-
se impartio educacion en las escuelas para enseñar a los mexicanos desde corta edad a mantenerse limpios y sanos al igual que mantener limpio su entorno para evitar enfermedades.
-
se crea el instituto medico nacional dedicado a la investigación, lo que permitió las primeras campañas de vacunación.
-
La nación experimenta epidemias, sequias y hambrunas recurrentes debido a condiciones ambientales adversas y a una pobre infraestructura para hacerles frente, lo que ocasiono muertes y migracion masiva.
- medidas tomadas durante el porfiriato:
-
apoyo a los consumidores como son niños en zonas urbanas; se implementaron desayunos escolares.
-
Finalizada la guerra existe un panorama de hambruna, abandono del campo por lo que había escasez de alimentos y había una gran incidencia de enfermedades infecto- contagiosas y causadas por una baja higiene y una población desnutrida.
-
su objetivo fue aumentar la producción agrícola y producción ganadera.
Organizo cooperativas populares, facilito prestamos a los productores y combatió las plagas que afectaban a la agricultura y ganaderia. -
Estos años ae caracterizan por el resurgimiento de la economía y el periodo de oportunidad que presento la segunda guerra mundial en materia económica para México, la nueva industria y un campo renovado permitieron dar grandes pasos en la eliminación de la hambruna y la erradicación de enfermedades gracias a los programas que se podían costear.
-
busco controlar el precio de granos en el mercado y mejorar el acceso a los artículos de consumo de primera necesidad.
-
Mejoro la produccion nacional, mejoro el estado nutricional de la población ademas de educar a la población.
-
disminuir enfermedades por deficiencia de yodo implementando distribution de sal.
-
Abaratar el costo de artículos alimentario básicos s para la población de bajos recursos, mejora de la producción. Importacion de articulos escasos en el pais, control de precios de artículos de primera necesidad, tecnificación del campo, ganaderia, creacion de la comision nacional de leche, desayunos escolares.
-
Los gobiernos de este periodo se caracterizan por la gran cantidad de infraestructuras y proyectos emprendidos gracias a los precios del petróleo a la alza durante los años 60 los cuales permiten emprender grandes proyectos de modernización ademas del gran cambio de la urbanización.
-
Su objetivo fue regular el los precios de artículos básicos y dar protección a la economía popular.
-
incremento el ingreso con precios de garantía para los productos del campo. Se creo la Conasupo y la compañía rehidratadora de leche y se mantuvo una reserva de productos de primera necesidad.
-
Protegió la economía y mejoro el poder adquisitivo por medio de Compras reguladoras de maíz y frijol y se dio la transformación de Conasuposa en Conasupo.
-
sus objetivos fueron educar a la población en hábitos de alimentación y en distribución de complementos dietéticos. Ampliación de la red comercial. Subsidiar a la producción y mejorar el estado nutricional en la población.
-
Para este periodo la economía sufre una gran crisis y los gobiernos mexicanos dedican sus esfuerzos a garantizar el acceso a alimentos básicos y se crean instituciones para ayudar a la población mas vulnerable.
-
sus objetivos fueron apoyar la producción, distribución y consumo de alimentos, cambiar condiciones de alimentación y nutrición; por medio de incrementos del salario minimo sobre la canasta básica, fomento a la producción de alimentos, programas de vigilancia del estado nutricional, orientación alimentaria.
-
su objetivo fue mejorar los niveles de salud y nutrición por medio de vigilancia del estado de salud y nutrición, distribución de suplemento alimentario, educación en salud y nutricion.
-
Su objetivo fue proteger contra deficiencia de vitamina A a niños menores de 5 años.