-
Conjunto De Beneficios Colectivos Que No Presentan Costo Para El Usuario De Acuerdo Con Las Necesidades, Dirigidas A Todos Los Habitantes Del Entorno Colombiano Cuyo Aporte Contribuye A Un Logro En La Salud Publica -
El ministerio de salud define un plan de atención básica que está constituido en conjunto con unas normas, procedimientos e intervenciones en las cuales pueden tener acceso las personas y comunidades con el fin de garantizar una calidad de vida de manera gratuita y obligatoria. -
Artículo 43. Garantizar de manera financiada la prestación de servicios a entidades territoriales en regiones y de carácter fundamental. Artículo 44.Competencias de los municipios departamentales tiene como objetivo dirigir coordinar y controlar sector salud. -
Capítulo 4. Salud pública
Articulo 33.Plan nacional de salud pública
Ajustes teniendo en prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios en salud el plan de salud pública de intervenciones colectivas reemplazara el plan de atención básica. -
CAPITULO 4. PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS
Objeto de definir la metodología para la evaluación de un plan de salud territorial bajo unas competencias, indicadores, metas y estrategias donde se puedan integrar recursos del sector salud y el sistema general de seguridad social en salud hacia el logro de un plan de salud territorial de intervenciones colectivas. -
ARTICULO 16. PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS
Son todas aquellas intervenciones, procedimientos, actividades a cargo del estado dirigidas a promover la salud, la calidad de vida, y prevención de riesgos y daños con el objetivo de alcanzar una meta en la seguridad social. -
ARTICULO 17. COMPONENTES: INTERVENCIONES PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES
Son todos aquellos lineamientos y protocolos que expide la dirección general de salud pública del ministerio de la protección social como la promoción de la salud y calidad de vida y prevención de los riesgos en salud
PROMOCION DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA
ACCIONES DE PREVENCION DE LOS RIESGOS EN SALUD -
Artículos 18 .El plan de financiación de PIC son todos recursos integrados a un fondo de salud donde entidades territoriales, municipios de estratos 4,5,6 destinan un porcentaje al plan de salud pública de intervenciones colectivas Articulo 19. Son todas aquellas contrataciones de IPS y otras entidades de acuerdo con la limitación de capacidad técnica para la prestación de servicios, rigiendo las acciones de promoción, prevención en salud y calidad de vida. -
Por Medio De La Cual Se Reforma El Sistema General De Seguridad Social En Salud Con El Fin De Garantizar Una Mejor Calidad De Bienestar A Los Pacientes Permitiendo Un Atención Integral Por medio De La Promoción, Prevención , Diagnóstico, Tratamiento En Todos Los Niveles De Alta Complejidad. ARTICULO 43.FORMULAR Y EJECUTAR EL PSP DE IC DEPARTAMENTALES
Asistir y supervisar a los municipios en la prestación del PIC y las acciones de SP individuales que realicen su jurisdicción -
TITULO IV. La formulación del componente operativo de inversión en salud del plan territorial de salud y de acuerdo con los marcos estratégicos, metas, programas y proyectos, anualmente se programan para disponer los recursos financieros del sector salud
CAPITULO II. Plan de acción en salud son todas aquellas programaciones anules del plan operativo e inversiones en salud por ejemplo actividades, estrategias , metas y planes de acciones. -
PROMOCION DE LA SALUD PIC Son Aquellas Actividades Del Plan Obligatorio En Salud Y Planes De Beneficios
GESTION DE RIESGO EN SALUD Son Todas Aquellas Actividades De La Prevención De La Enfermedad, Diagnostico Y Tratamiento Que Brindan Una Garantía Y Seguridad En Cuando A La Prestación De Un Servicio
GESTION DE LA SALUD PUBLICA Son Las Planeaciones De Toda La Parte De Gestión De Insumos, Programación En Salud, Conocimiento, Mediante Un Control Y Vigilancia A Cargo De La Autoridad Sanitaria.