-
Durante el período colonial se aplicaron las Leyes de Indias y supletoriamente las Leyes de Castilla
-
El Consulado de Comercio de Buenos Aires se encargaba de administrar justicia en asuntos mercantiles y de fomentar el comercio. A partir de su creación, se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban el comercio terrestre y marítimo, las cuales fueron la base de la normativa comercial en los países latinoamericanos hasta el siglo XIX.
El Consulado implementó su régimen jurídico hasta 1859. -
Se forma el Primer Gobierno Patrio
-
La Asamblea General Constituyente del año 1813 creó la matrícula para Comerciantes Nacionales, cuyo objetivo era elegir a los consignatarios de mercaderías extranjeras.
-
Bernardino Rivadavia creó la Bolsa Mercantil, la cual funcionó poco tiempo.
Se dictó la ley reglamentaria de corredores y martilleros. -
Se dictaron tres: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Rosas suprimió los concursos de acreedores por decreto. Dicho decreto se basó en el abuso que hacían los deudores de mala fe de este recurso.
Finalmente, fue derogado en 1858. -
El Código de Comercio de 1862 fue derogado en el 2015 por el artículo 4 de la Ley N° 26.994).
-
La causa principal de esta reforma es la sanción del código civil
-
La Ley 11.210 declara delito el monopolio. Luego, es derogada por la Ley 12.906, publicada en 1947. Ésta última, tiene como objetivo la represión de los monopolios y los trusts. El propósito de ambas leyes es proteger la libre competencia en el mercado
-
Esta ley introduce las sociedades de responsabilidad limitada (hoy la Ley 19.550 regula las sociedades comerciales en Argentina, y en relación a las SRL, la regulación es más completa)
-
Regula la transferencia de establecimientos comerciales e industriales, incluyendo el fondo de comercio.
-
Establece el régimen legal de la factura conformada, también llamada segunda factura (sin vigencia práctica). Actualmente está regulada por la Ley 24.064 (1992) la cual introduce cambios en aspectos como la transmisión de la factura conformada por endoso y la aplicación de otras normas sobre pagarés y sellos
-
Estas reformas incorporan un nuevo régimen sobre letras de cambio, pagarés y cheques al Código de Comercio.
-
Esta reforma incorpora un nuevo régimen de seguros al viejo código.
-
La Ley 18.061 regula el funcionamiento de entidades financieras (incluyendo bancos, sociedades de crédito y otros intermediarios financieros). Esta ley es reformada y ampliada por la Ley 21.526. Luego ésta última es modificada por la Ley 22.529 con el objetivo de consolidar y redimensionar el sistema financiero
-
Regula la organización y funcionamiento de las sociedades comerciales, por lo que establece los tipos de sociedades comerciales permitidas, regula aspectos claves como su constitución, administración, responsabilidad de los socios. Luego es reformada por la Ley 22.903 (promulgada en 1983) con el objetivo de actualizar diversos aspectos de la legislación comercial, tales como la estructura y funcionamiento de las sociedades comerciales
-
Esta reforma incorpora un nuevo régimen para la navegación (Ley 20.094) y un nuevo régimen para los martilleros (Ley 20.266).
-
Esta ley protege la competencia en el mercado, prohibiendo las prácticas anticompetitivas. La Ley 22.262 reemplazó y derogó a la Ley 12.906.
-
Protege la propiedad intelectual de las marcas, por lo que proporciona un marco legal para el registro y protección de las mismas
-
Tiene como objetivo proteger los derechos de los consumidores en las relaciones de consumo.
-
Establece las bases legales para la creación y funcionamiento del fideicomiso.
-
Regula la protección legal de las invenciones, otorgándole derechos y obligaciones específicos a sus autores. Protege la propiedad industrial.
-
Esta ley busca equilibrar los intereses del deudor y los de sus acreedores, permitiendo la reestructuración de deudas, o, en casos extremos, liquidarlas.
-
Esta ley establece el régimen legal vigente para los cheques, regula aspectos como las características y funcionamiento, derechos y resarcimientos para intervinientes, reglas para endoso, el cobro y la responsabilidad del girado. Esta Ley (24.452) reemplaza a la Ley 23.549 (1988) que restringía la circulación del cheque y limitaba la posibilidad de endoso.
-
La ley protege la privacidad de los datos personales. Influye en el ámbito comercial ya que afecta a empresas y particulares que realizan transacciones y negocios.
-
Esta ley define al contrato de leasing. Establece las normas para su aplicación, su contenido y efectos jurídicos.
-
Establece que la mayoría de edad se alcanza en los 18 años, modificando la anterior que establecía que se alcanzaba a los 21 años.
-
Esta ley modifica y complementa la Ley de Defensa del Consumidor. Crea el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), que interviene en reclamos de derechos individuales de consumidores o usuarios.
-
Esta ley modifica a la Ley 19.550 introduciendo cambios en el derecho societario, uno de los principales es la eliminación de la distinción entre sociedades civiles y comerciales, creando un único sistema de sociedades. También incorpora la figura de la sociedad unipersonal. Esta ley entra en vigencia en 2015 y deroga al Código de Comercio y parte del Código Civil.
-
Esta ley tiene como objetivo simplificar la constitución de empresas, especialmente para emprendedores. Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) fueron incorporadas mediante esta ley.
-
Establece un régimen para dar preferencia a la adquisición, locación o leasing de bienes de origen nacional.
-
Este acuerdo busca unificar las regulaciones para la compra y venta de bienes y servicios por internet en el Mercosur.