-
Comenzó a formarse hace aproximadamente cuatro mil millones y medio de años como consecuencia del colapso de una nube molecular gigante constituida en su mayor parte por hidrógeno y helio.
-
Al principio, la Tierra era una gran bola de roca fundida, ardiente, como un infierno. Se calcula que cuando nació, la Tierra contaba unos 1200 ºC de temperatura en su superficie. probablemente había vapor de agua, dióxido de carbono y nitrógeno, pero no oxígeno.
-
Theia impactó contra la Tierra con un ángulo oblicuo a una velocidad de 40 000 km/h, destruyendo Theia y así creando la luna.
-
la superficie del planeta se cubrió de agua, y por pequeñas islas que surgieron debido a que roca fundida proveniente del interior de la Tierra, atravesó la corteza y se posicionó sobre el océano, enfriándose.
-
Existen 2 teorías: La teoría más reciente atribuye el origen del agua a causas extraterrestres, y la teoría que sugiere que los océanos se formaron cuando el hidrógeno y oxígeno se combinaron químicamente bajo la corteza del planeta.
-
El primer paso en el origen de la vida fue la síntesis de moléculas orgánicas en la atmósfera primitiva, utilizando como energía la luz ultravioleta del sol. Esas moléculas se acumularían en lagos o mares poco profundos. y con esto se inició así un proceso evolutivo de animales y plantas.
-
Rodinia (del ruso родина, ródina, patria) fue un supercontinente que existió hace 1100 millones de años, durante el Proterozoico.
-
Un cambio brusco y rápido en el nivel de radiación solar hizo que el hielo cubriera el planeta por entero hace 717 millones de años. esta era criogénica terminó gracias a otro acontecimiento catastrófico: enormes erupciones volcánicas.
-
las temperaturas vuelven a ser suaves y, bajo el agua, surgen multitud de formas de vida multicelulares asombrosas, decenas de miles de especies vegetales y animales: algas, trilobites, esponjas, gusanos, anomalocaris... Estos animales son los antepasados de los actuales insectos. También aparecieron las picaias, una incipiente espina dorsal.
-
El huevo y la semilla fueron los gran avance evolutivos de esta etapa, que hacían que los animales y plantas dejaran de depender del agua para colonizar tierra. Aparecen los primeros reptiles, que comienzan a dominar la Tierra.
-
Pangea marca el final de la Era Paleozoica y el inicio de la Era Mesozoica. Los fragmentos de Pangea serán un remanente de lo que hoy son nuestros continentes actuales. Los cambios de la superficie de la Tierra obligan a los animales a adaptarse a las nuevas condiciones. Los grandes saurios dominan ahora la tierra y los mares.
-
Durante millones de años, otro tipo de grandes animales dominaron la Tierra. No eran dinosaurios, sino reptiles de gran tamaño, como los gorgonópsidos. La mayoría pereció tras la extinción masiva del Pérmico-Triásico, la tercera gran extinción que sufriría la Tierra, y la mayor que jamás ha experimentado. El 95 % de las criaturas vivientes perecería, y las especies que sobrevivieron heredarían la Tierra.
-
Hace 66 millones de años, el reinado de los dinosaurios se vio amenazado, y finalmente destronado, por el impacto de un asteroide de 11 kilómetros de diámetro. Las consecuencias del impacto provocaron la quinta extinción masiva del planeta, la conocida como extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. El 76 % de las especies desapareció, incluidas todas las especies de dinosaurio, excepto los antepasados de las aves.
-
Se conoce como una nueva etapa geológica de la Tierra, debido a las profundas consecuencias de la actividad de nuestra especie sobre la Tierra. En la actualidad, se observan las evidencias de otro cambio climático acelerado por la actividad industrial humana, y el inicio de una sexta extinción masiva.