-
Durante el mandato de H. Cámpora Argentina ingreso al Movimiento de los Países No Alineados, por intermedio de J.D.Perón quien ejercía la función de embajador extraordinario. Además se restablecieron relaciones comerciales con los países del bloque comunista.
-
El 25 de mayo Cámpora disolvió por Ley la Cámara Federal Penal que había sido creada en 1971 para juzgar legalmente las actividades terroristas.
-
El 25 de mayo de 1973. Asumió la presidencia H. Cámpora promulgó el Decreto 19.979 que anuló la prohibición de las manifestaciones, lo que produjo el retiro de los efectivos policiales de las calles.
-
El 25 de mayo de 1973, en Buenos Aires miles de personas marcharon en inmediaciones de la cárcel de Villa Devoto, exigiendo la liberación de los presos políticos, la mayoría vinculados con organizaciones de izquierda. La exigencia fue concedida mediante una amnistía firmada por H.J. Cámpora
-
El 25 de mayo de 1973, asume la presidencia Héctor Cámpora, perteneciente al partido del FREJULI, habiendo obtenido el 49% de los votos.
Al periodo de su gobierno se lo conoce como "la Primavera camporista" -
El 29 de Mayo asume como rector de la UBA R. Puiggrós, quien pertenecía a la extrema izquierda. Él mismo despidió a los catedráticos que no seguían las ideas marxistas.
-
Durante el 4 y 15 de junio de 1973 diferentes grupos conformados por funcionarios, activistas, militantes, estudiantes, entre otros. Tomaron más de 500 instituciones como: universidades, diarios, canales de televisión, hospitales, sindicatos, etc . Ante estos hechos el gobierno de H. Campora optó por no intervenir.
-
El 6 de junio de 1973, se firmo el denominado Pacto Social, propuesto por el Ministro J. Gelbard, entre el gobierno, sindicatos (CGT) y empresas (CGE). Lo que ampliaba el espacio de las empresas estatales y privadas de propiedad nacional, a la vez que reducía la influencia de las empresas multinacionales.
-
El 20 de junio de 1973 más de dos millones de personas marcharon hasta el aeropuerto de Ezeiza para recibir a J. D. Perón. Pero desde el palco, grupos de extrema derecha bajo órdenes de Osinde y Rucci, dispararon contra la multitud, dejando miles de muertos y heridos. Este conflicto interno del bloque peronista, fue considerado por la izquierda como una declaración de guerra por parte de la extrema derecha.
-
El 13 de julio renunciaron a la presidencia H. Cámpora y el vicepresidente V.Solano Lima, debido a las presiones del sector liderado por Lopez Rega y J.Peron ya que lo acusaban de tener una “tolerancia complaciente” para con los que generaban caos social como los movimientos guerrilleros.
-
El 13 de julio juró como Presidente R. Lastiri, quien era presidente de la Cámara de Diputados. Si bien estaba cuarto en la línea de sucesión , según la Ley de Acefalía, asume como presidente porqué se evitó que Diaz Bialet asuma el cargo enviándolo a una misión fuera del país.
-
El 6 de septiembre, el grupo guerrillero ERP, asaltó el Comando de Sanidad de la Capital Federal para robar armas y material de sanidad y asesinó a Raul Duarte Ardoy. Esto llevó a Lastiri a emitir, el 23 de septiembre, el decreto Decreto 1443/73, que ilegalizó al ERP .
-
El 25 de septiembre de 1973, el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), José Ignacio Rucci fue asesinado por el grupo terrorista Montoneros. Lo que detonó las relaciones entre montoneros y Peron.
-
El 1 de octubre el Consejo Superior Peronista presidido por Perón, aprobó por unanimidad una Orden Reservada declarando la guerra contra el marxismo. Como respuesta al asesinato de J.I Rucci.
-
El 4 de octubre de 1973 las Fuerzas Armadas, encabezadas por el Gral. Jorge Carcargno, junto con la JP y Montoneros, comenzaron a trabajar de manera conjunta en favor de sectores perjudicados por las inundaciones. El hecho reavivó las expectativas de una posible alianza entre el pueblo y el Ejército.
-
Durante el gobierno de Lastiri el 10 octubre de 1973, por medio del Decreto 1.774, se prohibieron la importación de libros o películas que difundieran ideologías, doctrinas o sistemas políticos, económicos o sociales contrarias a los principios y garantías emanados por la Constitución Nacional. De esto resultaron prohibidas obras de por ejemplo: Mao Tse Tung , Lenin, Trotsky, Pichón Rivière, entre tantos otros.
-
El 12 de octubre de 1973 asume por tercera vez la presidencia Juan Domingo Perón, quien el 23 de septiembre había ganado las elecciones presidenciales junto a Maria Estela Martinez de Peron como vicepresidenta, con el 62% de los votos. Su política estuvo orientada al desarrollismo.
-
El 16 de octubre de 1973 se produce la primer crisis del petróleo que generó crisis económicas a nivel mundial y produjo el nacimiento del Neoliberalismo, que progresivamente fue influyendo en las políticas de Argentina
-
El 20 e Noviembre de 1973, Montonero lanza el diario Noticas, mediante el cual buscaban justificar sus acciones y ganar la adherencia popular. El mismo era financiado con el dinero obtenido de secuestros y robos.
-
El 21 de noviembre de 1973 se funda la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) organizada desde el Ministerio de Bienestar Social a cargo de José López Rega y desde la Policía Federal, a cargo del comisario Alberto Villar. La misma tenía como objetivo combatir el comunismo y cualquier oposición al gobierno. Fue responsable de más de mil muertes y desapariciones.
-
Durante el 74 se produjeron intervenciones a las provincias de Mendoza, Salta,Misiones y Santa Cruz.
-
El 25 de marzo de 1974 se forma la Junta Coordinadora Revolucionaria, una alianza internacional que nucleaba terroristas de distintos países entre ellos el ERP de nuestro país, Tupamaros (Uruguay), MIR ( Chile) y ELN (Bolivia). Tenían como objetivo promover la lucha armada y establecer el socialismo.
-
El 19 y 20 de enero de 1974: El ERP atacó el Regimiento Azul, y terminó con la vida del jefe de la unidad militar Camilo Gay, su esposa Nilda Cazaux, y un conscripto, además secuestraron al teniente coronel Jorge Ibarzábal, quien posteriormente fue asesinado.
El hecho endureció la posición del gobierno en relación al conjunto de leyes represivas que estaban tratándose por el Parlamento y le dio la posibilidad a Peron de iniciar una política de reconciliación con el ejército. -
El 27 de febrero de 1974 el Coronel A. D. Navarro, jefe de la policía cordobesa, se rebeló contra el poder civil y derrocó al gobernador O. Cano, lo que derivó en una intervención federal de la provincia.
-
El 1 de mayo de 1974 durante un acto en Plaza de Mayo, Perón expulsó al grupo guerrillero Montoneros de la plaza mediante insultos “estúpidos” e “imberbes”, lo que marcó la ruptura definitiva entre dichos actores.
-
El 11 de mayo de 1974, es asesinado el padre Mugica. según O. Ravasi, “nunca se sabrá” si fueron Montoneros, Galimberti o la Triple, los responsables.
-
El 1 de julio de 1974 fallece, a causa de un infarto, J.D. Perón.
-
El 1 de Julio de 1974 Producto de la muerte de Juan Perón. Asume la Presidencia María Estela de Perón, como estipula la Ley de Acefalia. Convirtiéndose en la primer mujer presidente de Argentina y el mundo
-
El 6 de noviembre de 1974 se dispuso por medio del decreto 1368 el estado de sitio de todo el territorio argentino lo que inició un proceso de represión y militarización en nuestro país.
-
El 5 de febrero de 1975 se dictó el primer decreto de aniquilamiento, el decreto 261/75, que tenía como objetivo combatir la guerrilla, sólo se aplicó a la provincia de Tucuman ya que era donde estaba concentrado el ERP que aspiraba a que la ONU lo reconozca como estado beligerante. Lo que dio inicio al Operativo Independencia, derivando a que el 9 de febrero la provincia fuera intervenida.
-
El 28 de mayo se enfrentaron en Tucuman el ERP contra el Ejército Argentino.
-
2 de Junio de 1975. Asume como ministro de economía Celestino Rodrigo,quien impulsó un plan económico, basado en medidas de ajuste , que se conoció como el Rodrigazo, entre las medidas se destacan la devaluación de más del 150% del peso argentino, el aumento del 200% de tarifas de los servicios públicos, la suba de combustible, etc. Lo que terminó provocando una crisis económica y social.
-
El 5 julio de 1975 la CGT decretó a causa del plan económico de R. Celestino, por primera vez durante un gobierno peronista, un paro general por 48 hs. exigiendo la renuncia de Rodrigo y Lopez Rega.
-
El 3 de septiembre de 1975 la cúpula de Montoneros decidió su autoproscripción del marco de la legalidad, anunciando su voluntario pase a la clandestinidad.
-
Durante el 13 de septiembre y hasta el 16 de octubre de 1975, asume la presidencia interina Ignacio Argentino Luder, quien era presidente provisional del senado, a causa de la licencia solicitada por Estela Perón.
-
El 22 de septiembre de 1975 Montoneros atacó la fragata misilística Santísima Trinidad, con el objetivo de debilitar a las Fuerzas Armadas.
-
El 6 de octubre de 1975 durante el mandato de Luder se sancionaron varios decretos de aniquilamiento ( 2770, 2771 y 2772) que se extendieron a todo el país . Con el objetivo de luchar contra la subversión para ello se crea el El Consejo de Defensa Nacional de Argentina.
-
El 28 de noviembre de 1975 nace el Plan Condor que entro en vigencia el 30 de enero de 1976. Fue una estrategia conjunta entre disantos países para suprimir las acciones comunistas.
-
El 18 diciembre de 1975, el brigadier J. Capellini, junto a la Marina y el Ejército intentaron un golpe de estado, pero el comandante de la Fuerza Aérea H. Fautario no los apoyó.
-
El 23 de Diciembre de 1975 el ERP, intentó ocupar el regimiento de Monte Chingolo, lo cual conllevo el aniquilamiento de gran parte de las fuerzas guerrilleras.
-
El 24 de marzo de 1976 Estela Martinez de Peron fue arrestada y derrocada por un Golpe de Estado Cívico Militar autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.