Arg

PRESIDENCIAS DE ARGENTINA (1.973 - 1.976) ALUMNA: VERONICA CAZON

  • PRESIDENCIA DE CÁMPORA

    PRESIDENCIA DE CÁMPORA

    Fue un político y odontólogo argentino, presidente de la Nación Argentina entre mayo y julio de 1973.
  • MASACRE DE EZEIZA

    MASACRE DE EZEIZA

    Es el nombre por el que se conoce a un tiroteo en el Puente 12,ubicado a 10 km del Aeropuerto de Ezeiza, tuvo lugar el 20 de junio de 1973, en ocasión del regreso definitivo a la Argentina de Juan Domingo Perón, luego de casi 18 años de exilio.
  • RAUL ALBERTO LASTARI

    RAUL ALBERTO LASTARI

    Desempeñó interinamente las funciones de presidente de la Nación tras la renuncia a su cargo de Héctor José Cámpora y del vicepresidente Vicente Solano Lima en 1973, durante lo que ha dado en llamarse el tercer peronismo. Perteneció al Partido Justicialista, y a su vez formaba parte del Frente Justicialista de Liberación (Frejuli).
  • RENUNCIA DE CAMPORA

    RENUNCIA DE CAMPORA

    Tras 49 dias en el Gobierno Campora presenta su renuncia.
  • JUAN DOMINGO PERÓN PRESIDENTE

    JUAN DOMINGO PERÓN PRESIDENTE

  • ULTIMO DISCURSO DE PERON

    ULTIMO DISCURSO DE PERON

    El 12 de junio de 1974 Juan Domingo Perón le habló al pueblo reunido en la Plaza de Mayo desde el balcón de la Casa Rosada en un desesperado llamado a la unidad nacional para enfrentar un complejo panorama político y económico.
  • MUERE JUAN DOMINGO PERÓN

    MUERE JUAN DOMINGO PERÓN

    Juan Domingo Perón falleció en ejercicio de la presidencia de la Nación Argentina el 1 de julio de 1974, a los 78 años de edad. La causa de su muerte fue un paro cardíaco, resultado del agravamiento de la cardiopatía isquémica crónica que padecía desde hacía años. ​
  • MARIA ESTELA MARTINEZ DE PERÓN PRESIDENTE

    MARIA ESTELA MARTINEZ DE PERÓN PRESIDENTE

    María Estela Martínez Cartas de Perón (La Rioja, 4 de febrero de 1931), más conocida por su sobrenombre Isabel Perón o Isabelita, es una expolítica y bailarina argentina que fue elegida en 1973 vicepresidenta de la Nación en la fórmula que integró con Juan Domingo Perón y que tras su muerte el 1 de julio de 1974, asumió como presidenta.
  • MUERE ARTURO MOR ROIY

    MUERE ARTURO MOR ROIY

    Arturo J. Mor Roig (Lérida, España; 14 de diciembre de 1914-San Justo, provincia de Buenos Aires, Argentina; 15 de julio de 1974) fue un político argentino de origen español, diputado nacional por la Unión Cívica Radical y luego ministro de la dictadura de Lanusse. Murió asesinado por la organización política armada Montoneros.
  • MUERE ALBERTO VILLAR (JEFE DE LA AAA)

    MUERE ALBERTO VILLAR (JEFE DE LA AAA)

    Alberto Villar (12 de agosto de 1917 - río Tigre, Buenos Aires; 1 de noviembre de 1974), alias Tubo o Tubito,1​ fue un policía argentino, comisario general y jefe de la Policía Federal (enero-noviembre de 1974), anticomunista y antiperonista2​3​ y uno de los líderes de la organización paraestatal terrorista Alianza Anticomunista Argentina (AAA o Triple A).
  • EL RODRIGAZO

    EL RODRIGAZO

    Se denomina Rodrigazo a un «plan de ajuste» anunciado el 4 de junio de 1975 por el ministro de Economía de Argentina, Celestino Rodrigo, durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón y la gestión del por entonces hombre fuerte del gobierno peronista, José López Rega.
  • ESTELA MARTINEZ DE PERÓN - DECRETO N° 2.452/75

    ESTELA MARTINEZ DE PERÓN - DECRETO N° 2.452/75

    Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 2452 del 8 de septiembre de 1975 firmado por la Presidente María Estela Martínez de Perón y sus ministros, por el cual se prohíbe la actuación del grupo subversivo autodenominado "Montoneros".
  • GOLPE DE ESTADO

    GOLPE DE ESTADO

    El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, golpe cívico-militar de 1976 o simplemente el 24 de marzo (Argentina),n. 1​ fue una acción cívico-militar que interrumpió la democracia, derrocó a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, tanto de la Nación como de las provincias y arrestó a la presidenta peronista María Estela Martínez de Perón.
  • LAS ISLAS DE SEYCHELLES LOGRARON SU INDEPENDENCIA DE GRAN BRETAÑA

    LAS ISLAS DE SEYCHELLES LOGRARON SU INDEPENDENCIA DE GRAN BRETAÑA

    La Historia de Seychelles empieza para los exploradores occidentales a principios del siglo xvi. Los primeros exploradores que alcanzaron las Seychelles fueron los portugueses pero fue Francia quien colonizó la isla. Tras las Guerras Napoleónicas pasaron a manos del Reino Unido en 1814, quien les otorgó el estatus de colonia en 1903.
  • SE UNIFICA EL PAIS BAJO LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM

    SE UNIFICA EL PAIS BAJO LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM