-
Fue fundada por Justo Sierra, con el objetivo de impulsar la educación superior en el pías y formar profesionales al servicio del desarrollo nacional.
-
Esta escuela se creó dentro de la Universidad Nacional de México, ya que era parte de un proyecto educativo muy amplio.
Después de la Revolución Mexicana, surgió la necesidad de profesionalizar la formación docente. -
En el Artículo 3°, se estableció la educación laica, gratuita y obligatoria.
Fue el primer paso hacia una política educativa más nacionalista y social. -
La Universidad Nacional de México fue cerrada por conflictos armados durante la Revolución y su reapertura fue bajo el apoyo del nuevo gobierno posrevolucionario de Álvaro Obregón.
-
Fue creada por José Vasconcelos, con el objetivo de impulsar la alfabetización masiva, educación rural e indígena y la promoción del arte y la cultura.
Se buscaba reconstruir la nación y la identidad cultural. -
Su creación forma parte del proyecto de “educar al campesino” por José Vasconcelos. Tenía un modelo educativo con enfoque comunitario, .
-
La Universidad obtiene su autonomía, esta fue promulgada por la Ley Orgánica, la cual formalizo su autonomía y de esta manera se convirtió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su Autonomía se refiere al derecho para autogobernarse y mantener libertad académica.
-
El secretario Narciso Bassols nombra una Comisión Técnica Consultiva para diseñar un plan de educación sexual en escuelas primarias.
Esta fue la primera iniciativa estatal formal en México sobre este tema. -
Se realizó una reforma educativa, en la cual se reformo el articulo 3ro, y se estableció la educación socialista. Tenia como objetivo excluir toda doctrina religiosa y brindar una enseñanza racional.
-
Lázaro Cardenas propuso la creación del Consejo Nacional de la Educación Superior y la Investigación Científica (CONESIC).
Tenía como objetivo que la educación profesional y técnica, así como la investigación científica, estuvieran acorde a las necesidades sociales del país, para impulsar su crecimiento económico y cultural. -
El país se intereso por tener una formación técnica para apoyar el desarrollo económico.
Con la creación del IPN se buscaba ofrecer una educación popular con enfoque científico. -
En esta Ley se buscaba reorganizar el sistema educativo con un enfoque técnico y nacionalista.
Le restaba fuerza a la educación socialista e impulso la formación profesional. -
El ITESM se creó gracias a Eugenio Garza Sada, con el objetivo de formar profesionistas de gran nivel y contribuir al desarrollo de México.
-
Con el objetivo de lograr la unificación magisterial, y formar nuevos docentes así como capacitar a los que ya existían, se fundó el SNTE.
-
El Rector Alfonso Caso y el Consejo Constituyente Universitario aprueban el marco legal interno de la autonomía de la Universidad Nacional y se crean los órganos de gobierno universitario.
-
Se hace una Reforma al Artículo 3°, para poner fin a la Educación Socialista, para dar inicio a la transición hacia una educación de unidad nacional y desarrollo económico.
Se revalora la educación técnica y profesional. -
Protesta de maestros (especialmente de nivel primaria) por democracia sindical y mejores condiciones laborales.
Fue encabezado por Othón Salazar, quien exigía autonomía y participación docente. -
Este plan educativo fue elaborado por Jaime Torres Bodet, y fue implementado en México con el objetivo de expandir la educación primaria en todo el país y garantizar el acceso a la misma.
Parte de este plan fue la distribución de libros de texto gratuitos.
Fue llamado “ Plan Nacional para el Desarrollo y el Mejoramiento de la Enseñanza Primaria” pero mejor conocido como “Plan de Once Años”. -
Se creó bajo la presidencia de Adolfo López Mateos. Su objetivo era impulsar la gratuidad de la educación y garantizar el acceso a la misma.
-
En respuesta a la presión de los sectores religiosos conservadores del país, se decidió eliminar la Educación Sexual de las escuelas.
-
La represión del 2 de octubre evidenció el autoritarismo estatal en la educación y se cuestiono el modelo educativo centralizado, también se revaloró la autonomía universitaria.
-
Se buscaba expandir la cobertura educativa y mejorar el sistema educativo, ya que se vinculo la educación con el crecimiento económico.
Culminó el Plan de Once Años.