-
Adopción de una política agraria que atendió en cierta parte por una fuerte demanda de repartición de tierras, que se tradujo en la adopción de una política agraria que atendió en cierta medida dicho problema
-
Apoyo a los consumidores, implementación de desayunos escolares
-
Aumentar la producción agrícola y mejorar la producción ganadera
-
Programas de asistencia alimentaria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Se iniciaron en México programas de atención a la niñez por parte de instituciones públicas, contando con 10 programas, entre los cuales se encuentran el programa de raciones alimentarias (Desayunos Escolares-DIF), asistencia social alimentaria a familias, cocinas populares y unidades de servicios integrales, entre otros.
-
Creación de Almacene Nacionales de Depósito, Comité Regulador del Mercado de Trigo y C.R.M.
-
Mecanización de la agricultura y técnicas de alimentación para la mejora dela producción y el estado de nutrición en la población económicamente débil atreves de la adquisición de maquinaria, crédito a la producción, creación de comedores Populares
-
Se crea el primer programa de iodación de la sal, con el fin de reducir enfermedades por deficiencia de iodo en toda la población
-
Creación de del Comisión Nacional de Leche y desayunos escolares.
-
Abaratar el costo de artículos alimentarios en el mercado
Mejorar la producción -
Creación de Conasuposa y la Compañía Rehidratadora de Leche
-
Creación de PACE, Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y Sistema Alimentario Mexicano (SAM), con el fin de educar a la población en hábitos alimenticios, distribuir complementos dietéticos y mejorar el estado nutricional de la población
-
Se crea el programa Nacional de Alimentación (Pronal), con el objetivo de apoyar la producción, distribución y consumo de alimentos en la población e con alto índice de marginación, menores de cinco años y mujeres embarazadas, mediante el incremento de salarios mínimos, producción de alimentos, programas de vigilancia del estado nutricional y orientación alimentaria
-
Mejorar los niveles de salud y nutrición en la población de bajos ingresos, niños menores de cinco años y mujeres embarazadas y lactantes, empleando educación en salud, vigilancia en el estado de salud y nutrición
-
Proteger contra deficiencia de vitamina A
-
La Secretaría de Salud (SS) es la instancia que tiene su cargo los programas y las políticas dirigidas al cuidado de la salud de la población.
-
Por nueve secretarías y seis instituciones de caracter nacional; la iniciativa convoca voluntades y plantea responsabilidades
de todas las instancias implicadas con la salud alimentaria de la
población mexicana. -
Cerca de la eliminación de
subsidios generalizados
Implementación gradual del
Programa de Desarrollo
Humano Oportunidades -
Es un programa del gobierno federal, que está dirigido a los hogares en condiciones extremas de pobreza alimentaria
-
Siendo un programa integral, brinda recursos económicos y también servicios. Se pueden beneficiar de él, las familias marginadas y pobres, que no pueden atender sus necesidades de educación, salud y alimentación.
-
Linea de tiempo UnADM.
Alumna Mariela Salud Robles Esquivel
Actividad 2 Unidad 3 Legislación y políticas publicas en nutrición
Matricula: ES1822035941
Fecha: 15 Marzo 2022