-
Se incorporaron las ordenanzas de Bilbao de 1737 (reguladoras específicas del comercio terrestre y marítimo)
-
Es por ella que se producen los siguientes cuatro eventos
-
-
Ésta se instaló en 1822 y funcionó por un corto plazo, luego se dictó la Ley de Corredores y Martilleros
-
Estos fueron sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzadas de comercio
-
Esto fue derogado en 1858
-
-
Esto llevó a hacer varias reformas en el Código Comercial, las que serán plasmadas en los siete próximos eventos
-
Modificaciones:
1) el valor de los usos y costumbres como fuente de Derechos
2) se suprimió el requisito de la inscripción en matrícula para adquirir carácter de comerciante
3) cambió la reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho mercantil, quiebras
4) se ajustaron los contratos de mutuo depósito y prenda, quitando el material considerado civil -
Este incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Esta incorpora un nuevo régimen sobre sociedades
-
Esta incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
La primera incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen para la navegación y la segunda un nuevo régimen para martilleros
-
La primera incorpora un nuevo régimen de cheques y la segunda un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Esta entre otras cosas modificó la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 años a 18 años.
-
El Código de Comercio de 1862 fue derogado por la Ley 26.994 que sanciona el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y Reforma la Ley de Sociedades. Éste considera a las personas de forma unificada y las clasifica como "personas humanas" o "personas jurídicas"; también hace desaparecer la diferencia entre contratos civiles y comerciales y el registro público no es más de comercio, sino registro público a secas.
Continúa vigente aún en la actualidad y es fuente del Derecho Comercial.