-
Se fomenta la industria mexicana para evitar las importaciones, con esto surgen empresas como:
Sosa Texcoco, S.A.
Altos Hornos de México, S.A. -
Se busco el cumplimiento, por parte del Estado, de los derechos sociales emanados de la Constitución Política de 1917, principalmente los artículos 3, 4, 27 y 123
-
Diversas naciones experimentaron avances reflejados en altas tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto que, como en el caso de México, superaron el 5% anual.
-
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
-
Signos de agotamiento del modelo económico, en México se contemplaba un modelo económico basado en beneficiar a la clase trabajadora.
-
Cuyo objetivo fue ayudar al bienestar social y reducir las desigualdades sociales.
-
La caída del precio del petroleo y el incremento en las tasas de interés en el mercado internacional de capitales, complicaron el entorno macroeconómico en diversas naciones, provocando desequilibrios internos y externos, principalmente en el presupuesto público, nivel de empleo, inflación y en el déficit de la balanza comercial y de pagos.
-
Combinó apoyos en educación, salud y alimentación, a fin de formar capital humano en comunidades y familias pobres. El objetivo era romper círculos intergeneracionales de pobreza extrema, asociados con elevados niveles de desnutrición, mortalidad infantil, deserción escolar y bajas posibilidades de acceso a la salud.
-
La estrategia de combate de la pobreza
tenía tres frentes: bienestar social (calidad de la vivienda y servicios de electrificación, agua potable, alcantarillado, educación y salud); producción (“créditos a la palabra” para apoyar cultivos de subsistencia y apoyo en general a las actividades agrícolas, forestales y agroindustriales), y desarrollo regional (construcción de carreteras troncales, ramales y caminos vecinales). -
Se lucha contra la pobreza, la reducción de la marginación y la desigualdad social.