Presidencias Argentinas

  • Triple A

    Triple A

    Fue una organización terrorista parapolicial anticomunista de ultraderecha de la Argentina, gestada por peronistas, antiperonistas y delincuentes, y comandada por el ministro López Rega.
  • Presidencia de Hector Campora

    Presidencia de Hector Campora

    Asumió el 25 de mayo, escoltado por decenas de terroristas que ingresaron al salón de la casa de gobierno. Tomando el lugar como testaferro de Perón y bajo el lema “Campora al gobierno, Perón al poder”. Por lo que se denomino como la 3ra presidencia del mismo.
  • Derogacion de normas antiterroristas

    Derogacion de normas antiterroristas

    Dejo sin efecto una ley que autorizaba, partidas para el equipamiento de las fuerzas regulares,contra la subversión.
  • Pacto social

    Pacto social

    Fue un proceso suscripto por la CGT, la CGE y el gobierno, el cual establecía el congelamiento de precios y la suspensión de negociaciones durante dos años, así también como el reajuste de tarifas públicas y solo un aumento del 20% en los asalariados.
  • Lucha anticomunista

    Lucha anticomunista

    Se produjo a raíz del desborde de los canales institucionales existentes, este proceso de movilización se realizado en nombre de los anticomunistas, lo cual se vio ilustrado mediante “Tomas”, hechos de acción directa que llevaron a la ocupación de hospitales, escuelas, universidades,etc.
  • Renuncia de Campora

    Renuncia de Campora

    Las sucesivas crisis y crecientes presiones, llevaron a culminar con su presidencia.
  • Masacre de Ezeiza

    Masacre de Ezeiza

    Ese día millones de argentinos marcharon hacia Ezeiza para recibir a Juan Domingo Perón en su retorno definitivo al país, después de estar fuera 18 años. Lo que debía ser una fiesta, terminó en masacre cuando sectores de ultraderecha atacaron a tiros a la multitud.
  • Asunción Alberto Lastri

    Asunción Alberto Lastri

    Asume y convoca a elecciones el 23 de septiembre y realiza la entrega del mando el 12 de Octubre
  • Operativo Dorrego

    Operativo Dorrego

    Consistió con una acción civil realizada, mediante de trabajos comunitarios en zonas inundadas del centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, con la particularidad de ser ejecutado conjuntamente por el Ejército Argentino y la Juventud Peronista, ya que esta acción había sido entablada por las Fuerzas Armadas. El hecho sirvió para reavivar, las expectativas de una posible alianza entre el pueblo y el ejército.
  • Period: to

    Presidencia de Juan Domingo Perón

  • Purga ideologica

    Purga ideologica

    Tras el rechazo de las medidas y leyes establecidas durante la presidencia de Perón, los diputados pidieron la renuncia de sus bancas, por lo que fueron expulsados del movimiento peronista. Estas medidas se convertirían en un arma de disciplínamiento político, ya que así mismo diluían peligrosamente la frontera, entre el delito y el accionar de cualquier organización no reconocida legalmente.
  • Ataque del ERP

    Ataque del ERP

    Dicho hecho comienza con un dramático ataque del ERP al Ejercito Azul, teniendo presente tres propósitos, provocar a Perón, demostrar a los trabajadores que el ERP no los traicionaba y era capaz de conducirlos en la revolución social, y conseguir armamento.
  • Fallecimiento de Perón

    Fallecimiento de Perón

    María Estela Martínez de Perón, su esposa y vicepresidente, lo anunció al país diciendo "con gran dolor debo transmitir al pueblo el fallecimiento de un verdadero apóstol de la paz y la no violencia".
  • Presidencia Estela Martínez de Perón

    Presidencia Estela Martínez de Perón

    Tras la muerte de su esposo, la vicepresidenta asumió la jefatura del estado, convirtiéndose en la primera mujer en el mundo en ejercer constitucionalmente el mandato supremo de un país.
  • Elecciones sin proscripcion

    Elecciones sin proscripcion

    Tras el levantamiento de la proscripción del peronismo, la fórmula que llevo a Perón como presidente fue la de “Perón, Perón”, obteniendo el 62% de los votos, donde así mismo su esposa Isabel asume como vicepresidenta.
  • Asesinato de Rucci

    Asesinato de Rucci

    A dos días de la asunción de Perón, el grupo de Montoneros asesino a Rucci, quien era el secretario general de la CGT, asestando así un duro golpe al propio presidente.
  • Auto Proscripción de Montoneros

    Auto Proscripción de Montoneros

    En un gesto poco inusual, la cúpula de montoneros decidió su auto proscripción del marco de la legalidad, anunciando su voluntario pase a la clandestinidad. Poco después, la organización fue declarada ilegal por el gobierno de Isabel Perón
  • Rodrigazo

    Rodrigazo

    Consistía en un plan económico, impulsado por el ministro de Economía de Argentina, Celestino Rodrigo, el cual desencadenó el primer golpe hiperinflacionario en la historia del país.
  • Marcha contra el ajuste

    Marcha contra el ajuste

    Se presentó mediante, una gran marcha en contra el ajuste, por lo que la reacción espontánea de las bases desbordo las estructuras sindicales y, frente al país paralizado, la CGT convoco a un paro general, y seguidamente a una huelga en la pedían las cabezas de Rodrigo y López Rega
  • Renuncia de Lopez Rega

    Renuncia de Lopez Rega

    Tras la renuncia del mismo, el gobierno de Isabel buscó apoyarse en la ortodoxia sindical y el peronismo político.
  • Decretos de aniquilamiento

    Decretos de aniquilamiento

    El primer decreto se dictó para dar inicio al Operativo Independencia, generado para combatir el foco insurreccional establecido en la Provincia de Tucumán. Los tres restantes decretos fueron dictados el 6 de octubre y firmados por el presidente provisional del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo, debido a la licencia de la presidenta María Estela Martínez de Perón, los mismos tuvieron como objetivo establecer las instancias institucionales para conducir la lucha contra la subversión.
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado

    Tras retomar el sus funciones como presidenta y anunciar elecciones para ese año, el gobierno de Isabel Perón, sufre un golpe de estado. El general José Rogelio Villarreal dio inició al mismo, con las siguientes palabras “Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada”. Simultáneamente con el golpe, esa misma noche se realizaron centenares de secuestros y arrestos, principalmente de activistas y dirigentes sindicales.