Principales Antecedentes y Reformas del Derecho Comercial en Argentina

  • Ordenanzas de Bilbao

    Normas que regulaban el comercio terrestre y marítimo. Fueron aplicadas en el Virreinato del Río de la Plata y posteriormente en el Consulado de Buenos Aires.
  • Creación del Consulado de Buenos Aires

    Primer tribunal mercantil de la región. Se ocupaba de asuntos judiciales y administrativos relacionados con el comercio.
  • Matrícula de Comerciantes Nacionales

    La Asamblea del Año XIII impuso el registro obligatorio para los comerciantes nacionales, reguló consignaciones y nombramientos de peritos.
  • Primer Proyecto de Código de Comercio

    Elaborado por Eduardo Acevedo y Vélez Sarsfield en la Provincia de Buenos Aires. Se aprobó para dicha jurisdicción en 1859.
  • Código de Comercio Nacional

    Se adopta el Código de Comercio en todo el país, regulando actividades comerciales terrestres y marítimas.
  • Primera Gran Reforma al Código de Comercio

    Se reconocen los usos y costumbres como fuente de derecho y se eliminan distinciones formales en la calidad de comerciante.
  • Decreto-Ley 5965/63

    Se establece el régimen sobre letras de cambio y pagarés, modernizando instrumentos de crédito en el comercio.
  • Ley 17.418 sobre Contrato de Seguro

    Establece un régimen moderno y autónomo del contrato de seguro, incorporado al derecho comercial.
  • Ley 19.550 sobre Sociedades

    Regula las sociedades comerciales. Introduce formas societarias vigentes aún hoy, como la S.A. y la S.R.L.
  • Ley 20.094 sobre Navegación

    Establece el régimen legal del transporte fluvial y marítimo en Argentina.
  • Ley 20.266 sobre Martilleros

    Regula la profesión del martillero y su intervención en operaciones comerciales.
  • Ley 22.362 de Marcas y Designaciones

    Regula el uso y registro de marcas, parte esencial de la propiedad industrial en el comercio.
  • Ley 24.452 sobre Cheques

    Reforma el régimen de cheques para modernizarlo y adaptarlo a prácticas bancarias más ágiles.
  • Ley 24.522 sobre Concursos y Quiebras

    Regula la insolvencia, reorganización y liquidación de empresas y personas físicas.
  • Ley 25.065 sobre Tarjetas de Crédito

    Regula contratos, derechos y responsabilidades entre emisores, comercios y usuarios.
  • Ley 25.246 sobre Lavado de Activos

    Incorpora obligaciones de prevención para sujetos del comercio financiero y empresarial.
  • Ley 25.855 sobre Fideicomiso

    Regula el contrato de fideicomiso, ampliamente utilizado en negocios y financiamiento privado.
  • Ley 26.356 de Defensa del Consumidor (modificación)

    Refuerza la protección al consumidor en transacciones comerciales.
  • Ley 26.743 sobre Protección de Datos Personales

    Establece normas para el tratamiento y resguardo de datos personales en operaciones comerciales.
  • Nuevo Código Civil y Comercial (Ley 26.994)

    Unifica los Códigos Civil y de Comercio. Elimina la figura del comerciante y los actos de comercio. Ahora se habla de “actividad económica organizada”, “empresa” y “empresario”.
  • Ley 27.349 sobre Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)

    Introduce un nuevo tipo societario ágil, con constitución digital y menores cargas formales, ideal para emprendedores y pymes.
  • Regulación del Comercio Electrónico (resoluciones del Mercosur)

    Se incorporan lineamientos comunes del Mercosur para garantizar la protección del consumidor y la transparencia en el comercio electrónico.