-
Un procesador es el cerebro del sistema, se encarga de procesar toda la información.
Solo existen tres empresas que los producen: Intel, AMD e IBM -
Primer microprocesador, creado en un solo chip y con un CPU de 4 bits. Fue el primero en ser comercial.
-
Su codificación inicial fue como 1201. Pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para su terminal programable Datapoint 2200. No se entrego a tiempo y no cumplió con las expectativas, por lo que no fue usado en Datapoint. Se acordó que pudiera ser vendido a otros clientes.
-
Desarrollado por National Semiconductor. Tiene un bus de direcciones de 16 bits y de datos de 8 bits. Su mejor característica fue el poder liberar los buses para que pudieran ser compartidos con otros procesadores.
-
CPU de la primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS. Formó las bases para los sistemas operativos CP/M 8.
-
Contenía 6800 transistores. Se utilizó como parte de un kit de desarrollo de sistemas controladores en la industria.
-
Microprocesador de 8 bits, construido en tecnología NMOS. Es una ampliación del 8080, y fue uno de los que más éxito tuvo en el mercado. La primera computadora donde se utilizo fue la Tandy TRS-80 Model1 con el Z80 a 1,77 MHz y 4 kb de RAM.
-
Por una venta de Intel a IBM, se pudo crear la IBM PC con Intel 8088, lo que posicionó a Intel como una de las mejores compañías.
-
Primero en poder procesar todo el software escrito para su predecesor. Luego de 6 años de su introducción, había aproximadamente 15 millones de computadoras con este procesador.
-
Se integró con 275,000. Añadió la arquitectura de 32 bits con capacidad para multi-area y una unidad de traslación de páginas. Esto facilitó que en los sistemas operativos usaran memoria virtual.
-
Tiene un único chip y 32 bits. Fue desarrollado por Digital Equipment Corporation. Fue el preferido por la comunidad científica y de ingeniería en los 80’s
-
Unidad de instrucciones optimizada. Unidad de coma flotante (FPU), interfaz bus mejorada, y memoria cache unificada. Fueron el doble de rápidos que los 386. Fue el primero en contener un co-procesador matemático.
-
Compatible con los códigos de Intel. Superaron las frecuencias de reloj de otros procesadores.
-
Procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66 MHz. Se utilizó la interfaz bus 88110 de Motorola.
Se creó la alianza AIM (Apple, IBM y Motorola) para quitar el dominio de Microsoft e Intel -
Arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de 32 bits cada uno. Bus de datos de 64 bits y acceso a memoria de 64 B.
-
Diseñado para su utilización en servidores y optimizado para usarlo en configuraciones de 4 y hasta 8 procesadores en servidores de aplicaciones de bases de datos y video.
Incorpora 7 millones de transistores y corre a 133 MHz.
Puente de migración para quienes quieren utilizar aplicaciones de 64 bits, sin dejar de ejecutar las de 32 bits. -
Utilizado en servidores. Su rendimiento de 32 bits era bueno, pero era lento a comparación de otros Pentium cuando ejecutaba códigos o sistemas operativos de 16 bits. Estaba compuesto por más de 5.5 millones de transistores.
-
Arquitectura semejante al Intel Pentium Pro. El K5 es un procesadorRISC con una unidad x86 decodificadora, transformando los comandos x86 en RISC.
-
Contó con una gama de 166 hasta 500 MHz. Era inferior a los Pentium II en cálculos en coma flotante.
Luego salió el K6-2 que aunque no superaba al Pentium II, si era superior al realizar tareas de uso general.
Se introdujo un juego de instrucciones SIMD. -
Tenía 7.5 millones de transistores, buscaba mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits. Compartir archivos se vuelve algo cotidiano con una línea telefónica.
-
Innovaciones técnicas diseñadas para las estaciones de trabajo y servidores que utilizan aplicaciones comerciales exigentes; como servicios de internet, almacenamiento de datos corporativos, creaciones digitales, etc. Se pueden integrar de 4 a 8 procesadores trabajando en paralelo.
-
Proporciono un mejor funcionamiento a menor precio, y tuvo un buen desempeño en juegos y software educativo.
-
Mejora en cálculos de coma flotante y se incrementa la memoria cache en nivel L1 a 128 KiB y 512 KiB de memoria cache de nivel L2.
-
Pentium III:
Ofrece 70 nuevas instrucciones Internet Streaming, las extensiones SIMD mejoran el desempeño multimedia. 9.5 millones de transistores y 250 nanómetros
Pentium III Xeon:
Mejoras en las estaciones de trabajo y segmentos de mercado de servidores. Mejoras en el procesamiento multimedia. Mayor velocidad en la transmisión a través del bus del sistema. Diseñado para los sistemas con multi-procesador. -
Se estreno la arquitectura NETBurst. Se obtuvo una mayor cantidad de ciclos por segundo y mejora en las instrucciones SSE
-
Era compatible con las instrucciones SSE y 3DNow! Sus mejoras fueron en la pre-recuperación de datos por hardware y el aumento de las entradas TLB de 24 a 32.
-
(Prescott): Por graves problemas de temperatura y consumo, fueron un fracaso ante los Athlon 64
AMD Athlon 64: Controlador de memoria en el circuito integrado del microprocesador. Capacidad de reducir la velocidad y tensión del procesador al ejecutar aplicaciones que requieren poco uso del mismo. -
Provee etapas de decodificación, unidades de ejecución, cache y buses más eficientes, reduciendo el consumo de energía de CPU Core 2, mientras se incrementa la capacidad del procesamiento.
-
Primera generación de microprocesadores de tres y cuatro núcleos basada en la micro-arquitectura de K10. Tienen tecnología de 65 nm, lograda con la tecnología SOI (Silicon on Insolator)
-
Memoria de tres canales, puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3. El Hyperthreading fue reimplantado creando núcleos lógicos. Arquitectura de 45 nm y 35 nm y 731 millones de transistores. Se usaron frecuencias altas que dispararon los consumos
-
Procesador binúcleo.
AMD lanza la familia Thurban con 6 núcleos físicos -
Nuevas instrucciones de 256 bits, duplica el rendimiento, mejora el desempeño en multimedia. Nuevo conjunto de instrucciones AVX y una GPU integrada de hasta 12 unidades de ejecución.
-
GPU integrada a su propio microprocesador.
Nombre clave para la fusión de AMD y ATI. -
Arquitectura de 22 nm. Tiene un mayor número de transistores que permiten poner más bloques funcionales dentro del chip. Más tareas al mismo tiempo.
-
Corrigen errores de versiones anteriores. Nuevas tecnologías graficas para el gamming y diseño gráfico a mejor precio y menor consumo. Tiene un socket con clave 1150.
-
Chips de 14 nm. Mejora del consumo de 45% con un TPD 60% menor. Tiene entre un 20 y un 40% más de rendimiento. Nuevos chips LTE
-
Procesadores con tarjetas gráficas integradas. Esto hizo que se necesita un menor consumo de energía, menos calentamiento, tamaños más pequeños y precios más bajos
-
CPU de 4 núcleos corriendo a 4 Ghz. 8 Mb de cache y utiliza el socket LGA 1151. Su enfoque son los videojuegos
-
18 núcleos. Funciona sobre el socket 2066.