
Principales momentos históricos de las Relaciones Internacionales en México.
-
Diversas intervenciones extranjeras de España, Estados Unidos y Francia
-
Los intentos de reconquista española en México son los enfrentamientos bélicos ocurridos desde 1821 hasta 1829 entre el recién nacido estado mexicano y España, que pretende restaurar la autoridad de la monarquía de Fernando VII en las Indias.
-
El 27 de noviembre de 1838 los franceses abrieron fuego contra la fortaleza de San Juan de Ulúa y el 5 de diciembre atacaron el puerto de Veracruz. Esta invasión francesa, se conocía como la “Guerra de los Pasteles”.
-
La intervención estadounidense en México, llamada también guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México (Mexican-American War, en inglés), fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848 y que desembocó en la cesión por México de más de la mitad de su territorio a Estados Unidos.
-
Se pierde el territorio llamado el Chamizal al norte de Cd. Juárez en Chihuahua, a través de un tratado a favor del interés de los EUA
-
México cede más de la mitad de su territorio a EUA
-
La venta de La Mesilla, conocida en Estados Unidos como “Gadsden Purchase”, hace referencia a un acuerdo en donde la región conocida como “La Mesilla”, con una dimensión aproximada de 76 845 km2, fue vendida a los Estados Unidos en 1854.
-
La segunda intervención francesa en México o segunda guerra franco-mexicana fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.
-
Las relaciones con el resto del mundo se tornaron más pacíficas y diplomáticas
-
Debido a los beneficios y privilegios que Díaz dio a los extranjeros se propició la revolución mexicana y las relaciones con EUA se volvieron más tensas.
-
Después del "Milagro Mexicano" (1940-1970), México se volvió a endeudar debido a los problemas económicos y de deuda, se tuvo que devaluar el peso, por lo que se solicitó el apoyo del EUA y el Fondo Monetario Internacional contratando mayor deuda para reducir el gasto público.
-
Relaciones Internacionales en el México globalizado