico. -
Siglos VIII y VII. La educación trata de cumplir el ideal de joven gurrero y patriótico y mujeres fuertes y sanas para procrear (mayormente en Esparta). Hay que morir con honor y crear ciudadanos-soldados bajo 13 años de aislamiento y disciplina. -
Los concepto de “areté” (perfeccionamiento físico, intelectua,l, moral y cultural), “kalokagathía” (equilibrio espíritu-cuerpo) y “sophosyne” (autodominio y disciplina) se expanden en las sociedades griegas. Aquiles, personaje de La Ilíada ejemplifica perfectamente el areté. -
El principio de la vida, el “arché” es el agua. Para conocer la naturaleza hay que conocerla como es, sin interpretaciones o representaciones divinas. -
La civilización jónica sufre la influencia de los cultos monoteístas orientales (abandono de los dioses olímpicos) -
Siglo VI a. C. La educación se vuelve más integral, humana y democrática, y menos heroica y aristocrática, física y caballeresca.
Teognis de Mégara (poeta lírico) menciona: no hay que volver a las sociedades del pasado; el ser humano muere, o se perfecciona, no hay otro camino. -
Tales de Mileto diseña su teorema en la primera mitad del siglo, la previsión de los eclipses y aportaciones meteorológicas -
Anaxímenes establece que el aire (aér) es el elemento fundamental y principio de la vida -
Mitad del siglo VI a principios del siglo V a. C. De acuerdo con Heráclito, el fuego es el elemento primordial devenir del mundo: pánta réi (todo fluye), nada es totalmente primario, cada cosa necesita su contrario para existir. -
Asia Menor, 500-428 a. C. Anaxágoras propone su sentencia “nada se destruye, sólo se crea y se transforma” para explica que sólo existe lo tangible, que el Sol no es un dios, sino una bola incandescente NO UN DIOS y la importancia de la combinación práctica-teoría para obtener conceptos más completos en el aprendizaje. -
Pitágoras, "el jónico de Samos" propone su modelo pitagórico, que para la educación sirve de fundamento para comprender que el aprendizaje no se adquiere por casualidad, sino por el esfuerzo constante, comunicación y disciplina; todo es número y progresión armónica. -
En el pueblo griego de Trezena se refugian grupos de mujeres y niños atenienses debido las guerras médicas y se contratan maestros para enseñarles a leer. -
Para Hipócrates es importante promover la higiene y el cuidado del cuerpo humano, por ello, dice que el desarrollo está relacionado con el entorno en el que se vive y es importante la formación física en centros especiales llamados “gimnasios”, la cual se brindaba por los instructores. -
Empédocles propone que todo se origina por cuatro elementos: aire, tierra, agua y fuego, que se relacionan entre sí por la amistad y la discordia para crear más vida.
Además, resalta la importancia de la observación empírica para estudiar la realidad. -
Demócrito Abdera, discípulo de Zenón) propone que la realidad se compone de partes pequeñísimas e individibles, a las cuales brindó el nombre de “átomo” ("imposible de cortar"). -
En Atenas la educación deja de ser solo militar y aparece la "efebía", sistema de educación en el que sólo los jóvenes de 18 a 20 años deben prestar servicio militar (no tan rígido como el antiguo modelo espartano). Se practica la educación física para obtener resistencia corporal. -
Atenas se vuelve la polis y cumbre del desarrollo intelectual y político, por lo que se democratizan diversos recursos: la enseñanza, los poderes políticos, el acceso al arte y el atletismo para adoptar una vida civil y justa. -
La educación musical se potencializa para el autodominio, armonía y mayor civilización.
Así mismo, se hace importante desarrollar una educación integral: física, militar, cultural, musical (por el citarista), intelectual y artística. -
Los jóvenes griegos tienen mayor acceso a la educación (hecho que desagradaba a las clases nobles), por lo que la educación tuvo que hacerse colectiva y se hizo necesario crear instituciones educativas.
Los ayos ya no son suficientes, por lo que se hizo necesario que el niño tuviera tres maestros: el paidotriba (instructor físico), el citarista (maestro de música) y el γραμμαπστης “el que enseña las letras” (“el maestro”).