-
''El presente Tratado, redactado en un ejemplar único, en lengua alemana, lengua francesa, lengua italiana y lengua neerlandesa, cuyos cuatro textos son igualmente auténticos...''.
-
Se aprueba el primer Reglamento comunitario por el que se fijaba el régimen lingüístico. En él se señalaba que las lenguas oficiales eran aquellas en las que escribió el Tratado de Roma.
-
Acordada en Luxemburgo.
-
El Consejo de Europa crea en Granz, Austria, el Centro Europeo para las lenguas vivas, que tiene como misión concreta poner en práctica políticas lingüísticas e innovaciones educativas, así como promover modelos de acción en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas vivas.
-
Traducción de unas dos mil obras literarias de lenguas europeas a través de dicho programa.
-
En el artículo 22, se declara el respeto de la UE a la diversidad cultural, religiosa y lingüística.
-
En el Consejo Europeo de Lisboa, de 23 y 24 de marzo de 2000, la Unión establece un nuevo objetivo estratégico: convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible y con más y mejores empleos y con mayor cohesión social.
-
Este programa de trabajo se ha ido aplicando por etapas desde 2001. Sus objetivos principales se desglosan en trece objetivos específicos entre los que se encuentra el de 'Mejorar la enseñanza de idiomas'
-
La UE y el Consejo Europeo organizaron el Año Europeo de las Lenguas del que participaron 45 países. El objetivo era transmitir el mensaje de que en una Europa que es y será multilingüe, aprender lenguas abre oportunidades a las personas y que todos podemos conseguirlo.
-
El Parlamento Europeo adopta una Resolución sobre las lenguas regionales y menos difundidas, en la que insta a los países de próxima incorporación a que ratifiquen la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, acordada el 5 de Noviembre de 1992 en Luxemburgo.
-
Los Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en el Consejo Europeo de Barcelona, solicitan dos acciones relacionadas con este ámbito: 'mejorar el dominio de las competencias básicas, en particular mediante la enseñanza de al menos dos lenguas extranjeras desde una edad muy temprana' y el 'establecimiento de un indicador de competencia lingüística en 2003'.
-
Nueva Resolución del Consejo relativa a la promoción de la diversidad lingüística y el aprendizaje de lenguas en el marco de la realización de los objetivos del Año Europeo de las Lenguas 2001.
-
El Parlamento Europeo presenta un Informe con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre las lenguas europeas regionales y menos difundidas - las lenguas de las minorías en la Unión Europea a la luz de la ampliación y la diversidad cultural.
-
La Comisión Europea presentó al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones la comunicación: Promover el aprendizaje de idiomas y la diversidad lingüística: un Plan de acción 2004 - 2006.
-
Se presenta la Comunicación de la Comisión 'Educación y formación 2010'. Urgen las reformas para coronar con éxito la Estrategia de Lisboa.
-
Debido al interés de las instituciones europeas por fomentar el multilingüismo y que esto sea el eje en torno al cual gire la política lingüística, en 2004, se incluye por primera vez el multilingüismo de manera explícita en la cartera de un Comisario Europeo.
-
El grupo de trabajo 'Lenguas' del programa 'Educación y formación 2010' pretende dar más importancia a la diversidad lingüística en Europa, pues se cree que esta poco establecido, ya que este grupo expone que algunos políticos y autoridades responsables de los sistemas educativos no siempre parecen apreciar por completo la importancia de la enseñanza y el aprendizaje de otras lenguas extranjeras.
-
Se presenta dicha comunicación al Parlamento Europeo y al Consejo. En ella se proponen disposiciones para la aplicación de un indicador europeo que evalúe la competencia lingüística.
-
Se centra en acciones que promuevan una sociedad y una economía multilingüe, además de informar sobre la creación de un grupo de alto nivel sobre el multilingüismo.
-
A lo largo de los últimos años, se han creado programas directamente relacionados con el aprendizaje de idiomas. Son los denominados 'Programas Educativos Europeos', en los que se incluyen los programas Comenius, Erasmus, Leonardo da Vinci y Grundvig.
-
Bajo el Programa de educación y formación a lo largo de la vida, que es el programa educativo europeo con mayor financiación, en 2006, se presenta el aprendizaje de lenguas como una de las cuatro actividades de un programa transversal que se llevará a cabo entre 2007 - 2013.
-
En el artículo 21 del Tratado de Lisboa, se prohíbe la discriminación por razón de lengua. La UE no sólo debe respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística, también velará por la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural europeo.
-
Tiene como objetivo facilitar información sobre la calidad y eficacia de los sistemas de enseñanza de lenguas y sobre tres aptitudes lingüísticas: comprensión oral y escrita, y expresión escrita. Los idiomas que se consideran son el inglés, el francés, el alemán, el español y el italiano y se basará en un instrumento que mida la progresión de los conocimientos entre los niveles A1 y B2 de las escalas de Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas a alumnos con edad entre 14 y 16 años.
-
El Grupo de alto nivel sobre multilingüismo presenta este texto en el que se considera importante hacer un esfuerzo en investigación europea en relación a temas como los modelos cambiantes de multilingüismo en los más jóvenes debido a la movilidad y la inmigración, las NTICs al servicio de la enseñanza de idiomas, la relevancia de la competencia comunicativa para conseguir empleo y los factores que inciden en el éxito de la enseñanza de idiomas al margen de la educación formal.
-
Se afirma la importancia de fomentar redes con contenidos educativos, de conocer lenguas no europeas, de conocer las lenguas que se enseñan y de dominar la lengua materna.
-
Parten de la idea de que formar a europeos políglotas es todo un reto y tienen como objetivo fomentar la supresión de los obstáculos al diálogo intercultural y la cohesión social.
-
Fecha prevista para llevar a cabo dichas pruebas.
-
La UE otorga a la política educativa una importancia de primer orden, y considera que el aprendizaje de idiomas es uno de sus principales pilares. Los Ministros de Educación de los Estados miembros señalan tres objetivos primordiales: los sistemas de educación y formación deberán combinar calidad, accesibilidad y apertura al mundo.