-
Aunque no es un tratado ambiental, reconoce el derecho a un estándar adecuado de vida (art. 25), lo que influenció el derecho a un medio ambiente sano. -
Aunque no es un instrumento legal, este libro marcó el inicio de la conciencia ambiental global y sentó las bases para la regulación de pesticidas y sustancias tóxicas. -
Primer tratado global para la conservación y uso racional de los humedales, esenciales para la biodiversidad y los recursos hídricos. -
Resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Marcó el inicio del Derecho Ambiental Internacional moderno, estableciendo principios básicos para la protección ambiental. -
Reguló el comercio internacional de especies amenazadas para evitar su extinción. -
Proclamada por la ONU, estableció principios éticos y jurídicos para la conservación de la naturaleza, incluyendo el uso sostenible de los recursos. -
Primer tratado internacional dirigido a proteger la capa de ozono, sentando las bases para acciones globales sobre sustancias que agotan el ozono. -
Introdujo el concepto de "desarrollo sostenible", integrando economía, medio ambiente y justicia social como pilares del desarrollo global -
Complemento del Convenio de Viena, estableció compromisos concretos para reducir la producción y consumo de sustancias dañinas para la capa de ozono. -
En el marco del Tratado Antártico, garantizó la protección del medio ambiente en la Antártida, prohibiendo actividades que afecten su ecosistema -
Dio lugar a importantes instrumentos:
Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Agenda 21 (plan de acción global para el desarrollo sostenible).
Convención sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). -
Adoptado en el marco de la CMNUCC, estableció compromisos vinculantes para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. -
Incluyó objetivos ambientales en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tales como la sostenibilidad ambiental y la reducción de la pérdida de biodiversidad -
Abordó el manejo de sustancias químicas altamente tóxicas que afectan la salud humana y ambiental, como pesticidas y dioxinas. -
Complementó el Convenio sobre la Diversidad Biológica, promoviendo la equitativa distribución de beneficios derivados de la utilización de recursos genéticos. -
Generó la declaración "El Futuro que Queremos", reafirmando el compromiso global con el desarrollo sostenible y proponiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). -
Firmado en el marco de la CMNUCC, buscó limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C, fortaleciendo compromisos globales frente al cambio climático. -
Buscó detener la deforestación global, restaurar ecosistemas y promover cadenas de suministro sostenibles -
Adoptado durante la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, estableció metas concretas para proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas del planeta para 2030.