-
Sostenía que todo estaba hecho de átomos, indivisibles e indestructibles, incluso mediante reacciones químicas. Los elementos conocidos dependían de sus átomos, que poseían la misma carga e idénticas propiedades, pero un peso atómico relativo diferente: esto debido a que, comparados con el hidrógeno, mostraban masas diferentes. Hizo experimentos, resolvió algunos pesos atómicos e inventó símbolos para átomos y moléculas.
-
Descrubrió el electrón. Asumía que los átomos consistían en una esfera de carga positiva y distintos electrones de carga negativa incrustados en ella.
-
Proponía la estructura de los átomos como un cubo, en cuyos ocho vértices se hallaban los electrones.
-
Determinó la existencia de un núcleo atómico de carga positiva en el cual se hallaba el mayor porcentaje de su masa. Los electrones, en cambio, giraban libres en torno a dicho núcleo o centro.
-
Apoyo la idea de que los electrones ocupan órbitas o conchas particulares alrededor del núcleo de un átomo. Este modelo se resume en tres postulados:
+ Los electrones trazan órbitas circulares en torno al núcleo sin irradiar energía.
+ Las órbitas permitidas a los electrones son calculables según su momento angular (L).
+ Los electrones emiten o absorben energía al saltar de una órbita a otra y al hacerlo emite un fotón que representa la diferencia de energía entre ambas órbitas. -
Algunas de sus modificaciones fueron que las órbitas de los electrones fueran circulares o elípticas, que los electrones tuvieran corrientes eléctricas minúsculas y que a partir del segundo nivel de energía existieran dos o más subniveles.
-
Concebía los electrones como ondulaciones de la materia. Este es el modelo atómico vigente a inicios del siglo XXI, con algunas posteriores adiciones. Se le conoce como Modelo cuántico-ondulatorio.