-
Tim Berners-Lee, un científico del CERN, propone el concepto de la World Wide Web.
-
-
Creación del primer prototipo de HTML por Berners-Lee.
-
Publicación del primer borrador de HTML, que incluye 18 elementos básicos como , , , body, p.
-
Se introduce HTML 2.0 como el primer estándar oficial de HTML, incluyendo soporte para formularios y tablas básicas.
-
HTML es formalizado por el Internet Engineering Task Force (IETF).
-
-
HTML es transferido al World Wide Web Consortium (W3C) posteriormente, HTML 3.2 es lanzado, introduciendo soporte para hojas de estilo (CSS), scripts (JavaScript) y nuevos elementos como y .
-
HTML 4.0 se convierte en un estándar clave, enfocándose en la accesibilidad web. Introducción de atributos como alt en imágenes y soporte para scripting dinámico.
-
Surgimiento de variantes como HTML 4.01 para mejorar correcciones.
-
Nace XHTML 1.0, un híbrido entre HTML y XML, más estricto en su sintaxis.
-
XHTML busca aumentar la compatibilidad con dispositivos móviles. Sin embargo, su adopción es lenta debido a su complejidad y requisitos estrictos.
-
• Comienza el desarrollo de HTML5 por el grupo WHATWG y el W3C.
• El foco principal es soportar multimedia sin necesidad de plugins y mejorar la semántica web.
• Se introducen nuevos elementos como , , , y . -
• HTML5 se lanza oficialmente como estándar.
• Reemplaza definitivamente a XHTML y HTML 4.x.
• Soporte mejorado para aplicaciones web, multimedia, y APIs como geolocalización y almacenamiento local (localStorage). -
• Mejora incremental del estándar HTML5.
• Introducción de nuevas APIs y elementos más específicos, como para imágenes adaptativas. -
• Se centra en mejorar la compatibilidad con dispositivos móviles, la accesibilidad y la experiencia del usuario.
• Integración más profunda con APIs modernas como WebXR (realidad aumentada/virtual) y WebRTC (comunicaciones en tiempo real). -
• HTML se convierte en un estándar vivo, lo que significa que es actualizado continuamente por el WHATWG.
• Se eliminan versiones numeradas formales.