-
El médico británico Edward Jenner inventó la primera vacuna contra la viruela. En 1796 llevó a cabo su famoso experimento de inmunización con linfa de viruela vacuna, y en aquel momento se inauguró la era de la vacunación.
-
El Comité Central de Salud Pública fue una institución de gobierno francesa creada entre el 5 y el 6 de abril de 1793 por los miembros de la Convención revolucionaria francesa Maximilien Robespierre y Georges-Jacques Danton.
-
durante la gran epidemia de cólera se vieron los beneficios del conjunto de acciones por los que propende la salud pública, Durante el evento histórico, el doctor John Snow puso alfileres en los lugares donde sucedían las muertes de las personas afectadas por el cólera, así como en las fuentes del agua, encontrando una llamativa relación entre el pozo de “Broad Street” y las muertes que sucedían a su alrededor. Frente a esto, recomendó a la autoridad pública cerrar el pozo y se acabó la epidemia
-
allí se discutieron las teorías existentes sobre la naturaleza de la infección, las opiniones estaban divididas, en donde no se llego a ningún acuerdo.
-
La Sanidad Pública, como rama del Gobierno Nacional, se organizó en el año de 1887 y se expidió la Ley 30, por medio de la cual se creó la Junta Central de Higiene, integrada por tres médicos y un profesor de ciencias naturales. Así mismo, se crearon las Direcciones Departamentales de Higiene, cuyas disposiciones debían ser acatadas por las autoridades respectivas.
-
la convención estaba limitada a hablar sobre el cólera
-
El Poder Ejecutivo dictó el Decreto número 210 de 1896, por medio del cual se creó el parque de vacunación, bajo la dirección y vigilancia de la Junta Central de Higiene, cuyo objeto era el de producir en terneras, linfa destinada a la profilaxis de la viruela.
-
se presenta un informe en el cual se sugiere se convoque a una convención general de representantes de las oficinas de salubridad de las repúblicas americanas para formular acuerdo y disposiciones sanitarias.
-
se crea en washington la oficina sanitaria internacional que con el tiempo se convertiría en la actual organización panamericana de la salud.
-
Por medio de la Ley 33 de 1913 se creó el Consejo Superior de Sanidad, al cual se le confirió la vigilancia, dirección y
reglamentación general de la higiene pública y privada. El Consejo como dependiente del Ministro de Gobierno estaba integrado por tres profesores de Medicina, un profesor de ciencias naturales y un bacteriólogo. -
se convoca a una nueva conferencia sanitaria (montevideo), fue una conferencia re-fundacional. se decidió la publicación de un boletín panamericano de sanidad
-
El presidente de la República por medio del Decreto número 593 de 1932 dispuso que todos los establecimientos de beneficencia, higiene o asistencia pública, fueran oficiales o particulares que recibieran auxilios del tesoro nacional, estarían sujetos a la vigilancia
del Departamento Nacional de Higiene y se someterían a la revisión de éste, sus reglamentos, planos y organización. -
el 7 de abril de 1948 entro en vigencia la constitución de la OMS con 61 estados firmantes, ese día se conmemora como el día mundial de la salud.
-
el marco referencia para los desarrollos posteriores de la Seguridad Social en Salud, materializada en la Ley 100 de 1991, definiendo su objeto en el artículo 152 así: “Los objetivos del Sistema General de Seguridad Social en Salud son regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso en toda la población al servicio en todos los niveles de atención”.
-
e la Sentencia C760 del 2008 expresando que “El derecho a la salud es un derecho constitucional fundamental. La Corte lo ha protegido por tres vías.relación de conexidad con el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal y el derecho a la dignidad humana, la segunda reconociendo su naturaleza fundamental en contextos
donde el tutelante es un sujeto de especial protección, la tercera, es afirmando en general del derecho a la salud en lo que respecta a un ámbito básico -
El 12 de diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución en la que se destaca la importancia fundamental de la salud para el desarrollo internacional. En dicha resolución, se insta a los gobiernos a adoptar medidas para garantizar a todos el acceso a servicios de salud asequibles y de calidad.