-
ENIAC (1945): Considerada una de las primeras computadoras electrónicas de propósito general. Usaba válvulas de vacío y era inmensa en tamaño, ocupando una sala completa
-
Primera computadora comercial, utilizada principalmente para fines de procesamiento de datos y cálculos del censo de EE. UU
-
Reemplazaron las válvulas de vacío, permitiendo que las computadoras fueran más rápidas, más pequeñas y consumieran menos energía.
-
Surgimiento de lenguajes como COBOL y FORTRAN, que facilitaron la programación.
-
Permiten colocar múltiples transistores en un solo chip, lo que aumenta la potencia y reduce el tamaño de los equipos.
-
Un sistema que revolucionó la informática, estandarizando la arquitectura de computadoras comerciales y permitiendo el uso de diferentes modelos con un software común.
-
Primer red de computadoras conectadas, base de lo que hoy conocemos como Internet.
-
Intel lanza el Intel 4004, el primer microprocesador, marcando el inicio de las computadoras personales.
-
Ray Tomlinson envía el primer correo electrónico en ARPANET, usando el símbolo @ para separar el nombre del usuario y la red.
-
El Apple I, creado por Steve Wozniak y Steve Jobs, es uno de los primeros ordenadores personales accesibles. El Apple II, en 1977, populariza la computación personal.
-
Apple lanza el Macintosh, la primera computadora personal con interfaz gráfica y ratón accesible para el gran público.
-
Microsoft lanza Windows 1.0, que con el tiempo se convierte en el sistema operativo dominante en PC.
-
Mosaic, el primer navegador gráfico popular, que allana el camino para otros como Netscape y más tarde Internet Explorer.
-
Crea la World Wide Web (WWW) mientras trabajaba en CERN, proporcionando un sistema fácil para acceder y compartir información a través de Internet.
-
Otras grandes plataformas de computación en la nube se suman, permitiendo la computación a escala global.
-
Amazon Web Services: AWS es uno de los pioneros en ofrecer servicios de computación en la nube, permitiendo a las empresas almacenar y procesar datos sin necesidad de infraestructura local.
-
Las técnicas de aprendizaje profundo (Deep Learning) y los avances en IA, como el reconocimiento de voz y facial, la conducción autónoma y los asistentes virtuales (Siri, Alexa, Google Assistant), se vuelven cada vez más sofisticados.
-
La expansión de la red 5G está permitiendo una conectividad más rápida y eficiente, con aplicaciones en IoT, automóviles autónomos y realidad aumentada/virtual.