-
Tenía un cráneo semejante al de los Australopithecus pero con mayor capacidad craneal (750cm³). Caminaba erguido y su estatura era de unos 130 cm. Posiblemente era carroñero y empleaba útiles, lascas y cantos de manera habitual. Habitaba en África.
-
Su estatura era similar a la del ser humano actual. Elaboraba herramientas más sofisticadas que Homo Habilis y su capacidad craneal era de unos 850 cm³. Se supone que establecía relaciones sociales complejas.
-
Tenía un cráneo con menor prognatismo que las especies anteriores. Su capacidad craneal era ya de 1000 cm³ y su estatura, de 170 cm. Era cazador, dominaba el fuego, empleaba lascas y cantos y tallaba la piedra. Se distribuyó por Asia y Europa.
-
Vivió hace unos 900 000 años y se considera el antecesor de Homo Heildelbergensis y de Homo Neanderthalensis. Es la especie del género Homo más antigua encontrada en Europa. Sus rasgos faciales eran similares a los del ser humano moderno. Su estatura era de 170 cm y su capacidad craneal era de unos 1000 cm³. Fue descubierto en Atapuerca (Burgos).
-
Su capacidad craneal era de 1500 cm³ y su estatura, de unos 165 cm. Fabricaba puntas de flecha y hojas de cuchillo.
Practicaba enterramientos rituales. Habitaba en África, Asia y Europa. Se extinguió tras la llegada de Homo Sapiens. -
Su capacidad craneal es de 1400 cm³ y su estatura, de 175 cm. Fabrica útiles de caza y objetos decorativos y domésticos de madera, hueso, marfil, piedra, etc. Manifiesta su sentido artístico en las pinturas rupestres. Coexistió con Homo Neanderthalensis.