-
en esta época, los nuevos modelos de producción han ayudado a que se contamine más el medio ambiente, tal como el agua, los suelos y el aire. Debido a esto, se han logrado la escases de ríos y recursos naturales de Colombia.
-
Finalmente, Colombia esta empezando a ser consiente que los recursos se acaban también, los gobiernos de todos los países han planteado alternativas de mejorar el ecosistema. Sin embargo, muchos factores siguen impidiendo el progreso del mismo, como la desigualdad.
-
La desigualdad sigue siendo el factor más grande que no permite que el medio ambiente mejore, es decir que la mayoría de los recursos naturales son manejados por la gente adinerada y solo un poco porcentaje es para la gente de bajos recursos. Es decir, esta misma gente rica puede manejar por los combustibles fósiles, combustible que sólo pueden ser explotados por grandes empresas.
-
Sin embargo, no todo es malo, ya que las empresa actualmente están siendo capacitados y están capacitando a sus empleados para cuidar mejor el medio ambiente, y para poder hacer nuevos productos pero sin afectar los recursos y ecosistema.
-
Para esta época, la ciudad Estocolmo fue la promotora en hacer la primera conferencia ambiental, en la cual se trató sobre las causas y las consecuencias del daño al medio ambiente, fue la primera vez que se realizó conocimiento a que los recursos no son infinitos. Gracias a esto las empresas empezaron a ser consientes y a implementar estrategias para la ayuda al ecosistema y se convirtió en una prioridad.
-
Para la época de mitad del siglo XIX se inventan varias maneras para empezar a cuidar el medio ambiente, por ejemplo, como la mecanización o tecnificación de los cultivos, ETC, más del 50% de los ecosistemas de Colombia, han sido afectados por la contaminación y un 65% ha desaparecido por completo.
La poca educación sobre el tema en Colombia, ha logrado que haya evolucionado el problema con el medio ambiente. -
La problemática ambiental empezó con la Conquista Española a Colombia. La explotación de oro, han proporcionado un daño ambientas, que para ese entonces no era algo común y no se sabía manejar. Para la independencia de Colombia, Simón Bolívar exigió la leye en contra del mal uso de los recursos, para finales del siglo XIX, por la industrialización, se perdió el control en cuanto al medio ambiente.