-
Alfonsín triunfa con el 51,7% de los votos. Candidato de la U.C.R
-
Sanciono los decretos 157/83, ordenaba enjuiciar a los dirigentes guerrilleros del ERP y MONTONEROS.
-
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas fue creada por Alfonsín poco después de asumir la presidencia. Tenia como objetivo investigar las violaciones de los derechos humano cometidos durante la dictadura militar del 76'
-
La Caja Pan fue un programa de asistencia alimentaria destinada a combatir la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria de las zonas mas vulneradas de la Argentina
-
Alfonsín anuncia la creación de un consejo para la consolidación de la democracia, el cual estuvo conformado por políticos de distintos partidos y reconocidas figuras académicas, cultural y organización de derechos humanos
-
Bajo el decreto 158/83 se ordena enjuiciar a la tres juntas militares, responsables de los crímenes durante la dictadura militar
-
Fue un plan económico creado por Alfonsín y el entonces ministro de economía, Juan Vital
Sourrouille, a través del plan de buscaba controlar la inflación, así se creo una nueva moneda, el austral. Aunque se logro en un principio la reducción de la inflación a un 2%, sus efectos fueron temporales -
Tras las intimidación por parte de las fuerzas armadas, Alfonsín le exigió al congreso sancionar la ley que permitía procesar a los acusados de delitos de lesa humanidad
-
El consejo presenta un documento afirmando la necesidad de una reforma y sienta las bases para tal hecho. La campaña electoral de diputados posterga el debate de la reforma
-
El peronismo gana la gobernación en la mayoría de las provincias y obtiene mayoría en la cámara de diputados
-
1987: El primer levantamiento de los "carapintadas" en protesta contra las acciones del gobierno sobre los delitos de violación de los derechos humanos.
enero de 1988: Segundo levantamiento de los carapintada, en Monte casero, Corrientes. Este levantamiento posterga una vez mas el proyecto de reforma constitucional.
diciembre de 1988: unos 45 oficiales de la Prefectura Naval Argentina saqueó de armas el arsenal de las dependencias de Prefectura en Zárate, y se rebeló. -
Alfonsín y Cafiero, líder del PJ, negocian y acuerdan reformar la constitución
-
La economía Argentina entro en crisis de hiperinflación que forzó la renuncia anticipada de Alfonsín y produjo saqueos.
-
Plan económico que implicaba el control de precios, cierre de importaciones, también se aprobaron la ley de reforma del estado y emergencia económica.
Principales recomendaciones: disciplina fiscal, liberalización del comercio, privatización de empresas estatales, desregulación y apertura de la inversión extranjera. -
De 1989 a 1990, Menem firmo un total de 10 decretos otorgando el indulto a represores de la dictadura militar
-
Asumen al poder en candidato del Frente Justicialista Popular con un 49,3% de los votos
-
Tras el fracaso del plan anterior, Antonio Erman González, quien en 1990 lanzó un
nuevo plan.
Una de las primeras medidas fue el canje compulsivo de depósitos a plazo fijo por bonos externos -
se produjo la última asonada de militares
carapintadas liderados por el coronel Mohamed Alí Seineldin. El alzamiento fue sofocado.
En 1994, tras la muerte del soldado Carrasco, quedó abolido el servicio militar obligatorio. -
Bajo la gestión del nuevo ministro de economía, Domingo Cavallo, se implemento la ley de convertibilidad, que fijo el famoso "1 a 1", este plan ayudó a controlar la inflación.
-
Durante la prsidencia de Menem se privatizaron numerosas empresas como:
petrolera YPF,
• Aerolíneas Argentinas,
• Entel,
• gas del Estado,
• la Caja Nacional de
Ahorro y Seguro,
• Obras Sanitarias,
• los Aeropuertos,
• el Correo,
• la Energía Eléctrica,
• la Seguridad social (servicios de
salud Prepagas),
• dos Plantas Siderúrgicas,
• el Mercado de Hacienda de
Liniers,
• las radios oficiales,
• los Canales de televisión del
Estado,
• las carreteras (Concesionarias y
Peajes),
• los ferrocarriles. -
Los presidentes de Argentina (Menem), Brasil (Collor de Mello), Paraguay (Rodríguez) y Uruguay (Lacalle)
suscribieron el Tratado de Asunción, base para la constitución de un Mercado Común del Sur (MERCOSUR) -
1992: una bomba destruyo la embajada de Israel.
1994: Atentado a la AMIA -
1993: Proyecto de reforma constitucional llega al cenado, no hay acuerdo.
Noviembre de 1993: Reunión secreta de Alfonsín y Menem. Días después se firma el pacto de Olivo, el cual contiene ciertas condiciones para impulsar la reforma:
Reelección
Reducción del mandato presidencial
Incorporación de un tercer cenador
Segunda vuelta electoral
Creación del congreso de la magistratura -
Menem impulso una reforma constitucional que permitió la reelección presidencial, la cual le dio lugar a un segundo mandato en 1995
-
Murió en un accidente de helicóptero el hijo del Presidente. Zulema Yoma, sostuvo la teoría de un atentado proveniente del entorno de su marido
-
En 1995, Menem obtuvo la reelección con el 49,6% de los votos, seguido por la fórmula José Octavio Bordón-Carlos "Chacho" Álvarez, del Frente País Solidario (FREPASO)
-
A partir del segundo gobierno de Menem solo hizo dos huelgas generales. Se conformaron asociaciones alternativas:
Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
Corriente Clasista y Combativa (CCC)